Ofertas de luz y gas

OLVERA: XXI-OLVERA....

XXI-OLVERA.
Es una villa ubicada en la comarca de la Sierra de Cádiz siendo la Puerta de la Ruta de los Pueblos Blancos donde se encuentra la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón y está a una distancia de 130 km de Cádiz-Capital.
Existen varias teorías sobre el origen del nombre, unos afirman que procede del árabe pero no hay acuerdo entre criterios.
Unos comentan que procede el término “Al-Berr” que significa (el campo), otros afirman que es un sincope de “Olivera” por la gran cantidad de olivos de la zona y las mas recientes teorías que su origen es Wubira o Uriwila.

I-HISTORIA DE OLVERA.

La historia de Olvera se divide en las siguientes fases:

-Edad Antigua.

Este lugar no se ha estudiado adecuadamente para determinar el origen del municipio y este es el motivo por el que comentan sus posiciones los historiadores.
Unas teorías dicen que en el lugar existía un asentamiento denominado “Caricus”, en la época celta y otros afirman que en la época visigoda existía en el lugar una ciudad llamada “Gran Cenosia” asentada dónde hoy esta Olvera, en la zona del Valle Hermoso.
Otras autores han intentado investigar a Olvera durante la romanización y han sugerido el nombre “Ilippa” o “Ilupula Minor”, asentamiento que se ajusta geográficamente a la España romana que fue editado en 1879 entre Morón y Ronda.
Otros historiadores como Plinio que la identifican con “Hippa” o “Hippo Nova”, términos incluidos en su Historia Natural.
En el termino de Olvera en el lugar de la Sierra de Lijar se han encontrado restos arqueológicos romanos en 1986 y el arqueólogo Lorenzo Perdigones edito un informe donde manifestaba la existencia de un asentamiento romano en el lugar, que dato en el siglo III d. C.

-Edad Media.

En el año 711d. C con la presencia de los musulmanes en Hispania, consolidan su conquista y se establecen en el territorio a quien llamaban Al-Ándalus.
Tras su asentamiento, los bereberes se extienden en la sierra gaditana ocupando antiguos núcleos de la zona. Según el cronista musulmán Al-Himyari la localidad se convirtió en Calcena que era una importante Medina que perteneció a la Cora de Saduna.
Olvera estaba situada entre el reino de Castilla y el reino nazarí de Granada siendo este el motivo que los cristianos intentaban conquistarla. Un intento importante fue realizado por el Infante D. Juan Manuel, suegro del rey Alfonso XI en el 1326 pero al comprender el lugar estratégico donde estaba localizado y comprobar el poder defensivo de las murallas desistió de su empresa.
La conquista cristiana se planifica desde Sevilla donde se desplaza el rey castellano Alfonso XI en marzo del 1327. La conquista de Olvera no era un hecho aislado pues formaba parte de la estrategia de conquistar el estrecho de Gibraltar, zona de vital importancia para el reino de Castilla como para el de Granada.
Una crónica informa que el rey Alfonso XI celebra Cabildo para asesorarse del lugar y por dónde debería empezar la lucha y la Crónica cuenta: el rey llegó a Sevilla, acompañado por los ricos hombres y caballeros de la frontera. Hubo un Concejo para cómo ir a la tierra de los moros con objeto de hacer un servicio a Dios con el ensalzamiento de la corona de los reinos y los del reinado de Sevilla decían que estaba bien iniciar la conquista por aquella comarca que el rey estaba. Y luego acordaron ir a cercar a Olvera, una villa muy fuerte que tenían los moros. Y salió el rey de Sevilla con todas sus huestes. El ejército real parte desde Sevilla el 15 de julio de 1327 y junto al rey iban los nobles. El asedio duró varios días pero no toda la tropa participó. Otra parte se dedico a saquear los pueblos cercanos. La guarnición de Olvera no pudo resistir el asedio cristiano que se realiza usando maquinas de ingenios bélicos que atemorizan a los moros nazaríes decidiendo rendir la ciudad a finales de julio.
Tras las negociaciones que siguen a la rendición, Ibrahim Ibn Utman consiguió que se respete la integridad de la guarnición morisca de Olvera y que cada una de sus habitantes conserve sus viviendas y sus bienes.
No obstante, ocupada la villa la mayoría de los musulmanes la abandonaron y es repoblada con una Carta Puebla dictada el 1 de agosto del 1327 con los que se quitaban las penas de todos aquellos criminales y presos que permanecían un año y un día en la villa. De aquí el refrán: “Mata al hombre y vete a Olvera”. Esta forma de repoblamiento se aplica la primera vez en Olvera y luego se extiende a todos los pueblos de la frontera.
A esta villa se le llama Olvera dentro del reino de Castilla por el mar de olivos que se extienden en la zona. El primer alcaide cristiano fue Rui González de Manzanero.
Tres han sido las casas señoriales siendo el primero Alvar Pérez de Guzmán III, cuarto Señor de Olvera que concierta el matrimonio de su hija Isabel con el hijo de los Stuñiga, Pedro González de Stuñiga prometiendo como dote Olvera pasando en el año 1407 a formar parte de las posesiones de los Stuñiga. En el año 1466 fue vendido a los Téllez Girón por 1.700.000 maravedíes.
Entre el período 1481 y 1482, los granadinos intentan recuperar Olvera en varias ocasiones pero no lo consiguen y en el año 1485 tras la conquista de Ronda, los Reyes Católicos, adelantan la frontera perdiendo Olvera su importancia estratégica.

-Edad Moderna.

En el año 1562 Pedro Téllez Girón, Duque de Osuna el Señor de la villa hasta 1843, año en que quiebra la familia y el título de Señor de Olvera queda vacante hasta el 1974 que el Jefe del Estado en funciones Príncipe España D. Juan Carlos de Borbón rehabilita al general Vicente Fernández Mascarón el título tras probarse su parentesco con el último Señor de Olvera.
En 1976 siendo Jefe de Estado D. Juan Carlos I convalida una serie de títulos nobiliarios otorgados durante el régimen de Franco y entre ellos el Señorío de Olvera al que se le otorga Grandeza de España.
Durante la Edad Moderna se produce la rebelión de los moriscos en las Alpujarras y los reinos cristianos que no cumplieron las Capitulaciones de Santa Fe sobre la tolerancia religiosa, el uso del idioma, usos y costumbres musulmanas y que fueron obligados por la fuerza a convertirse al cristianismo y sometidos a excesivas presiones estallan en la revuelta en las sierras gaditanas y no se acabo hasta la expulsión de los moriscos en 1609, bajo reinado de Felipe III.