OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: ¿Sabías por qué llamamos JINETE al que monta a caballo...

buenos dias a todos, que paseis un buen sabado

Buenos dias Antonio.
Parece que hoy no has madrugado tanto como otras veces.
Supongo que ahora estaras de paseo ¿verdad?
Pues yo he llegado hace un rato.

que estoy aqui, acabo de llegar, pero me voy otra vez ahora

Vaya y yo acabo de entrar.
Es que se me ha hecho mas tarde, porque de paso he estado en el super comprando unas cosillas.

yo he llegado hace poco y ahora me voy con la señora a comprar

ah! es que no lo habia visto.
Pues yo he comprado ya, que sin la señora se hace más rapido.

las compras de casa me gusta hacerla con ella, yo solo me lio y se me olvidan la mitad de las cosas

entonces a ti te pasa lo que a mi señora.
estamos igual pero al revés.

como para ir a comprar ella y yo

pues me parece que ibamos a pasar hambre o a preperar las comidas con la mitad de los ingredientes.

bueno, ya me voy que me esta esperando la señora

despues pasare otro rato

Pues por aqui estaré.

Buenos días a Freila.
Buenos días PEPEPACO.

Esta mañana, antes de las siete, me había puesto ya al ordenador y ha subido el nieto diciendo que su padre ya estaba esperándome en el sótano. Ya sabes que los sábados soy un “mandao”. Así que lo he tenido que dejar para la vuelta. Y la vuelta es ahora. Claro, en verano hay que aprovechar la fresca y volver pronto a casa pues las horas del sol fuerte, son muy malas. Y eso que esta mañana me he tenido que poner una cazadora porque hacía frio; pero a medida que avanza el día va calentando, no tanto como otros; pero que vale. Sigue el cierzo aunque no tan fuerte como ayer. Ni hace falta, que se seca mucho y como no llueve pues todo lo que no tiene agua lo siente mucho.

Que pases un buen día.

Un abrazo.

¿Sabías por qué llamamos JINETE al que monta a caballo o es diestro en equitación?

Asentado el reino nazarí de Granada, y con el fin de defender sus territorios de virtuales ataques cristianos, llegaron hacia el siglo XIII al sur de Al-Andalus unos soldados bereberes montados a caballo que hacían gala de un dominio absoluto de la caballería.

Estos soldados pretenecían a la tribu de los Zanatah, ‘cenetes’ en castellano, una de las tribus berberiscas más importantes y antiguas del norte de África. Comoquiera que causó gran sorpresa entre los cristianos la destreza ecuestre de aquellos caballistas, el nombre de la tribu acabó identificándose con el soldado a caballo hábil con su montura.

El adjetivo árabe zanáty, ‘de los cenetes’, que sonaba en árabe coloquial como zineti, pasó a decirse y a significar jinete en castellano.

Un abrazo.