Existía como villa antes de la ocupación
romana, aunque los primeros vestigios que se poseen son árabes.
La cultura que más marcó
Armilla fue sin duda la árabe, pues provocó un desarrollo económico que dejó unas infraestructuras muy avanzadas para la época a las que, posteriormente no se les pudo sacar el provecho necesario. La verdadera
historia de Armilla conocida tiene lugar con la dominación árabe. En esta época el municipio comienza a florecer económicamente. Armilla al-Aflum, que fue como se la conoció durante los 800 años de califato tiene un papel destacado dentro del Reino de
Granada por sus cultivos, su buena tierra de labor y sus regadíos, lo que proporcionaba unos
frutos agrícolas de muy buena calidad. Además, Armilla era tierra de paso de los mercaderes en su
camino hacia la costa. Durante este periodo, aprovechando la larga etapa de paz, fue cuando apareció la industria de la seda, que en Granada tuvo tanto esplendor hasta finales del siglo XV, surtiéndose desde aquí a los cristianos de todos los enseres hechos con esta materia prima. Con la Reconquista de Granada, esta prosperidad comenzó su declive. Los
militares cristianos, en su afán por culminar la conquista del Reino, arrasaron con las
fuentes de subsistencia de los árabes. Los
árboles se talaron indiscriminadamente, las cosechas se desmantelaron y las ricas vegas granadinas fueron sembradas de fuego y muerte. Armilla sufrió estos acontecimientos muy negativamente. En sus proximidades se libraron numerosas batallas como fue el caso de la toma de la
torre de
Alhendín, en cuya feroz acometida, los musulmanes huyeron por los llanos de Armilla y fueron perseguidos ferozmente. Una vez culminada la Reconquista, que dio como resultado la Capitulación de la Ciudad el 25 de noviembre de 1492, los Reyes Católicos ofrecen salvoconductos de salida a la
familia real nazarí. Boabdil desalojó la Alhambra y se fue al encuentro del Rey Católico. En las proximidades de Armilla coincidieron ambos monarcas. El Rey Muhammad XI entregó las llaves de la ciudad a don Fernando diciedole: Boabdil continuó hacia Armilla, donde se encontraba la Reina Isabel. Se reunieron ambas realezas y la reina Católica le entrega a Zoraya, esposa de Boabdil, al hijo prisionero que retenía como rehén. Tras la expulsión de los musulmanes, pocos fueron los armillenses que decidieron abandonar sus tierras ya que en las capitulaciones se acordó que podían mantener sus tierras y bienes, por lo que estos reiniciaron sus labores agrícolas y artesanales. Pero poco a poco se les fue incomodando cada vez más ya que no se les permitía integrarse, ni hablar su lengua árabe ni profesar su religión, por lo que muchos de ellos se fueron hacia las Alpujarras. Otros en cambio, se someten al Cristianismo y a la lengua: son los denominados moriscos o mudéjares. Mas tarde, durante el Reinado de Felipe II, los moriscos de las Alpujarras decidieron levantarse contra las imposiciones a las que se veían sometidos por el monarca. Pero el poder de Felipe II es muy fuerte y los masacran. Para los moriscos de Armilla, las consecuencias del levantamiento se notaron rápidamente; fueron expoliados y expulsados por decreto. Aunque eran pacíficos, el monarca no quería correr riesgos de otro levantamiento. A raíz de esto, los
campos de la vega se quedaron desiertos. Tan sólo quedaron en Armilla dos
familias (los
León y los
Castillo) descendientes de los castellanos que se habían quedado tras la Reconquista. Otras 34 fueron expulsadas de la península. En total fueron 50.000 personas las que salieron del Reino de Granada. Mientras, se comenzaron a reclutar voluntarios del norte de
España para repoblar estas tierras y
casas deshabitadas. Hacia el año 1574 llegaron 20 familias para instalarse y formar el definitivo núcleo de la población que hoy conocemos y que ronda los 13.000 habitantes.
ARMILLA: l. con ayunt, de la prov., part. jud., adm. de rent., aud. terr., c. g. y dióc. de Granada (1/2 leg.). SIT. en una llanura a la izq. del r. Genil, combatido por los vientos SO., O. y N., y más propenso en los meses de
invierno a fiebres mucosas inflamatorias, atáxicas y catarrales epidémicas, que a otras enfermedades: con 209 CASAS, la mayor parte de tierra, mal construidas, formando 1
calle, por la que pasa el camino real de Granada, y 4 plazuelas, pósito,
escuela de instrucción primaria para cada sexo, dotada la una, a la que asisten 30 niños, con 1,100 rs., y la otra con 500, y la retribución de los alumnos que a ella concurren (20 niñas); igl. parr. (
San Miguel Arcángel), servida por 1 cura de real nombramiento, y 1 teniente, que lo tiene del diocesano; y
cementerio. Confina por E. con la v. de los Ojijares (1/2 leg.), por S. con la de Alhendin (1, corta), por O. con el l. de Churriana (1/4hora), y por N. con Granada (1/2); y tiene 3 cortijos en el pago de las Albercas, y en el de los
Huertos se han encontrado vestigios de pobl., que se creen sean del tiempo de los
romanos, y 1 aljibe del de los moros: el TERRENO es feraz, con algunos olivares, si bien a la salida del
pueblo por el O., hay una llanura árida é infructífera de 1/2 leg. cuadrada, que solo sirve para apacentar los carneros día 1 o 2 antes de entrarlos al matadero de Granada: las tierras son de riego la mayor parte, y una pequeña porción de secano: corre por el térm., en dirección de E. a O., el r. Monachil, de álveo superficial y poco profundo, cuyas
aguas fertilizan la vega, así como las de una acequia principal que camina de E. a S. que también riega las vegas de Churriana y Cullarvega: hay varios arroyos o ramales: las labores del
campo se hacen con 20 yuntas de bueyes y 10 mulas: el CAMINO real está bien conservado, pero los trasversales en muy mal estado: la CORRESPONDENCIA se recibe de Granada los martes y sábados, y sale los mismos días; PROD.: trigo, habas, maíz, poca cebada, lino, cáñamo, garbanzos é hilazas; POBL.: 300 vec., 1,362 hab. dedicados a la
agricultura, fabricación de tejidos de cáñamo y lino, mantelería y lienzos: hay 2
molinos harineros, 1 fáb. de jabón duro, y 1
horno de cocer
pan: CAP. PROD.: 2.121,950 rs.: IMP.: 92,240: CONTB.: 20,036 rs. 17 mrs.: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 10,000 rs., que se cubren con prod. de arbitrios y reparto vecinal.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.