OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RODALQUILAR: Ya me gustaría tener la oportunidad de poder agarrar...

Hola Ramon,

Yo solo las he visto funcionar ahora en Semana Santa. Como no sabia muy bien como funcionaba aquello, pues me agarre al palo que se conecta a la rueda de la noria y empece a dar vueltas en circulo alrededor del pozo de la noria (como hacian los mulos en su dia). Pasado apenas un minuto, los arcaduces que salian del pozo comenzaron a verter el agua a las acequias que la llevan a la balsa.

La verdad es que explicar todos los mecanismos es algo arduo (que no imposible) y lo mejor es que cuando tengas la oportunidad, te acerques a alguna de las norias y hagas lo mismo que yo (hacer de mulo). Una persona que siguio la restauracion de las norias, me explico todos los componentes de la citada noria y la verdad es que es algo mas complejo de lo que parece al principio.

Un saludo para todos

Ya me gustaría tener la oportunidad de poder agarrar el mástil de la noria y dar vueltas, pero con la diferencia de que en estos momentos no sería como un mulo, mas bien como un muleto o un pollinillo, pues no boy sobrado de fuerzas. Paco, gracias por las fotos, como en anterior mensaje dije, la noria la recuerdo como en sueños pero las fotos me hacen recordar mas, y un apunte del amigo Otón (el ruido) es cierto que hacía un ruido como si fuesen a romperse aquellas ruedas y el ruido que hacía agua al caer en el canal desde los alcaduces…… no es un sueño es una realidad vivida por mí pero tan lejana y siendo niño, que me parece un sueño. Respecto al acueducto, según el amigo Ginés, por su longitud debería ser muy importante en aquella zona cuando funcionaba cuando estaba entero, el trozo que yo conocí que aun funcionaba tendría unos 50 metros y como dije perdía agua porque su estado no era el mas bueno, recuerdo que las rocas estaban gastadas por la erosión y poca argamasa entre ellas; cuantos años tendría la obra, quien la hizo? Sabemos que los árabes trajeron las norias y eran expertos en regadíos, la harían ellos?
Saludos.