¿Tienes un negocio?

FREILA (Granada)

pajaros de perdiz
Foto enviada por antonio

Filoctetes

Fue uno de los múltiples pretendientes de Helena. Mordido en el pie por una serpiente, su herida despedía un hedor insoportable, razón por la que sus compañeros lo abandonaron en la isla de Lemnos. Pero el astuto Odiseo supo que Troya no podría caer en manos de los griegos sin la ayuda de Filoctetes, que poseía el arco y las flechas del mismísimo Heracles/Hércules. Finalmente, acudió a Troya, se escondió en el caballo y dio muerte a Paris.
Efemérides de la historia al día

Hoy se celebra el día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición.
DEFUNCIONES DEL 22 DE AGOSTO
1811.- Juan de Villanueva, arquitecto español
1877.- Tomás Price, empresario circense español
1878.- María Cristina de Borbón, reina de España
1978.- Jomo Kenyatta, presidente de Kenia
1980.- James Mc Donell, pionero de la aviación estadounidense
1990.- Luis Suñer, empresario español
1991.- Oswald von Nell-Breuning, jesuita alemán, padre de la doctrina social católica
1995.- José Antonio Girón de Velasco, político falangista y ex ministro español.
1997.- Fernando ... (ver texto completo)
ACONTECIMIENTOS DEL 22 DE AGOSTO
1526.- Toribio Alonso de Salazar descubre en el Pacífico las islas Carolinas, a las que llamó así en honor de Carlos I de España
1717.- El Ejército español desembarca en Cagliari y en tres meses reconquista la isla de Cerdeña, reinando Felipe V
1795.- Revolución Francesa: la Convención decreta la llamada "Constitución del Año III", sancionada por el pueblo el 23 de septiembre
1864.- Firma del Tratado de la Cruz Roja Internacional o Convención de Ginebra
1902.- ... (ver texto completo)
Fatetonte/Fateón

Hijo de Helios/Sol a quién pidió, como prueba de su paternidad, que le dejara conducir por un día el carro del sol. Pronto, los fogosos caballos de Helios se percatan de que su nuevo auriga es sumamente inexperto en el manejo de las riendas. Ante los excesos de Faetonte, que en su loca carrera puso en peligro a los habitantes de la tierra, Zeus terminó por fulminarlo y derribarlo sobre las aguas del río Erídano. Sus hermanas, las Helíades, lloraron por él lágrimas de ámbar.
Europa

Princesa hija del rey de la ciudad de Tiro, de quién se enamoró Zeus. Este se transforma en un apacible toro, a cuyas grupas monta Europa y el Dios la rapta entonces para llevársela a la isla de Creta donde tiene tres hijos: Minos, Radamantis y Sarpedón.
Eurídice

Nombre de una dríade (nombre de las ninfas que habitan los árboles del bosque) que murió al ser mordida por una serpiente. Su marido, Orfeo, célebre cantor que con su música seducía a toda la naturaleza, consiguió rescatarla de los Infiernos. Sólo debía cumplir el tabú de no volver la vista hacia atrás durante el camino. Ella desobedeció por lo que tuvo que regresar al mundo subterráneo. En este mito se aborda el problema insoluble de la irreversibilidad de la muerte.
Eteocles

Uno de los hijos-hermanos de Edipo, rey de Tebas. Tras partir éste al destierro, sus dos hijos, Eteocles y Polinices, acuerdan alternarse en el mando de la ciudad cada uno un año. Comienza el turno Eteocles, pero luego no accede al traspaso del trono a su hermano como correspondía. Polinices acude entonces a la vecina ciudad de Argos para buscar apoyo en su causa. Ambos hermanos se enfrentan en combate y se dan recíproca muerte. El mito enlaza con el de su hermana Antígona.
Éstige

Una de las ninfas, hija de Tetis y de Océano, o según otras versiones de Noche y de Erebo. También es el nombre de la Laguna de los Muertos. Las almas de los difuntos deben cruzarla en el barco de Caronte para alcanzar la orilla del otro mundo. Era costumbre de los dioses y de hombres formular sus juramentos por el agua de esta laguna.
Estaciones (La Justicia, el Orden y la Paz)

Relacionadas con las funciones de la fertilidad o fecundidad de la naturaleza, se las consideraba hijas de Zeus y de la antigua Temis. Como grupo, se las conocía también con el nombre de Horas: individualmente sus denominaciones eran en este caso respectivamente: Tallo, Brote y Fruto. Algunos artistas las han confundido con las Tres Gracias, que también eran tres hermosas doncellas.
Hoy amanece en FREILA a las 06:07 y anochece a las 20:28
fotos: 656 Nº mensajes: 218.354 Visitas / día: 3.057
Hoy amanece en FREILA a las 06:06 y anochece a las 20:29
fotos: 656 Nº mensajes: 218.265 Visitas / día: 2.994
Abogado del diablo

"Promotor de la fe"; el clérigo encargado de contradecir durante el proceso de canonización, los méritos de las personas propuestas para esa dignidad.
Abadesa

Superiora de un convento de monjas. Reglamentación más estricta que para los frailes. Debe tener por lo menos cuarenta y un años, ocho como monja con todos sus votos, ser virgen (lo que elimina a las viudas) y no tener más de una hermana en el mismo convento.
Abad

Jefe de un monasterio o convento, de por lo menos 12 monjes, quienes eligen de entre ellos al abad. Elección secreta y cargo vitalicio. De acuerdo a lo decidido por el Concilio de Trento, el abad debe ser mayor de veinticinco años, hijo de legítimo matrimonio, presbítero y profeso en la Orden.