La existencia de
Carboneras como núcleo habitado permanentemente se sitúa en torno al siglo XVII a raíz de la construcción del
Castillo de
San Andrés y la consiguiente distribución de tierras de labor a los soldados, así como a la creación de una almadraba. Todo ello por iniciativa del Marqués de Carpio don Diego Lope de Haro y Sotomayor, como consecuencia de las constantes acciones de los piratas berberiscos y de los turcos sobre el territorio de su soberanía, y que ocasionaban grandes daños, como fue el famoso saqueo de
Cuevas por el pirata El Doghali tras recorrer toda la zona. En 1752, en el momento de realizarse el Catastro de Ensenada, el castillo de Carboneras contaba con una guarnición permanente de 25
militares. Un oficial, un sargento, dos cabos, un tambor y 24 números del Cuerpo de Inválidos de Artillería. En 1776 se mandó edificar un nuevo castillo en Mesa Roldán, que junto con las
torres vigías dotaron de más seguridad a la zona, lo que permitió una mayor prosperidad económica dentro del esquema de las limitaciones y oportunidades naturales. La explotación de la barrilla, el esparto y la
pesca, junto con la
agricultura tradicional, constituyeron la base de su economía. El 1 de junio de 1813, Carboneras se erigía en municipio independiente; había dejado de ser el quinto
barrio de Sorbas.
El
pueblo pesquero de Carboneras se encuentra a orillas del
mar Mediterráneo, a pie de
Sierra Cabrera.
En 1559, Felipe II hizo entrega de estas tierras al marqués del Carpio con el mandato de edificar el Castillo de San Andrés. Con él defendería esta costa de los moriscos ante la sublevación de las Alpujarras y además, consiguió que la población se organizase en torno a este
monumento. Ese
paisaje se funde en Carboneras con los vestigios del siglo XIX representado en
edificios señoriales como la actual sede del
ayuntamiento de Carboneras, antes
Casa de los
Fuentes.
En la desembocadura del
río Alías, en la costa de Carboneras y dentro del
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar hay una serie de
playas vírgenes como la
playa del
Corral, la playa del Algarrobico, de 3 km de longitud y que fue testigo del rodaje de la película "Lawrence de Arabia", y la Playa de los Muertos, con formaciones rocosas de
naturaleza volcánica modeladas por el viento y el mar. La playa de los muertos recibe su nombre de la antigua
costumbre de los habitantes de la zona de esperar a que las corrientes del Mediterráneo arrastren allí los cuerpos de pescadores y náufragos caídos al mar. Esta playa fue considerada la mejor playa de
España por la revista digital 20 minutos en el año 2007.[cita requerida]
Al sur del pueblo siguiendo la costa se encuentra el
faro y la
torre de Mesa Roldán, del siglo XVIII. Hacia el suroeste limita con las playas de Níjar y la pedanía nijareña de
Agua Amarga.
En el año 2009, sus playas urbanas han obtenido tres
banderas Q de calidad turística.
CARBONERA: l. con ayunt. en la prov. y dióc. de
Almería (10 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Vera (5), aud. terr. y c. g. de
Granada (31), distr. marít. de Águilas (10), departamento de Cartagena (26): SIT. en un espacioso llano, á 100 varas de dist. del Mediterráneo, con vistas alegres, excepto por el lado del N. que las impiden los cerros denominados el
Calvario y Majadas de las Bacas: su CLIMA es muy templado y sano, y las enfermedades más comunes tabardillos y calenturas intermitentes, pero de poca consideración. Tiene unas 300
CASAS, casi todas de un piso, regularmente distribuidas; una
plaza de figura irregular,
calles de buen piso, y la mayor parte alineadas; casa consistorial y a su izq. la cárcel, ambos edificios bastante capaces con arreglo a la pobl.; un cast. frente a la plaza con tres cubos, capaces de resistir artillería de grueso calibre, una torre que sirve de habitación para el gobernador, y otras 27 piezas que era el número de soldados y jefes de su dotación, una
ermita, almacén para pólvora y un aljibe capaz de abastecer de agua a los individuos que lo guarnecen;
escuela para niños, a la que concurren 30, dotada con 3 rs. diarios de los fondos de propios; otra de niñas sin dotación, con 10 discípulas; 1 igl, ayuda de parr. de la de
