OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDROCHE: PEDROCHE: v. con ayunt. en la prov. y dióc de Córdoba...

PEDROCHE: v. con ayunt. en la prov. y dióc de Córdoba (13 leg.), part. jud. de Pozoblanco (1), aud. terr. y c. g. de Sevilla (35). SIT. en una colina; le combaten todos los vientos; el CLIMA es muy vario, y las enfermedades más comunes tercianas, pulmonías y dolores reumáticos. Se compone de 358 CASAS, 20 calles y 2 plazas; tiene casa consistorial, pósito y cárcel; una cátedra de latinidad, cuya dotación consiste en 500 rs., de los que rinde 300 una capellanía fundada por el ob. D. Fr. Juan de los Barrios; una escuela de primeras letras con la dotación de 1,100 rs. anuales; otra para niñas dotada desde 1760 por orden del ob. D. Martin de Barcia con la renta de un ant. beaterío, en que se recibían 3 mujeres pobres con la obligación de acompañar el Viático cuando salía para los enfermos; y un hospital nombrado de la Caridad, en muy mal estado a causa de las cortas rent. que disfruta. Hay una igl. parr. (la Transfiguración del Señor) servida por 2 curas párrocos; un conv. de religiosos en los afueras con el título de Ntra. Sra. del Socorro; otro de religiosas dedicado a la Concepción de Ntra. Sra., existiendo ademas las ermitas de Santa Lucía, Santa Marta y Ntra. Sra. del Castillo dentro de la pobl., y fuera de ella las de San Gregorio, Sta. Bárbara, San Sebastián y el santuario de Nuestra Señora de Piedras Santas, patrona de la villa. Finalmente, en sus inmediaciones se hallan varias fuentes de las cuales se surte el vecindario. Confina el TÉRM. por el N. con Torrecampo; E. Villanueva de Córdoba; S. la dehesa de la Jara, y O. Pozoblanco. El TERRENO común a las 7 villas de los Pedroches, es pedregoso y en general de mediana calidad, encontrándose en los contornos de la población cuarzos de varios olores y piedra de grano en abundancia, de la que se llevó mucha para las obras de Almadén por los años de 1780. A 1/4 de leg. de la v., en el sitio llamado los Almadenes, se hallan también vestigios de minas segun lo indica su nombre, como asimismo en la deh. del Bramadero, dist. 1/2 leg. al NE. Por sus inmediaciones corren el riach de Sta. Maria y los arroyos de las Juradas y Guadamora. Los CAMINOS son de herradura de pueblo a pueblo, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Pozoblanco por medio de balijero. PROD.: granos, particularmente cebada y centeno, semillas y algun vino, no de mucho cuerpo pero bueno; cria ganado lanar, de cerda y alguno vacuno y cabrío, y alguna caza menor, aunque no tanta como en otro tiempo, IND.: la agrícola y varios telares para lienzos y colchas de lana de colores, POBL.: 486 vec., 1,944 alm. CONTR.: 45,008 rs. 32 mrs. RIQUEZA IMP. (V. el art. part. jud.)
Pedroche es pobl. ant., En 1130 la ganó a moros el rey D. Alonso. Ha sido mucho más populosa y extensa. Su escudo de armas ostenta un cast. Es patria de D. Acisclo Moya de Contreras, que asistió al concilio de Trento siendo ob. de Vich; después fué arz. de Valencia: de D. Pedro de Moya, sobrino del anterior arz. de Méjico, virrey, visitador y capitán general de Nueva España con otros numerosos y grandes títulos: de D. Juan de los Barrios, ob. de la Asunción del Rio de la Plata y primer arz. de Sta. Fe de Bogotá: de D. Juan Mohedano de Saavedra, visitador del reino de Nápoles, ob. de Rabello en aquel reino, que murió electo cardenal: y del V. P. Diego Delgado, del orden de San Francisco, que sufrió martirio en la prov. de San José de Yucatán.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.