-Buscando en mi casa unos documentos, encontré casualmente un programa de las fiestas del año 1998 con motivo de la festividad de San Pedro patrón de nuestro pueblo. En él viene un artículo sobre la historia minera de Rodalquilar y pensando que no todos tendríais este programa, he querido dejar constancia en el foro de este artículo, por la relación que tiene con la historia minera de nuestro pueblo.
-Aunque no hay evidencia ni documentación sobre una minoría romana en Rodalquilar, en la decáda de 1.950, al realizar las obras de la carretera de acceso al "Cerro del Cinto", aparecieron nueve tumbas romanas modestas de ajuar, que en opinión del profesor Arribas, debieron tener vinculación directa con la actividad minera de la comarca. No obstante, en los textos de Tito Livio, Plinio y otros historiadores clásicos, no figura la localidad como referente auríforo.
A mediados del S. XIX, en pleno auge de la llamada "fiebre plomífera del Sudeste español", entraron en explotación diversos yacimientos en la zona de Cabo de Gata y, en particular, en Rodalquilar, produciendo mineral de plomo y cobre. La presencia de oro en estas mineralizaciones debió ser ya conocida, al menos por la compañía germana Stolberg und Westfalia, consciente, al parecer, del contenido aurífero del plomo que exportaba, a partir de los minerales obtenidos en Cabo de Gata, por encima de San José.
En 1.864 en el crestón del filón de la mina de plomo llamada "Las Niñas", que por entonces se beficiaba por la sociedad la Justa Madrileña con intereses en la vecina Sierra Almagrera, se extraía mineral de plomo que contenía 10 gramos de oro por tonelada. En 1.880 cesaba la explotación de esta mina para proseguir en los yacimientos rodalquilarenses "Ronda y Resto" y "Consulta" -de donde procede actualmente el abastecimiento de agua de la población- cuyos cuarzos auríferos eran enviados a la localidad murciana de Mazarrón para ser empleados como fundente en la metalurgia del plomo de la factoría de una compañía francesa, la Societé Metalurgique de Levante. El contenido espectacular de esos cuarzos -entre 12 y 15 grs. por Tm.- permitía su transporte hasta esa fundición murciana e incluso produjo pingües beneficios.
Este hecho provocó el que otros pequeños yacimientos de Rodalquilar que ya habían agotado sus minerales de plomo, se dedicaran afanosamente a la extracción de menas residuales, en razón de su contenido de oro, alcanzando cierto renombre las "Ronda y Resto" y "Consulta", así como las denominadas "María Josefa", "Triunfo" y las situadas en el "Cerro de los Guardas", que simultaneamente proseguían la explotación de plomo.
Sin embargo el renombre de este distrito como productor de oro no sería firme hasta el S. XX, como consecuencia evidente de la segunda fiebre aurífera californiana que floreció en 1.896. Multitud de denuncias y registros se produjeron sobre el valle por parte de numerosas personas y entidades, no ya solo almerienses sino de ámbito nacional.
No pocas fortunas se invirtieron inútilmente en la zona y no pocas ruinas se cernieron sobre aquel mundo más aventurero que empresarial.
Años después, una compañía inglesa -Minas de Rodalquilar-, buenos conocedores del colonialismo minero en España, compraba los correspondientes derechos de explotación e iniciaba una singladura más racional y productiva.
//...//
-Aunque no hay evidencia ni documentación sobre una minoría romana en Rodalquilar, en la decáda de 1.950, al realizar las obras de la carretera de acceso al "Cerro del Cinto", aparecieron nueve tumbas romanas modestas de ajuar, que en opinión del profesor Arribas, debieron tener vinculación directa con la actividad minera de la comarca. No obstante, en los textos de Tito Livio, Plinio y otros historiadores clásicos, no figura la localidad como referente auríforo.
A mediados del S. XIX, en pleno auge de la llamada "fiebre plomífera del Sudeste español", entraron en explotación diversos yacimientos en la zona de Cabo de Gata y, en particular, en Rodalquilar, produciendo mineral de plomo y cobre. La presencia de oro en estas mineralizaciones debió ser ya conocida, al menos por la compañía germana Stolberg und Westfalia, consciente, al parecer, del contenido aurífero del plomo que exportaba, a partir de los minerales obtenidos en Cabo de Gata, por encima de San José.
En 1.864 en el crestón del filón de la mina de plomo llamada "Las Niñas", que por entonces se beficiaba por la sociedad la Justa Madrileña con intereses en la vecina Sierra Almagrera, se extraía mineral de plomo que contenía 10 gramos de oro por tonelada. En 1.880 cesaba la explotación de esta mina para proseguir en los yacimientos rodalquilarenses "Ronda y Resto" y "Consulta" -de donde procede actualmente el abastecimiento de agua de la población- cuyos cuarzos auríferos eran enviados a la localidad murciana de Mazarrón para ser empleados como fundente en la metalurgia del plomo de la factoría de una compañía francesa, la Societé Metalurgique de Levante. El contenido espectacular de esos cuarzos -entre 12 y 15 grs. por Tm.- permitía su transporte hasta esa fundición murciana e incluso produjo pingües beneficios.
Este hecho provocó el que otros pequeños yacimientos de Rodalquilar que ya habían agotado sus minerales de plomo, se dedicaran afanosamente a la extracción de menas residuales, en razón de su contenido de oro, alcanzando cierto renombre las "Ronda y Resto" y "Consulta", así como las denominadas "María Josefa", "Triunfo" y las situadas en el "Cerro de los Guardas", que simultaneamente proseguían la explotación de plomo.
Sin embargo el renombre de este distrito como productor de oro no sería firme hasta el S. XX, como consecuencia evidente de la segunda fiebre aurífera californiana que floreció en 1.896. Multitud de denuncias y registros se produjeron sobre el valle por parte de numerosas personas y entidades, no ya solo almerienses sino de ámbito nacional.
No pocas fortunas se invirtieron inútilmente en la zona y no pocas ruinas se cernieron sobre aquel mundo más aventurero que empresarial.
Años después, una compañía inglesa -Minas de Rodalquilar-, buenos conocedores del colonialismo minero en España, compraba los correspondientes derechos de explotación e iniciaba una singladura más racional y productiva.
//...//