Los primeros datos sobre la civilización de esta localidad se remontan al neolítico. De hecho, constatamos actividades de esta etapa al noroeste de la Chimorra, la presencia de la cultura ibérica, el laboreo minero-metalúrgico de la zona durante la época
romana, y la pervivencia de la cultura material hispanomusulmana, testificada en los numerosos
molinos árabes o de ascendencia árabe en uso hasta nuestros días. Esta población estuvo habitada durante la época árabe como se puede ver, no sólo por su nombre, que parece derivar de la palabra árabe Al-caria, sino por los restos hallados en la zona. Hasta el momento, la única noticia documentada sobre la existencia del actual núcleo urbano es del año 1447. En el 1487 los vecinos de
Alcaracejos se hallan entablando un duro pleito a causa de querer liberarse de la jurisdicción de Torremilano (en la actualidad
Dos Torres), cosa que realmente consiguen en el año siguiente, constituyendo su propio concejo. En el año 1560 el rey Felipe II la concedió a los Marqueses de El Carpio, hasta que en el año 1747 volvió a la corona. La permanencia en zona republicana y en el frente de guerra desde 1936 a 1939 hizo serios estragos en su conjunto histórico-
artístico, salvándose, solo en parte, su tesoro documental.