OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES
-Casa del Obispo.

Este yacimiento arqueológico está excavado en el centro histórico de la ciudad entre la antigua catedral y la catedral nueva y permite conocer la evolución de la ciudad desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo XVIII d. C.
Los restos arqueológicos más antiguos pertenecen a la civilización fenicia del siglo VIII a. C.
Otra estructura de interés es el monumento funerario de la cultura fenicia correspondiente al siglo VI a. C que constituye ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-Puerta de Tierra.

Es un reducto de la que fuera la muralla de entrada a la ciudad de Cádiz.
Fue proyecto del arquitecto academicista Torcuato Cayón en el siglo XVIII siendo su portada de mármol.
Es uno de los monumentos más relevantes de la ciudad que separa el casco antiguo conocido como “Cádiz” y la zona moderna conocida popularmente como “Puerta de Tierra” o “Extramuros” de la ciudad.
En el siglo XVI se construyó una primera muralla y en 1574 ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-Monumento a la Constitución del 1812.

Es el monumento conmemorativo de España del centenario de la Constitución del 1812 que está ubicado en la Plaza de España.
Es también conocido como “monumento de las Cortes” siendo el proyecto del arquitecto Modesto López Otero y Aniceto Marinas como escultor.
Fue realizado en 1812 y contiene varias alegorías de la Guerra, la Paz, la Agricultura y la Industria y también se combinan otras de la resistencia gaditana ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES
MONUMENTOS CIVILES

-Cárcel Real.

Es un edificio de planta rectangular y simétrica que está distribuido en un patio central cuadrado y dos rectangulares menores a los lados, donde están ubicadas las celdas y otras dependencias.
El edificio se divide en dos plantas con un cuerpo central con pilastras toscanos que enmarcan los vanos.
El cuerpo central de la fachada tiene cuatro columnas toscanas adosadas con dos pilares en los extremos del mismo orden.
Encima de la portada ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

-Iglesia de Santiago Apóstol.

Este edificio está situado en la Plaza de la Catedral y fue sede del Colegio de la Compañía de Jesús, del que hoy queda la Iglesia.
La Iglesia fue construida en 1563 y pertenece a la Compañía de Jesús pero tras el asalto y saqueó soportado por la ciudad de Cádiz en 1596 por las tropas anglo-holandesas al mandó del Conde de Essex, este colegio quedo en mal estado que fue necesario reedificar.
Se reformó al estilo manierista de Vignola para ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES
-Iglesia de San José.

Es un edificio de estilo neoclásico de finales del siglo XVIII.
Es obra de los arquitectos Torcuato Cayón y Torcuato Benjumea.
Dispone de tres naves, la central más alta que las laterales y una cúpula.
En el exterior un frontón que está rematado por dos torres laterales cuadradas, flanqueadas por columnas jónicas. Las cúpulas, tanto la del crucero como de las torres están acabadas en cerámica azul.
Estaba unida a través de un camino arbolado al ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

-Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo.

También conocida como Iglesia de Santo Domingo, está ubicada en el borde del casco histórico, cerca del puerto siendo el edificio religioso de mayor vinculación americana y desde su fundación alojamiento de los dominicos que cruzaban y regresaban en el Océano Atlántico de tierras americanas.
Su estilo es manierista con elementos barrocos. En el conjunto monumental está además de la Iglesia, un gran patio claustral ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

-Oratorio de Santa Catalina.

Se encuentra dentro del Castillo de Santa Catalina, ubicado en la Caleta de Cádiz, construido según el proyecto de Cristóbal de Rojas en 1597.
Durante el reinado de Carlos II se construyó una capilla y la sacristía en 1693, dedicado a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción.
Carlos III la convirtió en prisión militar, destinada para personalidades destacadas. En ella estuvieron posteriormente liberales e independentistas americanos ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES
-Iglesia de la Santa Cruz.

Esta es conocida como Catedral Vieja siendo edificada por orden de Alfonso X El Sabio en la época del Papa Urbano IV, aunque no siempre ha dispuesto de periodos continuos de culto.
Se consideró Catedral hasta el 1838 que se concluyó la Catedral Nueva y a partir de esta fecha se considera Iglesia parroquial.
El lugar elegido para su construcción era el Antiguo Palacio Episcopal adyacente al templo de la Santa Cruz y según las crónicas de la época ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

Monumentos Religiosos.

-La Catedral de la Santa Cruz.

Es el principal monumento de la ciudad. Está situada en el centro histórico de la ciudad, cercana al mar y está visible desde cualquier punto de la ciudad.
Comenzó su construcción en 1722 y se terminó en 1838. Aunque los gaditanos la denominan Catedral Nueva en contraposición a la Catedral Vieja, también recibe el nombre de “Catedral de la Santa Cruz sobre el Mar” o “Catedral de la Santa Cruz sobre las Aguas”.
Se ... (ver texto completo)
XIV-CADIZ.
Es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima de la Comunidad Autónoma de Andalucía situada al sur de la Península ibérica, en el extremo suroccidental de Europa y que forma con otros municipios como Chiclana, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Rota y San Fernando la llamada Mancomunidad de municipios Bahía de Cádiz.
Cádiz es una isla que está separada por un estrecho canal llamado Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas y está frente al estuario ... (ver texto completo)
HISTORIA DE CADIZ
Época púnica o cartaginesa.

En la batalla naval de Alalia (535 a. C) los etruscos se aliaron a los cartagineses y vencieron a los griegos y es Cartago la que se convierte en dueña del Mediterráneo occidental., absorbiendo a todas las ciudades fenicias. Los focenses terminan sus relaciones comerciales con Tartesios y Gadir se convierte en la base de un nuevo monopolio comercial en el océano Atlántico y Mediterráneo occidental acabando con el auge económico de Tartesios que acabó ... (ver texto completo)
HISTORIA DE CADIZ

-Edad Media.

En el siglo III se produce una crisis en el Imperio Romano con la llegada de Diocleciano que trató de salvar el Imperio que iba hacia un abismo dividiendo administrativamente el Imperio para facilitar su gestión.
El Imperio se volvió unir o a separar en varias ocasiones hasta el reinado de Teodosio I El Grande que quedó dividido definitivamente.
El Imperio caía definitivamente en el 476d. C cuando Odoacro rey de los hérulos, depuso definitivamente al Emperador ... (ver texto completo)
HISTORIA DE CADIZ
De Cádiz musulmana quedan pocos restos arqueológicos sólo una mezquita de los siglos XV y XVI donde actualmente está el paseo de Santa Bárbara junto al Parque Genovés.
La ciudad pasó a ser un Iqlim de la Cora de Saduna (Medina Sidonia) durante el Califato Omeya de Córdoba.
Tras la desintegración del Califato es gobernada por la Taifa de Arcos, la cual se la anexio la Taifa de Sevilla en 1069. En el 1091 tras la presencia almorávide en Al-Ándalus se integra en el Imperio Almorávide. ... (ver texto completo)
HISTORIA DE CADIZ
En la Guerra de Sucesión en 1702, la Bahía de Cádiz fue objeto de nuevas HISTORIA DE CADIZnavales y el príncipe Darmstadt en nombre del Archiduque Carlos de Austria asalta Rota y El Puerto de Santa María. En 1717 debido a la navegación por el rio Guadalquivir y el cierre para el tránsito comercial de Sanlúcar de Barrameda, se trasladó a Cádiz la Casa de Contratación, arrebatándola a Sevilla el monopolio comercial con América, medida que favoreció a la burguesía gaditana, cuya pujanza ... (ver texto completo)