3 meses GRATIS

GAENA CASAS GALLEGAS

Habitantes: 315  Altitud: 760 m.  Gentilicio: Gaenense 
Hoy amanece en GAENA CASAS GALLEGAS a las 09:28 y anochece a las 19:29
Nº fotos: 50  Nº mensajes: 37 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

En pleno corazón de la Subbética Cordobesa

Ayuntamiento:

La sede del ayuntamiento está en Cabra (Córdoba)

Fiestas:

Fiestas de la Cruz de Mayo, que se realiza el último fin de semana de Mayo y donde entre otros acontecimientos está la procesión y romería de la patrona de Gaena, La Purísima Concepción

Costumbres:

Entre otras costumbres como las mudanzas, un antiguo baile que existía en Gaena, la costumbre que perdura y que esperemos que perdure por mucho tiempo, es los Mochileros de Gaena. Esta tradición consiste en una agrupación (cuadrilla) que cantan villancicos antiquísimos como por ejemplo, las doce palabras de Moisés o los Mayos, heredado de los romanos. En la zona de la subbética son muy conocidos y su actuación más importante fue en TVE. También destaca un instrumento llamado chicharra y que merece la pena ver.

Historia:

Poco es lo destacable de una humilde aldea o cortijada como Gaena, situada entre Cabra y Zambra, pero la prehistoria de la región evidencia que los habitantes de Andalucía oriental son básicamente los mismos desde el neolítico, y unos 7000 años antes de Roma hubo gentes en la cueva de Jarcas, Zambra, Algar y la Subbética. De Gaena, no están definidos los límites y el hábitat de las varias tribus de época romana.

Allá por el año 209-208 a. C, Scipión con su ejército Romano, tras cruzar Iberia y mantener algunas batallas, alcanzó la Subbética y creó un asentamiento en Zambra, a orillas del rio Anzur y río Tijeras. La sierra que parte de Zambra rumbo al Noreste de la Camorra, la llamaron Gauis + en, es decir Gaena, (“ena” topónimo agregado como Luc”ena” etc.) en honor a Cayo Lelio, (latín: GaiusLaelius) que fue un cónsul y general de la república Romana, gran amigo de Publio Cornelio Scipión y lo acompañó en sus campañas en Hispania 209- 206 a. C. (Tubo hijos con las nativas y Gaius aparece repetidas veces en Comunidades Flavias).

Los fenicios trajeron el olivo, pero a Scipión se debe la propagación en la Subbética y Andalucía, así como negociar con las tribus Quirina, Galeria y Maecia, no definido su habitat. Plinio el viejo la incluye entre las comunidades situadas en el curso medio del Singilis o rio Genil.

Los romanos permanecieron desde el siglo III a. C. y fueron expulsados de la Subbética el año 411 d. C. por los Visigodos, en virtud de un <<foedus>> pactado con el Imperio Romano de Occidente. Suevos, vándalos y alanos se establecen en la Península Ibérica, los Vándalos, asdingos y los suevos, se instalan en: la cartaginense y la Lusitánica, y los vándalos silingos, en la Bética.

Cabra en el año 648 d. C., época visigoda, era la población más importante del sur de Córdoba, religiosa, política, administrativa y económica. Su propagación por las zonas rurales fue enorme.

En S. V la Iglesia influye en el proceso de esclavitud, se niega a manumitir (liberación de esclavos) a sus propios esclavos, siendo sus tierras incontables y uno de los mayores terratenientes Españoles. La esclavitud es abolida en el siglo XVIII.

Aprovechando un momento de crisis del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas, tropas musulmanas compuestas por árabes y beréberes cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron en la batalla de Guadalete el 27 de abril del 711 al ejército visigodo y así comienza para los ocho millones de habitantes de Andalucía, su convivencia con el invasor y entre pactos unas veces y derrotas otras la invasión de España.

Los nativos siguieron trabajando las tierras y los árabes mantuvieron las ya existentes estructuras de trabajo y la tierra sobre las que se colocó el organigrama islámico. La explotación de los campesinos mozárabes y musulmanes no árabes, son la base de las finanzas estatales y los ingresos de la aristocracia en Al-Ándalus hasta el S. IX.

.. En la Parrilla había un monasterio visigodo, a unos 1800 metros de Gaena, dirección a la cuesta, entre los años 800-900, y fue destruido entre el 851- 860, debido a los levantamientos en Córdoba y la ejecución de 200 cristianos, incluido su obispo. También fueron decapitados San Argimiro, noble de Cabra en el 856, el monje Pedro y el laico Ludovico (hermano del mártir Pablo) y Witesindo, laico de Cabra, destruyéndose el monasterio de Tábanos, el 856, el monasterio de Santa María de Cuteclara, el 858, y el monasterio de Peña Melaría y otros más.

Los musulmanes introducen el cultivo de carácter intensivo, adaptando su capacidad para controlar el regadío como la noria, cultivando productos desconocidos en la península como el arroz, caña de azúcar, naranjas, limones, algodón, azafrán, morera. Doscientos años después, eran pocos los no hablantes del romance, pues incluso lo hablaba el califa.

Gaena no escapó a ese modo de subsistir, pero no debe pasar por alto la estancia musulmana en Gaena y la presencia mucho anterior de otras gentes.

Ponerse apellidos comenzó allá por el 1100 -1200 y era habitual como mote o referencia del lugar de procedencia, “Juan López de Gaena” como podía ser de otro lugar, pero éste estaba ya extendido.

