![Cartel Semana Santa](/fotos_originales/2/3/7/00799237.jpg)
Semana Santa
La Semana Santa representa para los hinojoseños, el momento del año en el que la religiosidad y espiritualidad se manifiesta en su mayor esplendor. Todo ello acompañado de un profundo sentimiento y con una característica básica, la sobriedad.
La majestuosidad de los pasos, la belleza en la indumentaria de las imágenes, y lo delicado de los adornos florales hacen que esta manifestación religiosa sea puesta en escena en unas calles estrechas y recoletas que realzan el impresionante paso de las imágenes, a la vez que sobrecogen los corazones de visitantes y locales.
Durante la Semana Santa, las cofradías penitenciales veneran escenas y momentos de la Pasión, en las que se reconstruye el ritual que rememora plástica y públicamente la Pasión y Muerte de Cristo seguido por el dolor de su Madre.
La Semana Santa de Hinojosa del Duque, supone una verdadera exaltación de lo sensible, de lo vivencial, a través de mil sensaciones que penetran por todos los sentidos: colorido, olor a incienso, silencio roto por el redoble de tambores y saetas, etc. Es, por otra parte, una fiesta para la emoción y el sentimiento, cargada de religiosidad, recogimiento interior y oración.
Una de las características fundamentales de la Semana Santa en Hinojosa del Duque, es la impresionante participación popular y foránea que en ella se aúnan. Coincide esta celebración con fecha de vacaciones, de regreso de forasteros, hijos de Hinojosa del Duque, que desean vivir entre nosotros las vacaciones de Semana Santa. Cientos de nazarenos, costaleros y pueblo en general que acompaña a las procesiones llenan de gente las principales calles de la localidad siguiendo el recorrido previamente establecido.
Once salidas procesionales realizan su recorrido por la ciudad, la primera de ellas es la procesión de la Virgen de los Dolores, de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto, con la Cruz a Cuestas y Virgen de los Dolores, que procesiona el Viernes de Dolores tras la función religiosa y la ofrenda floral, con ella se inician toda la serie de actos que dan comienzo a la Semana Santa.
La noche del miércoles realiza su estación de penitencia el Santo Cristo de la Humildad y Paciencia.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Ntra Sra. de los Dolores procesionan la noche del Jueves Santo, seguida del Santo Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores.
La mañana del Viernes Santo realizan su Estación de Penitencia las Cofradías de la Oración en el Huerto, de la parroquia de San Juan Bautista, y la de Ntro Padre Jesús Nazareno, de la parroquia de S. Isidro.
Por la noche procesionan el Santo Sepulcro – impresionante talla de Felix Granda- y Ntra. Sra. de la Amargura seguida de Ntra. Sra. de la Soledad.
El Domingo de Resurrección, por la mañana, ponen fin a los desfiles procesionales, las imagenes del Resucitado y la Virgen del Castillo.
Junto a la belleza que despliegan las hermandades y cofradías durante los desfiles procesionales a lo largo de toda la Semana Santa, el conjunto de edificios singulares con los que cuenta Hinojosa del Duque. De entre todos ellos destaca la Parroquia de San Juan Bautista, declarada Monumento Histórico Artístico de carácter Nacional el 5 de febrero de 1981, hecho que confiere a esta celebración un atractivo más, ya que, el turista que se acerca a Hinojosa del Duque en esta fecha, puede además visitar un impresionante patrimonio monumental, puesto de manifiesto en sus construcciones religiosas eregidas durante los siglos XV y XVI, y en los que intervienen los principales arquitectos del renacimiento cordobés, entre los que destacan, los Hernán Ruiz (el Viejo y el Mozo) y Juan de Ochoa, que modelaron sus proyectos con la piedra natural de nuestra tierra, el granito, levantando monumentos que constituyen auténticos legados arquitectónicos,
La Semana Santa representa para los hinojoseños, el momento del año en el que la religiosidad y espiritualidad se manifiesta en su mayor esplendor. Todo ello acompañado de un profundo sentimiento y con una característica básica, la sobriedad.
