OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RODALQUILAR: Buenas noches querid@s amig@s:...

Efectivamente, el agua que sacan los arcaduces va a un sistema que alimenta (mediante diferentes canales) a una balsa, a un abrevadero para el ganado, un lavadero y, por supuesto, a boca de pozo es en donde esta el lugar en el que se llenaban los cacharros con el agua para el uso humano en el cortijo.

Seguro que Ramon recuerda perfectamente esas norias en funcionamineto (o cualuier otra), asi que creo que le vamos a asignar la tarea que nos las describa, en cuanto se reincorpore al foro.

Por ultimo, el Domingo coincidí con tu prima Adriana en la puerta de nuestras casas (somos vecinos) y me dijo que estabas por Rodaluilar y que ese mismo dia te iba a ver, pero yo ya estaba en mi coche casi de vuelta a Madrid. Espero que la proxima vez coincidamos y podamos charlar un rato.

Un saludo a todos y en especial a Ramon.

Buenas noches querid@s amig@s:
Paco, amigo mío, siento mucho decepcionarte pero te mentiría si te dijese que me acuerdo perfectamente como funcionaban las norias, lo que se de ellas es porque lo he leído. En mis primeras vacaciones al pasar por Murcia no recuerdo por que pueblo, a pié de carretera hay una gran noria y la primera vez que la vi recuerdo que no me vino de nuevo y pensé, esto lo he visto yo en Rodalquilar, aquellos arcaduces parecidos a pequeñas tinajas atadas con cuerdas a la rueda me eran muy familiares, pero se que lo he visto en Rodalquilar pero, en qué cortijo? En los Cruces, en los Albacetes, o por la zona de La Ermita? Cuando funcionaban yo era muy muy pequeño y lo recuerdo como un sueño. Años después 70 mas o menos si recuerdo ver los restos de alguna, con las maderas carcomidas y las maromas que de estar tantos años al intemperie, solo tocarlas se deshacían, y los pozos cegados, esto en la zona del Playazo. Lo que si recuerdo perfectamente y que debería formar parte de una de estas norias es, nada mas pasar las casas de la ermita dirección Playazo, al lado derecho del camino y dicho sea de paso éste camino estaba sembrado a un lado y otro de grandes palmeras; como iba diciendo, al lado derecho había un (acueducto) el cual siempre estaba la pared mojada igual que el camino a causa de la pérdida de agua; aunque cuando uno es pequeño ven las cosas muy grandes y de esto nos damos cuenta cuando somos mayores, aquel acueducto con arcos (ojos) era bastante largo y de unos dos o tres metros de alto, supongo que de aquello tan antiguo ya no quedará nada, solo el recuerdo en algunos de nosotros ¡que pena!. Hace 50 años funcionaba a pleno rendimiento llevando el agua a aquel vergel, pero, de eso hace 50 años…… y parece que fue ayer.
P. D. Gracias a mi familia y a todos vosotros que también lo sois, poco a poco me voy recuperando.
A todos, un fuerte abrazo.
Ramón (Apolinar
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ramón, nos alegra mucho que te vayas recuperando. De las norias el padre de mi amigo Carlos (uno de los últimos buceadores de la Polacra que conté una vez en esta casa) es Manuel "El Carpintero" de las Negras y hace un tiempo me contó que él estuvo restaurando la noria del Pozo de Los Frailes hacía unos años. El hombre ha pasado gran parte de su vida en Alemania, donde nacieron sus dos hijos Carlos (Kauico) y Fernando, pero sobre todo en Santurce (Bilbao) pero el oficio que le enseñara su padre que ... (ver texto completo)