Luz ahora 0,06001 €/kWh

FREILA (Granada)

arrancando patatas
Foto enviada por PEPEPACO

adios, me voy a trabajar
Que te vaya bien la tarde, que pasando esta, ya solo te quedan tres para cogerte las vacaciones.
Hasta luego.
adios, me voy a trabajar
RECOLECCIÓN DEL CEBOLLINO

- Se recogen por encima del bulbo, cortando hojas y tallos a un tercio de su altura, antes de que alcancen su pleno desarrollo, desde la primavera hasta el otoño.

- No se utilizan los tallos florales.

- Se puede conservar fresco, en un vaso con agua, varios días, pasados los cuales se marchita y se pone amarillo.

- Si se desea secar se corta en trocitos de 5 mm de largo y se dejan en un lugar bien ventilado.
... (ver texto completo)
CULTIVO DEL CEBOLLINO

- Dejar una distancia de 25 cm entre las matas.

- Luz: crece bien en lugares sombríos, aunque tolera el sol directo.

- Se necesita un terreno calcáreo, rico en humus y algo húmedo.

- El ciboullette es una planta vivaz resistente al hielo.

- El ambiente ideal es un suelo húmedo.

- Riegue las plantas periódicamente.

- Se puede sembrar en semillas en pequeños grupos a 20 cm de distancia entre sí, o en hileras de igual distancia.

- Aunque los cebollinos pueden obtenerse a partir de semillas sembradas a finales de invierno, es más fácil plantar ejemplares cultivados en maceta en primavera o en otoño.

- Los cebollinos crecen varios años, normalmente 3. Se pueden tener plantaciones de más de 10 años sin que disminuya su crecimiento.

- Lo más frecuente es plantar los bulbos en primavera en pequeños grupos.

- Se cultivan muy bien en macetas, y son una buena opción para un macetero en el alféizar de la cocina.

- Si se desea tener cebollinos en invierno, se desentierran a principios de otoño (octubre) y se dejan secar, plantándolos en tiestos, que se colocan en un lugar soleado, manteniéndolos húmedos.

- Protegidas mediante una campana de cristal pueden cosecharse durante nueve meses del año.

- Corte las hojas herbáceas a 1 cm por encima del nivel del suelo si desea emplearlas en preparaciones culinarias; no recorte nunca los ápices ni tampoco deje que los capullos se abran si desea un suministro regular de hojas.

- Pueden sembrarse semillas a finales de primavera o finales de verano, u obtener nuevas plantas mediante división de matas a mediados de primavera. ... (ver texto completo)
USOS CULINARIOS DEL CEBOLLINO

- Añada cebollino finamente cortado a ensalada de papas, huevos rellenos, sopas, ensaladas, tortillas, salsas de queso y cremas.

- Sus hojas tienen un sabor delicado parecido al de la cebolla y se usan mucho en la cocina, especialmente en huevos y quesos, en ensaladas y como adorno.

- El cebollino forma parte de la mezcla de flnes herbes típica de la cocina francesa.

- El ciboullete es especialmente bueno con huevos y patatas.
... (ver texto completo)
- Nombre científico o latino: Allium schoenoprasum

- Nombre común o vulgar: Cebollino, Ciboulette, Puerro-junco, Cebolleta, Cebollino francés, Ajo pardo, Ajo morisco, Ajo de España, Ajo moruno

- Familia: Liliaceae (Liliáceas).

- Origen: originarios de las regiones frescas del norte de Europa.

- El cebollino crece a partir de un bulbo, formando matas.
... (ver texto completo)
Una moneda lanzada desde lo alto de un edificio podría matar a una persona (FALSO)
El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos estadounidenses.
HISTORIAS SOBRE LAS CEBOLLAS:

La cebolla es un bulbo parente del ajo que utilizaban los pueblos de Asia Menor para prácticas mágicas y que los egipción reservaban a los inmortales por su condición sagrada.
Tampoco debe plantarse con luna creciente porque se sale de la tierra.
Una cebolla en el bolsillo protege contra las enfermedades y durante los procesos gripales se suele colocar un plato con una cebolla cortada en cada habitación de la casa para que el resfriado desapareciera, ya que absorbía ... (ver texto completo)
Los jabalíes hacen el rito del baño de barro, el cual cubre funciones básicas para el animal. Se refrigera y se regula a nivel térmico, puesto que carece de un sistema de sudoración que funcione, así como desarrollar sus relaciones sociales-sexuales. El hábitat del jabalí puede ser muy variable, siempre y cuando dispongan de alimento.
Una vez, las hembras están fecundadas, nacen entre 4 y 5 crías a los casi cuatro meses de gestación. Poco antes del parto, la hembra procura un nido formado con hierbas que dé calor a sus pequeños. Generalmente, paren una vez al año, pero también se ha dado el caso de dar dos o tres camadas en un solo año.
La jabalina de mayor edad es quien encabeza el grupo y presenta un tamaño mayor. Desde noviembre hasta enero las hembras entrar en celo, en este momento se acaba la calma para el macho, que gasta grandes esfuerzos en hacerse con todas las hembras posibles que estén receptivas, pudiendo ser hasta ocho.
El color de su pelaje varía desde los tonos grisáceos, pasando por negros, rojizos y marrones. El jabalí normalmente no es muy activo durante el día, preferiblemente descansa hasta entrar la noche, momento en el que sí recorre varios kilómetros. Se trata de un animal, por lo general, sociable que se une bajo un grupo de sistema matriarcal.
Tiene muy desarrollado el sentido del olfato y del oído, de hecho, es capaz de percibir un alimento o la presencia de un enemigo mediante el olfato desde una distancia de 100 metros. Esto le permite detectar trufas u otros alimentos bajo tierra. Su oído puede percatarse de sonidos de baja frecuencia que los humanos no podemos captar.
La madurez sexual se da entre los 6 y 8 años de edad, generalmente, los machos esperan a la hembra fuera de la playa para reproducirse.