CUEVAS DE SAN MARCOS

Habitantes: 4.200  Altitud: 422 m.  Gentilicio: Cuevachos 
Hoy amanece en CUEVAS DE SAN MARCOS a las 08:41 y anochece a las 19:07
Nº mensajes: 6 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Situado en la comarca de Antequera, en el borde norte de la provincia de Málaga. Su núcleo urbano está situado sobre una pequeña loma que desciende hasta el valle de río Genil, lugar en donde se encuentra el límite entre las provincias de Málaga y Córdoba.

Ayuntamiento:

Alcaldesa Lourdes Gutiérrez Cepero (IU-LV-CA Para la Gente)
Teléfono: 952727007
Email: ayto@aytocuevasdesanmarcos. es

Monumentos:

Ermita de la Virgen del Carmen

Noria de la Aceña

Puente de Luis Armiñán

La iglesia de San Marcos es el monumento más destacado de este pueblo. Fue construida en el siglo XVII y a finales del XVIII fue reformada, participando su estilo del barroco tardío y del neoclásico como se puede comprobar en su monumental fachada coronada con un frontón triangular.

Fiestas:

Jueves de Compadres
1 NOV
La Ureña
11 NOV
XI DÍA DE LA COMARCA NORORIENTAL DE MÁLAGA
11 AGO
Feria de Agosto
16 JUL
Virgen del Carmen
25 ABR
Romería de San Marcos
7 DIC

Costumbres:

Día del Almendro
La gastronomía viene determinada por los productos que se cosechan en la tierra, con predominio del aceite de oliva y la harina. De ahí que en el listado de peculiaridades figuren diversas variedades de pan, tortas, repostería, etc., tales como la rosca de pan, los roscos de huevos, el pan de cortijo, los roscos de vino, los borrachuelos y esas piezas tan singulares que se comen por San Marcos que son los hornazos y dulces en general.
En este pueblo también se elabora en casa el " resoli " o bebida compuesta de anís, granos de café y alguna hierva aromática.

Historia:

El asentamiento actual de la villa de Cuevas de San Marcos se remonta al enclave de la "Cueva Belda", posiblemente en el Calcolítico. A esta afirmación contribuyen, también, los restos de la cultura Dolménica que existen en sus alrededores: un Menhir en la zona denominada "Las Cruces" y que es conocido en la población con el nombre de "El Niño Piedra", desgraciadamente destruido recientemente.

En la llamada Cueva de Belda, han aparecido restos importantes del Cuaternario, hachas de sílex, puntas de lanzas y otros utensilios de piedra de tosca fabricación, también se han encontrado restos humanos fosilizados en el interior, así como de la cultura dolménica, microlitos, idolillos, hachas de la Edad del Bronce y escaleras excavadas en la piedra, incluso existe un menhir en el lugar conocido por Las Cruces, al que se le da el nombre de Niño de Piedra.

Como población existía antes de la época romana pues Ptolomeo, en su Geografía, habla del poblado de Belda en el año 298 a. de J. C. Durante la dominación, Belda fue de las ciudades más ricas de la Bética. Se ha hallado un féretro de bronce, ánforas y monedas del Bajo Imperio Romano.

En la cumbre del Cerro del Camorro hay huellas de la población musulmana, siglos XIII y XIV, pavimentos de habitaciones, trozos de muros estucados, restos de cerámica del tipo de cuerda seca, y parte de los cimientos del castillo.

Debido a las correrías que las tropas de Juan II realizaban por estos lugares sus habitantes huyeron a Archidona, por lo que la toma de las poblaciones resultó fácil. Cuando los árabes atacaron Cañete, el alcalde de Cuevas Altas, acudió en su ayuda con toda la guarnición, momento que aprovecharon los musulmanes para arrasar el poblado con su castillo, que fue ocupado y reconstruido por sus antiguos moradores hasta que de nuevo en 1424 el alcalde de Antequera, lo volvió a arrasar. Juan II hizo donación de la llamada Dehesa de Belda, dividida en cuatro cortijos Pilar, Frailes, La Mereda y Cedrón, a la ciudad de Antequera, dando origen la agrupación de los dos primeros a Cuevas Altas y la de los otros a Cuevas Bajas.

