¿Tienes un negocio?

FREILA: Biblia...

Biblia

Nombre que se da al conjunto de los Libros Sagrados oSagradas Escrituras del pueblo judío y de las religiones cristianas. Se divide en dos partes: el Antiguo y el Nuevo Testamento. El primero es la historia de la civilización y cultura del pueblo hebreo, como elegido de Dios y depositario de sus promesas mesiánicas de salvación del mundo. Comprende 46 libros, distribuidos en tres grupos: 21 históricos, 7 doctrinales y 18 proféticos.

Los históricos son:

* El Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio)
* El Libro de Josué
* Jueces
* Rut
* Los cuatro libros de los Reyes
* Los dos de las Crónicas o Paralipómenos
* Los dos de Esdras
* Los de Tobías
* Judit
* Ester
* Los dos de los Macabeos

Los doctrinales, poéticos o morales son:

* El libro de Job
* El Salterio de David
* Los Proverbios de Salomón
* El Eclesiastés
* El Cantar de los Cantares
* El de la Sabiduría
* El Eclesiástico

Los proféticos son:

* Los de los cuatro profetas mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel)
* Los Trenos o Lamentaciones de Jeremías.
* Y los de los doce profetas menores (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.

El Nuevo Testamento es, para los cristianos, la historia de la realización y cumplimiento, en la persona de Cristo, de las antiguas profecías mesiánicas hechas por Dios al pueblo hebreo. Comprende 27 libros, distribuidos igualmente en tres grupos: 5 históricos, 21 doctrinales, y 1 profético.

Los históricos son:

* Evangelio según San Mateo
* Evangelio según San Marcos
* Evangelio según San Lucas
* Evangelio según San Juan
* Hechos de los Apóstoles

Los doctrinales son:

* Las 14 epístolas de San Pablo (una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, a los Tesalonicenses, dos a Timoteo, una a Tito, otra a Filemón y la epístola a los Hebreos)
* Y las 7 llamadas católicas (una de Santiago el Menor, dos de San Pedro, tres de San Juan Evangelista y una de San Judas Tadeo)

El profético es el Apocalipsis de San Juan

El Antiguo Testamento constituye, hoy todavía, para el pueblo hebreo, el código fundamental de su religión judía y el fundamento profético de sus esperanzas mesiánicas. Para los cristianos en general el Antiguo Testamento, profético, con su cumplimiento y realización en el Nuevo, constituye la historia de la salvación universal en la persona de Cristo; y para los protestantes la revelación total de Dios en lo que quiso manifestar a los hombres. Para los católicos, en cambio, la Biblia en su doble aspecto de Antiguo y Nuevo Testamento, no pasa de ser, junto con la tradición (en el sentido estricto), una parte de la Revelación divina cuya plenitud se halla en el magisterio auténtico de la Iglesia Católica.

Según referencia de los mismos libros hoy conservados, se han perdido de las Sagradas Escrituras que constituyen la Biblia, 24 libros del Antiguo Testamento, y 1 ó 2 del Nuevo, algunos de los cuales, a juicio de San Juan Crisóstomo, de Santo Tomás de Aquino y de los críticos modernos, muy bien pudo ocurrir que fueran inspirados.

Han contribuido a la formación de la Biblia lenguas diversas y casi todos los dialectos palestinos, especialmente en las primitivas redacciones del Antiguo Testamento. Los distintos nombres con que son conocidas las principales ediciones de la Biblia son las siguientes: Biblia hebrea, colección de los libros sagrados escritos en hebreo; Biblia griega o Versión de los Setenta, traducción griega que hicieron los setenta sabios judíos (siglo IV A. C) de los libros del Antiguo Testamento; Biblia políglota, aquella que trae e texto en varios idiomas (una de las mejores es la hecha en Alcalá de Henares en 1520 por encargo del cardenal Jiménez de Cisneros, conocida también por Biblia complutense); Biblia rabínica, editada por los rabinos judíos; Biblia de la Vulgata, versión latina hecha por San Jerónimo y adoptada como oficial por la Iglesia Católica, y Biblia en lengua vulgar, edición en lengua vulgar de cualquier país que sea. Dentro de su variedad, que supone la manifestación de todos los sentimientos humanos -sensibilidad, elocuencia, lirismo, sentido moral y filosófico, sátira, religiosidad, etc.-, los libros que forman la Biblia han tenido, a través del cristianismo, grandísimo valor literario y artístico, y constituyeron durante muchos siglos la fuente de inspiración de escritores y artistas de todas clases. Su influencia en el espíritu y la cultura de Occidente es importantísima.