
Ruta de Senderismo: La Torre de Al-Maruq (III)
Cruzamos el lecho de la rambla e iniciamos nuestra ascensión a la siguiente loma. Al llegar a su cima encontramos una nueva pista que discurre por la divisoria. Tomaremos hacia nuestra derecha, en dirección al pantano y, tras recorrer aproximadamente 500 metros, podremos contemplar por primera vez, mirando a nuestra izquierda y en la siguiente loma, la Torre de Al-Maruq, que se alza sobre el Negratín rodeada de un pequeño pero bonito pinar.
Volvemos sobre nuestros pasos para, tras dejar a nuestra izquierda la pista que por la que subimos a la loma, buscar un desvío a la derecha que desciende al fondo de la siguiente barranquera, el Barranco de los Hornos.
En esta parte de la ruta es donde podemos encontrar una mayor dificultad ya que desaparece la pista que hemos traído y, además, si el nivel del pantano se encuentra alto, podemos encontrar el paso inundado. Por regla general debemos cruzar el barranco y ascender la loma; nosotros lo hicimos siguiendo un desmonte realizado por una máquina, que se introduce por una pequeña barranquera aguas abajo del barranco principal. Debemos tener en cuenta que este ascenso se hace por un terreno bastante abrupto y que el suelo es, a veces, de tierra suelta y resbaladizo.
Una vez hayamos conseguido subir a la loma buscaremos una pista que la atraviesa y, dirigiéndonos por ésta en dirección al embalse encontraremos el pinar donde se halla la Torre de Maruq, desde donde observamos una espléndida panorámica del embalse y de las cárcavas de la orilla opuesta.
Cruzamos el lecho de la rambla e iniciamos nuestra ascensión a la siguiente loma. Al llegar a su cima encontramos una nueva pista que discurre por la divisoria. Tomaremos hacia nuestra derecha, en dirección al pantano y, tras recorrer aproximadamente 500 metros, podremos contemplar por primera vez, mirando a nuestra izquierda y en la siguiente loma, la Torre de Al-Maruq, que se alza sobre el Negratín rodeada de un pequeño pero bonito pinar.
Volvemos sobre nuestros pasos para, tras dejar a nuestra izquierda la pista que por la que subimos a la loma, buscar un desvío a la derecha que desciende al fondo de la siguiente barranquera, el Barranco de los Hornos.
En esta parte de la ruta es donde podemos encontrar una mayor dificultad ya que desaparece la pista que hemos traído y, además, si el nivel del pantano se encuentra alto, podemos encontrar el paso inundado. Por regla general debemos cruzar el barranco y ascender la loma; nosotros lo hicimos siguiendo un desmonte realizado por una máquina, que se introduce por una pequeña barranquera aguas abajo del barranco principal. Debemos tener en cuenta que este ascenso se hace por un terreno bastante abrupto y que el suelo es, a veces, de tierra suelta y resbaladizo.
Una vez hayamos conseguido subir a la loma buscaremos una pista que la atraviesa y, dirigiéndonos por ésta en dirección al embalse encontraremos el pinar donde se halla la Torre de Maruq, desde donde observamos una espléndida panorámica del embalse y de las cárcavas de la orilla opuesta.