![Plantación de tomate](/fotos_reducidas/5/5/4/00343554.jpg)
(XXVII)
-Mancha negra del tomate (Pseudomonas syringae pv. tomato (Okabe) Young et al.)
Bacteriosis más frecuente en los cultivos de tomate almerienses. Afecta a todos los órganos aéreos de la planta. En hoja, se forman manchas negras de pequeño tamaño (1-2 mm de diámetro) y rodeadas de halo amarillo, que pueden confluir, llegando incluso a secar el foliolo. En tallos, pecíolos y bordes de los sépalos, también aparecen manchas negras de borde y contorno irregular. Las inflorescencias afectadas se caen. Tan sólo son atacados los frutos verdes, en los que se observan pequeñas manchas deprimidas. Las principales fuentes de infección las constituyen: semillas contaminadas, restos vegetales contaminados y la rizosfera de numerosas plantas silvestres. El viento, la lluvia, las gotas de agua y riegos por aspersión diseminan la enfermedad que tiene como vía de penetración los estomas y las heridas de las plantas. Las condiciones óptimas de desarrollo son temperaturas de 20 a 25ºC y períodos húmedos.
Control preventivo y técnicas culturales
-Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.
-Mancha negra del tomate (Pseudomonas syringae pv. tomato (Okabe) Young et al.)
Bacteriosis más frecuente en los cultivos de tomate almerienses. Afecta a todos los órganos aéreos de la planta. En hoja, se forman manchas negras de pequeño tamaño (1-2 mm de diámetro) y rodeadas de halo amarillo, que pueden confluir, llegando incluso a secar el foliolo. En tallos, pecíolos y bordes de los sépalos, también aparecen manchas negras de borde y contorno irregular. Las inflorescencias afectadas se caen. Tan sólo son atacados los frutos verdes, en los que se observan pequeñas manchas deprimidas. Las principales fuentes de infección las constituyen: semillas contaminadas, restos vegetales contaminados y la rizosfera de numerosas plantas silvestres. El viento, la lluvia, las gotas de agua y riegos por aspersión diseminan la enfermedad que tiene como vía de penetración los estomas y las heridas de las plantas. Las condiciones óptimas de desarrollo son temperaturas de 20 a 25ºC y períodos húmedos.
Control preventivo y técnicas culturales
-Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.