La majestuosidad de los pasos, la belleza en la indumentaria de las imágenes, y lo delicado de los adornos florales hacen que esta manifestación religiosa sea puesta en escena en unas calles estrechas y recoletas que realzan el impresionante paso de las imágenes, a la vez que sobrecogen los corazones de visitantes y locales.
Durante la Semana Santa, las cofradías penitenciales veneran escenas y momentos de la Pasión, en las que se reconstruye el ritual que rememora plástica y públicamente la Pasión y Muerte de Cristo seguido por el dolor de su Madre.
La Semana Santa de Hinojosa del Duque, supone una verdadera exaltación de lo sensible, de lo vivencial, a través de mil sensaciones que penetran por todos los sentidos: colorido, olor a incienso, silencio roto por el redoble de tambores y saetas, etc. Es, por otra parte, una fiesta para la emoción y el sentimiento, cargada de religiosidad, recogimiento interior y oración.
Una de las características fundamentales de la Semana Santa en Hinojosa del Duque, es la impresionante participación popular y foránea que en ella se aúnan. Coincide esta celebración con fecha de vacaciones, de regreso de forasteros, hijos de Hinojosa del Duque, que desean vivir entre nosotros las vacaciones de Semana Santa. Cientos de nazarenos, costaleros y pueblo en general que acompaña a las procesiones llenan de gente las principales calles de la localidad siguiendo el recorrido previamente establecido.
Once salidas procesionales realizan su recorrido por la ciudad, la primera de ellas es la procesión de la Virgen de los Dolores, de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto, con la Cruz a Cuestas y Virgen de los Dolores, que procesiona el Viernes de Dolores tras la función religiosa y la ofrenda floral, con ella se inician toda la serie de actos que dan comienzo a la Semana Santa.
La noche del miércoles realiza su estación de penitencia el Santo Cristo de la Humildad y Paciencia.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Ntra Sra. de los Dolores procesionan la noche del Jueves Santo, seguida del Santo Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores.
La mañana del Viernes Santo realizan su Estación de Penitencia las Cofradías de la Oración en el Huerto, de la parroquia de San Juan Bautista, y la de Ntro Padre Jesús Nazareno, de la parroquia de S. Isidro.
Por la noche procesionan el Santo Sepulcro – impresionante talla de Felix Granda- y Ntra. Sra. de la Amargura seguida de Ntra. Sra. de la Soledad.
El Domingo de Resurrección, por la mañana, ponen fin a los desfiles procesionales, las imagenes del Resucitado y la Virgen del Castillo.
Junto a la belleza que despliegan las hermandades y cofradías durante los desfiles procesionales a lo largo de toda la Semana Santa, el conjunto de edificios singulares con los que cuenta Hinojosa del Duque. De entre todos ellos destaca la Parroquia de San Juan Bautista, declarada Monumento Histórico Artístico de carácter Nacional el 5 de febrero de 1981, hecho que confiere a esta celebración un atractivo más, ya que, el turista que se acerca a Hinojosa del Duque en esta fecha, puede además visitar un impresionante patrimonio monumental, puesto de manifiesto en sus construcciones religiosas eregidas durante los siglos XV y XVI, y en los que intervienen los principales arquitectos del renacimiento cordobés, entre los que destacan, los Hernán Ruiz (el Viejo y el Mozo) y Juan de Ochoa, que modelaron sus proyectos con la piedra natural de nuestra tierra, el granito, levantando monumentos que constituyen auténticos legados arquitectónicos,
Muchas gracias JM por toda tu información, muy bien contada por cierto.
Las personas que vivimos fuera, todas estas cosas que nos cuentas parece que nos emocionamos al leerlo, aunque lo vivimos todos los años, cada año es nuevo. Yo valoro mucho la Semana Santa, pero quizá tambien por ser tiempo de reencuentro con la familias y todo eso tambien ayuda a emocionarte un poco. Gracias otra vez.
Las personas que vivimos fuera, todas estas cosas que nos cuentas parece que nos emocionamos al leerlo, aunque lo vivimos todos los años, cada año es nuevo. Yo valoro mucho la Semana Santa, pero quizá tambien por ser tiempo de reencuentro con la familias y todo eso tambien ayuda a emocionarte un poco. Gracias otra vez.