Compramos energía a futuro
Actualizar datos de LUQUE (Córdoba)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de LUQUE:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Cuenta con varias vías de acceso por carretera, las más representativas son: la autovía A-45 desde Málaga o desde Córdoba; la A-318 desde Sevilla, A-339 que cruza la comarca de este a oeste; y la A-432 que es su entrada por el Norte. A 74 kilómetros de la capital de provincia. Tiene una aldea, la Estación.
Ayuntamiento:
Alcalde: FELISA CAÑETE MARZO. Grupo: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCIA Excmo. Ayuntamiento de Luque - Plaza de España, 11 Tlf: 957-667-300 Email: prensa@luque. es
Monumentos:
Museo Municipal de Luque Ermita de Ntra. Sra. del Rosario Ermita de San Bartolomé Iglesia Conventual Ntra. Sra. de Gracia Ermita de la Aurora
Fiestas:
Carnaval 15 de Febrero Día de la Cruz 3 de Mayo. Este día tiene lugar la procesión de la Vera Cruz, que sale de la ermita de San Bartolomé, cuyo encierro queda embellecido por los fuegos artificiales. Romería de San Jorge Se celebra el domingo siguiente al 23 de abril. Gira en torno al Santo y a la ermita que le da nombre. El pueblo de Luque se reúne en torno a la ermita para hacer una comida de hermanamiento entre los vecinos. Desde este lugar tenemos unas vistas extraordinarias. Fiesta de la Virgen del Rosario 7 de Octubre
Costumbres:
Auroros, Zambombas y Corros En 1982 resurgió en Luque la antigua tradición de los Hermanos de la Aurora, cuadrilla de hombres que en la madrugada de los domingos de invierno recorre las calles de la villa cantando tradicionales coplas de la Aurora acompañando sus armoniosos cantos con guitarra, bandurrias, el que jumbroso toque del acordeón, algunas flautas y el tintineo siempre acompasador de una campanilla. El día de la Purísima hace su aparición el típico ronquido de la zambomba, que anuncia la proximidad de las fiestas navideñas, y que da nombre a los grupos de jóvenes y mayores que recorren las calles y se reúnen en las casas para cantar los villancicos. En los últimos años, las noches de los viernes de diciembre, un grupo denominado Los Segaores sale por las calles de Luque entonando villancicos tradicionales. También cantan villancicos por las calles los Campanilleros del Hogar del Pensionista.
Historia:
De la historia de Luque se conservan restos de monumentos megalíticos, sumamente reveladores de su pasado prehistórico. Además se identifica con la antigua Agamitor romana, aunque su relevancia comenzará con la dominación musulmana. En esta época -durante la cual esta villa recibió el nombre de Lukk-, se edificaban la Alcazaba y sus impresionantes murallas de las que aun quedan restos visibles. Por aquel entonces es cuando Luque alcanza su mayor esplendor. Fernando III la conquistó perdiéndola más tarde a manos árabes y recuperándola finalmente Antón de Luque ya bajo el reinado de Alfonso XI. El topónimo de la villa pudiera muy bien derivar de la castellanización de su antiguo nombre árabe, aunque también pudiera provenir del apellido de su conquistador. El atractivo de Luque reside tanto en su paisaje natural como en su casco urbano, ejemplar de pueblo pintoresco y paisajístico de blancas y quebradas calles, con algún que otro valor monumental de interés.
Turismo:
Ruta Mozárabe del Camino de Santiago Atraviesa nuestro término la primera de las rutas xacobeas, por donde miles de mozárabes (cristianos en territorio musulmán), pasaron camino de Santiago, enlazando con la Vía romana de la Plata. Ruta del Califato