
Alcazaba de
Guadix:
Se trata de una antigua fortaleza defensiva originaria de la época califal que domina la ciudad desde su colina.
Torreón del Ferro: es una parte de la antigua
muralla árabe que protegía la ciudad y la encerraba ante ataques, construido aproximadamente en el siglo XI.
Calle de la Concepción: antiguamente fue zoco árabe. En la actualidad se encuentran
casas nobiliarias, típicas de los hidalgos castellanos que se asentaron en la ciudad. Destaca la del Magistral Domínguez.
Castillo de Bácor: (Bien de interés cultural desde 1985). Se trata de una fortaleza defensiva de origen árabe ubicada en el centro de Bácor.
Iglesia de
San Agustín (s. XVIII): esta iglesia sufrió la invasión francesa al convertirse en cuartel general, quedando prácticamente destruida. Posteriormente fue reformada y se instaló en la misma el Seminario Menor de San Torcuato.
Antiguo
Convento de San Agustín o Viejo Seminario
Iglesia y Convento de Santiago
Convento de la Divina Infantita
Calle de
Santa María de Buen Aire: en esta calle se encuentran el
Palacio Episcopal, del siglo XVI, el
Colegio de la Divina Infantita, del siglo XVIII, y el Palacio de los Marqueses de Villa Alegre, del año 1592.
Puerta de San Torcuato (s. XVI): fue reconstruida con posterioridad en mampostería, en época de los Austrias.
Barrio de San Miguel: con las
Iglesias de San Miguel y de la Magdalena.
Barrio de la Iglesia de Santiago: sin duda uno de los
barrios más característicos de la ciudad. En él se localiza la
Casa de los Barther de los siglos XVII-XVIII.
Barrio de Santa Ana: fue un antiguo arrabal árabe. Sigue conservando la estructura morisca de angostas y retorcidas
calles.
Parque Municipal: construido sobre una alameda que se remonta al periodo islámico.
Cueva-
Museo: situada en el popular barrio de las
Cuevas.
Parque Municipal: construido sobre una alameda que se remonta al periodo islámico.
Barrio de Santa Ana: fue un antiguo arrabal árabe. Sigue conservando la estructura morisca de angostas y retorcidas calles.