Mojacar, servida por un teniente, que asiste a la vez a la ermita del cast., y por último,
cementerio contiguo a las casas del pueblo. Su fondeadero es capaz para cualquier clase y número de
embarcaciones, con abrigo de viento O. y SO. Se puede fondearen cualquier parage, que es limpio y fondo arena; pero lo ordinario es por 20 brazas al SSE. del cast., dist. 1 milla de él o a la misma de la isleta de Carbonera, enfilándola con la torre del Rayo; porque en este sitio, aunque lejos de tierra, es donde con viento del E. se puede, ir de la vuelta del S., si bien con trabajo. La punta de Media Naranja, que está inmediata, es de bastante hondura, y no debe temerse pasar inmediato. Con el viento SE. no hay rebasadero y es forzoso pasarlo al ancla, lo que hace poco apreciable este fondeadero, tanto más cuanto en la pobl. no se encuentra más agua que la de un
pozo salobre. La mencionada isla, de 2,000 varas cúbicas de superficie, se encuentra al S. 68° E., dist. 1/2 milla del cast. de la dobl., entre las cuales hay un
canal de 3 cables de ancho, aunque no permite el paso, pues su fondo en partes es solo de 2 brazas. Esta isla es un gran
refugio para los buques en los temporales fuertes de E. Confina el térm. N. con Mojacar (3 leg.) y Torre (4); E. y S. con el mar, y O. Sorbas (5) y Nijar (5), y comprende las cortijadas del r. Alias, Islica, Saltador, Fazali, Serrata, Argamazon, Llano de D. Antonio y la Mesa. El TERRENO es en toda su extensión árido, lleno de
montes sueltos, excepto Sierra Cabrera, que corre por la parte del N. en dirección de E. á O., por todo el térm.: las tierras, que se cultivan tanto en llano como en altos, son de regular prod., y las de riego muy feraces: abunda la leña de
monte bajo que es de la que se surte el pueblo, y el esparto. A la dist. de 1/2 leg. pasa de O. á E. el r. llamado de Alias, con cuyas avenidas y 4 fuentes que de él se extraen, se riega gran porción de tierra de superior calidad: se le incorpora la
rambla de Fazali, cuyo curso es de NE. á SO., de la cual se sacan 3 fuentes, que fertilizan varios pagos. Todos los
CAMINOS son de herradura, excepto el que conduce a la cap. de prov.: la CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Vera, á costa de los fondos de propios, PROD.: las principales son trigo, cebada, maiz y barrilla; garbanzos,
hortalizas, lino,
frutas, en particular higos chumbos;
ganado lanar y cabrio;
caza de conejos y perdices; algunos lobos y zorras, y pesca abundante, IND.: ocho laudes con
arte de arrastre, y tres de palangre, se ocupan en sacar del mar grandes cantidades de
pescado, de que surte la pobl. y las inmediatas, llevando el sobrante a
Andalucía, la Mancha y hasta
Madrid: en dichas embarcaciones se ocupan 200 jornaleros y algunos muchachos. En la ribera del r. Alias hay 4
molinos harineros; y cuando faltan estas
aguas, se acude a moler a los del r. Aguas, térm. de Sorbas. Se cuece el esparto, y se estrae para
Mallorca, Blanes, Rosas y otros varios puntos. Hay
tradición de que en Sierra Cabrera se explotaron
minas de plata y plomo, pues se ven en la jurisd. varias porciones de horruras y
ruinas de fáb. de fundición, encontrándose a veces en dichas horruras varios globulillos de plomo argentífero,
COMERCIO: consiste en la exportacion de pescado, esparto, barrilla y granos, estos principalmente a
Málaga,
Barcelona y Mallorca, importándolos cuando escasean de
Sevilla, Málaga y Tortosa. POBL.: 450 vec, 1,800 alm. MATERIA IMP. para el impuesto directo 63,760 rs.: capacidad indirecta por consumos 36,621 rs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 6,000 rs., y se cubre con 1,500 que produce, según quinquenio, el arrendamiento de una casa-estanco para el despacho del aceite y vino a la menuda, y el déficit por repartimiento vec. Pertenece este pueblo al ducado de Berwíck y Alba; y se cree fué fundado en 1540 por 28 soldados puestos en una casa fuerte de orden del marqués del Carpió (cuyo estado se halla hoy refundido en el de Berwick) como señor de este terr., para defenderla de las invasiones de los moros, habiéndoles cedido el terreno para que lo cultivasen, pagando la décima de sus cosechas.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.