Cúllar es un municipio del norte de la provincia de
Granada, ha sido zona de paso durante todas las épocas.
Situada en una frondosa vega pródiga en
árboles frutales, esta zona ha sido asentamiento del hombre desde épocas prehistóricas como demuestran los objetos hallados en sus yacimientos arqueológicos, datados hasta la Edad del Bronce. Afirman las crónicas que en el año 985 acampó aquí Almanzor y que desde entonces dependió según las etapas de los reinos de
Murcia o del nazarí de Granada, hasta que en 1484 fue conquistada por los Reyes Católicos, aunque El Zagal, cuatro años más tarde, la arrasó e incendió. Definitivamente cristiana, pasó a depender de Baza por privilegio real a esta localidad y en 1620 le fue concedida municipalidad independiente. Antes sufrió la represión propia de haber apoyado la sublevación morisca y quedó casi despoblada.
Aquí fue encontrado el Ídolo de Malagón, una estatuilla hecha de marfil que pertenece a la Edad del Cobre.
De su pasado morisco aparecen en la ciudad las importantes
Fiestas de Moros y Cristianos.
Cúllar viene de la palabra "Qúllar", que significa "Terreno elevado".
Evolución del nombre de la ciudad:
En 1787 se conocía como "Cullar de Baza" (sin tilde).
En 1842 su nombre ya era "Cullar" (también sin tilde).
En 1860 el nombre era "Cúllar de Baza"
Entre 1897-1900 pasó de llamarse "Cúllar de Baza" a "Cúllar-Baza"
Y en 1986 cambió su nombre definitivamente a "Cúllar", algo que deseaba todo el
pueblo argumentando que ellos no pertenecían a la ciudad de Baza,ya que se encontraron documentos en los cuales,muchos años atrás)cerca de 1700) se había abonado a esta una cierta cantidad para su independencia.