En 1801, los vecinos de Cuevas Altas solicitan del rey Carlos IV la independencia del municipio de Antequera, que consiguen tras un pleito de seis años, concediéndosele el título de Villazgo.

En los documentos de toma de posesión de las autoridades nombradas, se habla indistintamente de Cuevas Altas, Cuevas de San Marcos y Villa Nueva de San Marcos.

CUEVAS DE SAN MARCOS, (vulgarmente CUEVAS ALTAS): v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Málaga (12 leg.), part. jud. de Archidona (3), aud. terr. y c. g. de Granada (13): SIT. en una pendiente suave al pie de una alta sierra, tajada perpendicularmente; el CLIMA es templado; los vientos que reinan con más frecuencia los del E., N. y O., y las enfermedades más comunes intermitentes y pleuresías. Tiene 820 CASAS de buena construcción y distribución interior; una escuela de primeras letras para niños, y otra para niñas, concurrida la primera por 40 alumnos y la segunda por otras tantas discípulas, si bien ni una ni otra tiene más dotación que las asignaciones de los concurrentes; una igl. parr. (San Marcos), servida por un cura párroco y 2 tenientes; un cementerio en parage ventilado, y 5 fuentes dentro de la pobl. y muchos manantiales en el término, de dulces y esquisitas aguas. Confina N. Lucena y Rute, E. Iznajar, S. Archidona, y O. Cuevas-bajas. En su jurisd. se encuentran los cas. llamados de Madroñales, Cerro-Cornejo, el Pilar, Isla del Quejigar, Isla del Sillero, Huertas de Derramaderos, Fuente del Quejigo y Huertas del Torviscal y Pilas; pero lo más digno de atención es la gran cueva que hay en la sierra, de 250 varas de long., en cuyo interior se observan muchas petrificaciones cónicas, causadas por la destilación de las aguas, y un lago como de 30 varas de extensión, insondable hasta el dia, el cual se cree sea el hidrofilacio de donde toman las aguas los manantiales que hay diseminados por todo el término. A la der. de dicha cueva se encuentra inmediatamente otra de 50 varas de largo, llamada de la Murcielaguina, por los nuevos animales de esta especie que en ella anidan, los cuales producen anualmente algunas cargas de estiércol que los hortelanos sacan para abonar las tierras. El TERRENO es desigual, siendo mayor la parte de calidad inferior que la superior: al S. de la v. se halla la sierra, a cuyo pie está aquella sit.; a su espalda la loma y sierra del Cambrón; al O. á la dist. de cerca de 1 leg., Montenegro, y al E. Sierrezuela, haciendo muleta con la primera; todas estas sierras están desp. a excepción de esta última, a cuya espalda hay algunos olivos. El r. Genil fertiliza su terr. corriendo tortuosamente en dirección de E. a O. Los CAMINOS son de servidumbre para las haciendas y pueblos inmediatos; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Benameji. PRO.: trigo, cebada, habas, aceitunas, uvas, melones, sandias, algún lino, frutas de varias especies, legumbres y hortalizas; ganado caballar, mular, asnal y de cerda; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de anguilas y otros peces menores, IND.: la agrícola, 14 molinos de aceite con 15 vigas y una prensa hidráulica, 6 molinos harineros con 9 piedras y varias alfarerías COMERCIO: exportación de aceite, aguardiente, vinagre y uva, e importación de vino y demás art. de que carecen, POBL.: 945 vec, 3,711 almas, CAP. PROD.: 12.872,786 rs IMP.: 417,248; productos que se consideran como cap. imp. a la ind. y comercio 176,313 rs. CONTR.: 90,341 rs. 22 mrs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 14,515 rs., y se cubre por reparto entre los vec.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.

Turismo:

rutas de senderismo.