Hubieron de pasar 500 años y muchas victorias, también derrotas, hasta que los reyes cristianos lograron una gran victoria sobre los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa el año 1212.

En el año 1240 las tres torres principales de Córdoba, fueron conquistadas por Fernán Núñez de Témez, Fernán Núñez de Haza y Pedro Díaz de Haro, padre de Dña. Ora Muñoz, casada con Fernando Muñoz de Témez. Fueron padres de Alfonso Fernández de Córdoba y 3 hijos más. Entre sus títulos cuenta con el de Duque de Gaena.

Los musulmanes perdieron el valle del Guadalquivir y sus dominios quedaron reducidos al reino de Granada.

En 1313, el libro de montería de Alfonso XI nos dice que; entre Carcabuey y la Halconera existían osos de unos 200 kg, así como en la sierra de Algar, y pone su límite hasta la sierra de la Camorra. No menciona a Gaena como aldea ni a la sierra, cercana y exenta de alimañas por su hábitat humano y el límite boscoso, así como los cortijos existentes en las cercanías.

Los repartimientos de tierras que siguieron a la reconquista del siglo XIII, fueron una fuente importante de nuevos señoríos. Se produce un proceso que va del acaparamiento de tierras por la nobleza hasta la jurisdicción que ejercen sobre ellas.

Los cristianos formaban la mayor parte de la población, gentes procedentes de distintas provincias como eran los castellanos, leoneses, navarros, gallegos y asturianos. La historia de este incontable grupo humano la hemos podido seguir a través de uno de sus aspectos más trágicos, porque tras el optimismo de las conquistas del siglo XIII por el consiguiente repartimiento, es un pueblo cuyo destino a lo largo de la Baja Media Edad será sufrir, sufrir epidemias, carestías, alza de precios, ¡hambre!

En 1483 se produce la derrota musulmana en la Batalla de Lucena, en la cual es preso el Rey Boabdil (El Chico), por un peón Lucentino.

Fernando II de Aragón (El Católico) en 1492 tras los pactos con Boabdil, preso en Córdoba, vence a los musulmanes de Granada y comienza el fin de las reparticiones de las tierras aún libres, por méritos en las batallas.

A principio del siglo XV encontramos núcleos de población sometidos ya bajo un poder señorial instituido: Aguilar, Baena, el Carpio, Morente, Luque, Montilla y otros se encuentran en proceso de señorialización: Cabra, Cañete, Espejo, Priego... y finalmente, núcleos de población presionados, por un creciente proceso de señorialización en torno suyo: Córdoba, Bujalance, Santaella y Montoro. Pocas son las poblaciones que se pueden considerar libres de un progresivo estado de dependencia señorial.

La repoblación de 1577, (posiblemente dio el nombre a Casas Gallegas) fue supliendo a los moriscos que trabajaban las tierras. En 1581 esa población, era en Cabra y Lucena de 150 a 300. En 1600 la población de Cabra contaba solamente con 3500 a 4000 vecinos y Rute no más de 648 e Hinojar 541 y los no censados. En 1614 ya se había consumado la expulsión total, pues salieron de Valencia 118.000 moriscos, 61.000 de Aragón, 45.000 de Castilla y se crea esa página negra en la historia de España.

Repoblación 1577- Extremadura, 16.000 de Murcia y 32.000 de Andalucía y así.

A finales del siglo XVI, se estima que la población morisca en los reinos peninsulares podía oscilar entre las 275.000 y 500.000 personas.

La capilla de nuestra Sra. del Rosario, que se halla situada hacia la cortijada de Gaena, y fue fundada en 1623 por el Sr. D. Francisco de Lama, en la que se dice misa todos los días festivos por un capellán dotado por los labradores de los caseríos contiguos. La capilla de la Sta. Cruz situada en la misma cortijada de Gaena a una 1/2 legua de distancia; a sí como otras muchas capillas particulares en los cortijos, caseríos y molinos del término, en las que se celebra el santo sacrificio de la misa.

“En 1650 se alentaba por los señores a ocupar y trabajar sus tierras. Estas cartas fijaban las condiciones para el asentamiento de los nuevos pobladores”, campesinos para trabajar (llamados Pecheros) todas esas tierras. Los beneficios fiscales consistían en la reducción o exención en el pago de impuestos a los vecinos.

Cabra empezó a cambiar con el reclamo de sus condes y alcanzo unos 8500 habitantes en XVII. La vida en la ciudad era más escasa y el campo era el lugar preferido y habitual de las gentes, que llegaron de todas las partes de España.

¡Como se muestra es un lugar con historia!, ¡con ganado, agua, huertas y presencia humana!, anteriores a 1623, 1577,1313, 711, 411, visigodos y roma.

En Jarcas, Zambra, Algar, cercanos a Gaena, se hallaron restos humanos y flechas de sus habitantes. Las tradiciones aportadas por los antiguos pastores, pueden oírse hoy, como villancicos, ¡algunos de antes de Cristo!, cantados por los Mochileros y las gentes del lugar. Esas tradiciones son de modelo científico y suplen un documento que no existente. “Gaena”, contiene el topónimo ”ena”, y nos dice su origen como cortijada romana y su hábitat para trabajar las tierras, tan apreciado su aceite por Roma.

Turismo:

Es de gran belleza este lugar inundado por la tranquilidad y espacios verdes que posee, ya que se encuentra ubicada en la falda de La Camorra (1043m) y dentro del parque natural de las sierras subbéticas. En dicha sierra se encuentra la sima mas profunda de la provincia, conocida como la sima del tesoro.