Compramos energía a futuro
Actualizar datos de ENCINAREJO DE CORDOBA (Córdoba)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de ENCINAREJO DE CORDOBA:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Vías de acceso: N437 desde Córdoba hasta el Aeropuerto de Córdoba y posteriormente la carretera CH-2 hasta Encinarejo. También puede accederse por la A431 a la altura de la barriada de Villarrubia.
Ayuntamiento:
Miguel Ruiz Madruga Alcalde de Encinarejo Pza. de Andalucía s/n. CP: 14.711 Encinarejo (Córdoba) 957458318
Monumentos:
Fiestas:
Febrero: Carnaval, Celebración del Día de Andalucía Marzo: Semana Santa Abril: Día del Pueblo de Encinarejo, Feria del Libro. Mayo: Cruz de Mayo, Feria y Fiestas en honor a San Isidro Labrador Septiembre: Festival de Flamenco. Octubre: Conciertos Populares.
Costumbres:
Concurso de Peroles. Festival de Flamenco. Conciertos Populares. Noviembre: Mercado de Artesanía. Diciembre: Programa de Navidad
Historia:
Las raíces históricas de Encinarejo son muy recientes, datan de los años 1950, aunque la ocupación humana en el pueblo es mucho más antigua, remontándose al siglo I, del que datan restos romanos encontrados, posiblemente de un poblado romano denominado Auxinianos, según los estudios realizados. Una villa tardorromana, de clara vocación agraria, duerme hoy bajo el pueblo. A este antiguo asentamiento, Auxinianos posiblemente, le sucede un periodo de ocupación intermitente que terminará a finales de los años 1940. En 1949, el Instituto Nacional de Colonización expropió y fundó el actual pueblo de colonización bajo el nombre de Encinarejo de los Frailes, convirtiéndose en uno de los primeros de España. La arquitectura de Encinarejo conserva el estilo colonial predominando los criterios de sencillez y austeridad, destacando su configuración ortogonal de calles perpendiculares y paralelas, con la plaza pública en el centro, Ayuntamiento e Iglesia, creando así un estilo de clara vocación vanguardista aunque guardando las reminiscencias de la arquitectura de colonización.
Turismo:
Festival de Flamenco.