Peluquerías -25% €/kWh

Poncio Pilato y asesores en sus tronos
SENSACIóN DE UNA NUBE BELLA EN CUEVA:

Cuando llega la nube en verano
El cielo con su tul, se oscurece,
Mi respiración se vuelve honda,
La ilusión y olor a lluvia viene
Desnudez de siesta, la lluvia dilata,
A esperanza y a fuego...
A nube de verano, fijando en la memoria
Con gotas gordas de imprenta
¡ Oh valiente nube:
Barro de poema y arcilla de verso . DEsde el C. J:.
YA NO ESTáS EN LA MEMORIA


Agotada tu existencia,
Empujada por el viento,
Hendida entre las piedras
Se escapó la vida dentro.

Son los años que se fueron,
Es la historia que estoy viendo,
Ya no tienes ilusiones,
Ya se fueron tus proyectos,
Paso a paso, deshaciendo.

Tu presencia fue callada,
Y los días van muriendo,
No sembraste tus semillas
En la historia, yo presiento.

Ya no estás en la memoria
De los hombres ni del tiempo,
Sólo queda de tu vida
Ese polvo en movimiento, ... (ver texto completo)
Los dos osos en mi interior
Sentados junto al fuego a la luz de la luna conversaban un viejo indio y su nieto.
Le dijo el anciano al muchacho:
Me siento como si tuviera dos osos peleando en mi corazón:
- Uno es un oso rabioso, resentido y vengador -
- Y el otro es un oso pleno de amor y compasión.
El nieto preguntó:
- Abuelo, ¿cuál de los osos ganará la pelea?
El abuelo respondió:
- Aquel que yo alimente.
REFLEXIONES A JóVENES
-¿Qué es lo que más te divierte de los hombres?
Que se aburren de ser niños por la prisa de llegar a adultos y luego suspiran por regresar a niños.
Que primero pierden la salud para tener dinero y enseguida pierden el dinero para tener salud.
Que de pensar ansiosamente en el futuro descuidan su ahora actual, con lo que no viven el presente.
Que viven como si no fueran a morirse y se mueren como si no hubieran vivido.
LO QUE DIGA A MAYORíA
Un hombre tuvo un ataque cardíaco y todos lo dieron por muerto. Amortajaron el cadáver, lloraron las plañideras, prepararon los funerales y avisaron al sacerdote.
Pero no había fallecido, y cuando despertó, del susto de verse en un ataúd, volvió a desmayarse. Los asistentes llamaron a médicos y forenses, que dictaminaron:
-No había muerto, pero ahora sí que es un auténtico difunto.
-Se puso en marcha el cortejo fúnebre, y cuando ya estaba a punto de ser encendida la pira ... (ver texto completo)
Las Tres puertas

Un joven discípulo dijo a un sabio filósofo: Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando mal de ti.

Espera, le interrumpió el filósofo. ¿Ya hiciste pasar por las tres puertas lo que vas a contarme?

¿Que tres puertas?

Sí, la primera es la verdad ¿Estas seguro que es totalmente cierto lo que vas a decirme?

No, lo oí comentar a unos vecinos.

Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda puerta, la bondad. Lo que quieres decirme ¿es bueno para

Alguien?

No, al contrario ... (ver texto completo)
Hay ciudades a las que jamás se vuelve. El sol se estrella en sus ventanas, como espejos. No llega nunca a atravesarlas, ni por todo ni por nada. En todas ellas hay, sobre el río, puentes. En todas ellas hay lugares donde pusiste tus labios en otros labios, tus manos sobre un mantel. Y algún aturdimiento de museos, de estatuas o de arcadas. Las multitudes toman el metro, charlando en la lengua de un hombre que existió.
En estos pueblos pequeños debe ser fácil escoger un buen consistorio. Todo el mundo relacionado o emparentado, se conocen, incluso, hasta en el comedor. La filosofía de ideas políticas determinan poco, lo que más impera es: la simpatía, honradez y el buen hacer. El criterio para un buen alcalde debe ser: amante de la cultura, defensor del débil y no dejarse influir por el adulador ni por el cacique. Vivan las cuevas del campo, que también son de graná, cazi ná. ( es broma, que nadie tenga en cuenta ... (ver texto completo)
Aunque lo mio no es la poesía, atraido por sus versos, aqui van algunos de mi propia cosecha:
Decir que si cuando de las entrañas tan solo un no salida tiene.
Decir por decir, ,
Si, ¿ por qué no?,
Preguntas que ahogo,
Entre medias sonrisas,
Entre muecas falsas,
Entre suspiros de infantil fragancia,
Y céreos claveles.
Día de fiesta,
Calles engalanadas,
Una copa en la mano,
En la otra, puñado de lágrimas.
Mientras su mano huesuda,
Recorre cada tramo de su cuerpo frio,
Sustento del ... (ver texto completo)
Otro año más sin poder visitar mi pueblo es SAN ISIDRO, pero espero que los que esteis allí aprovecheis y disfruteis de lo bonito que nuestro pueblo.
Que tengais buen tiempo, que acompañeis al Santo.
Muchos de los que estamos fuera nuestro corazón se rompe por no poder asistir a esa misa tan alegre en honor a nuestro patrón.Esa romeria, esa bendición de los campos.
Que ilusión me haria estar allí acompañandoos.

Disfrutad y acordaros de los que no podemos estar aunque solo sea por un segundo. ... (ver texto completo)
Antes de nada, señor/ra Cueveño, quisiera pedirle perdón por haberme tomado la libertad de responder a su correo sin haberme invitado a ello.
No sabía que el personajillo de poca valía que desde aquí se atreve a hablarle, pudiese desatar tantas pasiones entre mis conciudadanos. Si les digo que me siento abrumado por ello me quedaría corto. Le agradezco señor/ra cueveño el interés , así como su inútil esfuerzo por saber quien soy o dejo de ser; gracias , ello me alaga. Yo también me he aplicado ... (ver texto completo)
SAN ISIDRO es como la lluvia tranquila
Que con delicadeza va calando el seco campo.
Cuando miro el cielo azul de Cuevas
Mis pies impregnados de roció dejan huellas
Esparciendo el perfume de las flores en las hazas
Alegria,
El campo con su verdor,
días largos
Acequia casi seca, se transforma en charcos
Horizonte azul que el cielo pierde en el llano.
San Isidro Labrador: labras, siembras y cantas
En este mes de mayo por las Cuevas del Campo
Casi todos los cueveños, a su romería marchan. ... (ver texto completo)
!!qué poesías tan bellas¡¡¡ un hurrra.en los pueblos tambien se hacen cosas bonitas¡¡ Barcelona.
Oye soy de zujar y espero que esa poesia me la mandeis quien la haya escrito vale en el fondo hos gusta zujar bueno pasarlo bien besos para todos los de las cuevas y en especial a pili.
EL DíA DE LA MADRE SUFRIDORA
Mira a tu hijo que llora, pero llora con razón
Porque te pide perdón al pensar en esos días
En que ciego no veía que eras todo corazón.
Déjame pena que llore, es tan limpio desahogarse
Veamos qué hacen nuestros futuros señores.
¡mira esos calzones! ¡tapa un poco a la niña!
Si, ya sé, no me lo digas hoy se fue a la calle sola,
Acuéstate llorona... Mañana, temprano será otro día. Anónimo.