¿Tienes un negocio?

Eran días de vacaciones.
Se necesitan 250.000 flores como estas de azafrán para hacer un kilo y puede llegar a valer entre 580-600 €uros, llegando a dispararse últimamente el precio hasta 1.800 €uros el kilo.
El azafrán llegó a la Peninsula Ibérica en los Siglos VIII y IX durante el Califato de Córdoba, el nombre se le debe a los árabes, ellos lo llamaban Sáfaran, que significaba "ser amarillo".
En Limones se pueden ver algunas flores de azafrán en las hortalizas que apenas llega para el consumo de una casa.

Refranillo: ... (ver texto completo)
Refranillo: La Ley del embudo: para mí lo ancho, para ti lo agudo.
Se necesitan 250.000 flores como estas de azafrán para hacer un kilo y puede llegar a valer entre 580-600 €uros, llegando a dispararse últimamente el precio hasta 1.800 €uros el kilo.
El azafrán llegó a la Peninsula Ibérica en los Siglos VIII y IX durante el Califato de Córdoba, el nombre se le debe a los árabes, ellos lo llamaban Sáfaran, que significaba "ser amarillo".
En Limones se pueden ver algunas flores de azafrán en las hortalizas que apenas llega para el consumo de una casa.

Refranillo: ... (ver texto completo)
Esta mañana nos ha caido la primera nieve en este Otoño de 2013, hace mucho frio y por eso me acuerdo de la estufa.
La primera estufa eléctrica para uso doméstico, fue patentada en 1902 por los británicos Crompton y Dousing.
Se trataba de un aparato con un alambre de alta resistencia enrollado varias veces alrededor de una placa de hierro que, al conducir la electricidad, adquiria un brillo anaranjado y emitía calor.

Refranillo: El Perro y el niño, donde les muestres cariño.
Las tarjetas amarillas de "aviso" o las rojas de "expulsión" exísten como parte del "idioma" internacional del fútbol desde 1970.
Fue un simple semáforo el que le dio la idea al árbitro Ken Aston.

Refranillo; El que come y canta, algún sentido le falta.
La cosecha anual de uvas en todo el mundo podría sepultar la isla de Manhattan (Nueva York) a una profundidad de 124 metros.

Refranillo: Yo que la buscaba, y ella que no se quiso esconder, se juntaron el hambre con las ganas de comer.
Esta Puerta es muy antigua, pero no es tanto como aquellas que había en algunos templos del antiguo Egipto y que se abrían a vapor.
Los sacerdotes conocían la fuerza del vapor, aunque sin entenderla, y supieron aplicarla espectacularmente: cuando los fieles paleoegipcios veían las puertas del templo abrirse lentas, solemnemente, por sí sólas, lo atribuían, mudos de espanto, a su dios.

Refranillo: Por San Eugenio (13 de Noviembre), las castañas al fuego, la leña al hogar y las ovejas a guardar.
El heladero con su gran bigote, "Bigote" es una palabra de origén germánico que deriva del juramento que los guerreros hacían antes de entrar en combate gritando "bê God!" (¡Por Dios!), mientras se llevaban la mano al labio superior.
De ahí que los habitantes de la península Ibérica lo llamaran "bigod" (luego bigote), primero a los que lucían mostacho, y después al mostacho mismo.

Refranillo: Mejor que juntar las manos para rezar, es abrirlas para dar.
Por lo general, nigún animal puede ser alimentado por la leche de otra mamífero de distinta especie ya que la composición de dicha leche varía en función de las necesidades de las crias. Por ejemplo, las ratas desnudas al nacer, necesitan leche con mucha proteína para formar pelo. Las crias de los cetáceos y focas requieren un aporte muy alto en grasa. Si alimentamos un bebé marsopa, acostumbrado a una leche con 450 g. de grasa en cada litro, con leche de Yegua que tiene sólo 10 por litro, moriría ... (ver texto completo)
Parece que está muerto, pero no, que está durmiento una siesta muy agustito; según dicen los expertos de la NASA, la siesta ideal para mejorar el rendimiento debe durar 26 minutos.
Refranillo: Más quiero a un buen amigo que no a un pariente mezquino.
yo sigo pensando que una siestecita de hora y media el cuerpo se te queda como mas relajado.

En cuanto al refranillo bajo mi punto de vista, se acerca con la realidad de la vida.
Santiago, muchísimas gracias por tus lindas fotos de limones. Es muy interesante y me gusta todo lo que veo sobre la vida de tu pueblo. Me imagino a mis abuelos corriendo por esas calles hace mas de 100 años. He visto que hay una casa de Manuel Nievas y me ha recordado a mi abuela que era también Nievas y, posiblemente, natural de limones porque se caso con mi abuelo que era un Calvo natural de ahí también. Es Nievas un apellido todavía común por ahí? Un gran saludo
Muchas gracias por tu comentario, en Limones todavía quedan dos personas hermanos que se apellidan Nievas, si consigo alguna información que pueda relacionarse este apellido Nievas con el de tu abuela, te lo comunicare.
Recibe un saludo muy afectuoso.
Santiago, muchísimas gracias por tus lindas fotos de limones. Es muy interesante y me gusta todo lo que veo sobre la vida de tu pueblo. Me imagino a mis abuelos corriendo por esas calles hace mas de 100 años. He visto que hay una casa de Manuel Nievas y me ha recordado a mi abuela que era también Nievas y, posiblemente, natural de limones porque se caso con mi abuelo que era un Calvo natural de ahí también. Es Nievas un apellido todavía común por ahí? Un gran saludo
La imagen de un espectro vagando por el mundo vestido con una sábanna y cadenas se popularizó en la Edad Média aunque los espíritus no siempre tuvieron ese look, en las antiguas culturas el alma de los muertos tomaban formas muy distintas. Fue a partir del Siglo XIII cuando se generalizó la idea de que los fantasmas son reproducciones exastas del cuerpo en el entierro, hasta el punto de conservar el vestuario de ese momento. Así la típica sábana tiene su origen en los sudarios, lienzos blancos de lino o algodon con los que antiguamente se envolvían los cadáveres.
Por su parte, las cadenas que arrastran los espíritus errantes, simbolizan sus ataduras en la vida terrenal. Se creía que las tareas que el difunto había dejado pendientes le impedían encontrar descanso tras su muerte y le atrapaban entre este mundo y el otro. ... (ver texto completo)
Dicen que el pimiento es un alimento noble y saludable que ayuda a prevenir el cancer, es ideal para completar la dieta de personas con anemia, es un alimento aliado de una buena salud cardiovascular, es bajo en calorías pero muy concentrado en nutrientes, muy bueno para las personas que quieren adelgazar sin descuidar la calidad nutricional de la dieta.

Refranillo: Amigo que no presta y cuchillo que no corta, que se pierda poco importa.
A este limonero dormidito y arropaito, ahora que no nos ve, sí que podemos tirarle de la Manta; La expresión "tirar de la manta", que implica descubrir algún asunto secreto, tiene su origen en unos grandes lienzos llamados "Mantas", que se colocaban en muchas iglesias de Navarra a finales del Siglo XVIII y en los que constaban los nombres de las familias que descendían de judios conversos. "Tirando" de ella, se revelaban "oscuros" pasados.

Refranillo: Mañanitas de niebla, tardes de Sol; en Otoño ... (ver texto completo)
Parece que está muerto, pero no, que está durmiento una siesta muy agustito; según dicen los expertos de la NASA, la siesta ideal para mejorar el rendimiento debe durar 26 minutos.
Refranillo: Más quiero a un buen amigo que no a un pariente mezquino.