¿Tienes un negocio?

Vista del pueblo con Montevive y Sierra Nevada LdL
INFORMACIÓN DE IDEAL DIGITAL REFERIDA A LAS DECLARACIONES DEL VOLTAVOZ (UI) EN LA MALAHÁ

Aqui teneis las declaraciones de D. Luis a igeal digital sobre el porque de la dimisión del Alcalde. de "DIFERENCIAS NO RECONCILIABRES" hemos pasado a "DISCREPANCIAS QUE NO SON SUSTANCIALES"

¿QUE EXPLIQUE CLARAMENTE D. LUIS QUE ¡NO SON SUSTANCIALES!? PARA QUE TENGA QUE DIMITIR UN ALCALDE DE TU PROPIA "SANGRE POLITICA"

"El alcalde de La Malahá, Antonio José Sánchez (IU), ha dimitido por diferencias con ... (ver texto completo)
¿PUEDEN PEDIR LOS QUE VOTARON A IU QUE LES DEVUELVAN EL VOTO?

Creo que todo el que voto a el ex-alcalde, tiene que exigir que le devuelvan su voto, el compromiso adquirido, ese compromiso, que en los carteles electorales del 27 de mayo del 2007, alardeaba la i-u-da, se ha echo añicos, en la conciencia de los que los ciudadanos y más, en la que les votaron, y de que manera;

El puzzles del compromiso, le falta, la pieza principal, el dibujo electoral no se clarifica con esta maniobra política ... (ver texto completo)
El dia 4 de Noviembre a las 6 de la tarde habia muchos.

asientos en el pleno, vacios, en otros tiempos de "gloria" ocupados perpetuamente, ¿Donde estaban esos, del publico? esos "colores" y otros, solo asistieron los concejales junto con el portavoz por ley plenaria, porque sino tambien lo hubieran dejado solo, ahy teneis vuestros representantes y su camaradas, en momentos como estos se ve, la catadura moral que manejan, los "camaradas vanqueros y taverneros".
¿Quien tiene la culpa? el cha, ... (ver texto completo)
César Vidal recuerda que la responsabilidad de Carrillo en Paracuellos está probada
El escritor, historiador y director de La Linterna de COPE ha recordado que son los propios agentes de Stalin en España durante la Guerra civil, tanto Dimitrov como Stepanov, quienes señalan a Santiago Carrillo como responsable de la matanza de Paracuellos.
Yo te pregunto ¿DE DONDE SON MIS HIJOS QUE SON 4. Al de la constitución, NACIDOS EN eUSKADI, CRIADOS ALLI, VIVIENDO T CON HIJOS EN OTRA COMUNIDAD, NIETOS DE EXTRANJEROS Y CASTELLANOS, HIJOS DE PADRES DE DOS COMUNIDADES DISTINTAS, PUEDES CONTESTARME?

HACE UN TIEMPO SE HUBIERA DICHO QUE ERAN ESPAÑOLES AHORA Y PASADO OTRO TIEMPO NI TU MISMO LO SABRAS
PARA EL CIUDADANO D. ANTONIO ¡MI ENHORABUENA POR LO QUE LE TOCA!

Después de pasar este triste trago, acompañado, no vamos a decir, desde aquí, amigo, porque falta la relación y la amistad, no disfrutada, pero si se hace el esfuerzo, de ir a la despedida de un compañero político, es porque la persona, el ciudadano, se lo merece, quieres verlo y desearle, que sea feliz, lo máximo posible, en su retirada política.

Sus malos recuerdos, son de la historia, la realidad es que ahora empieza el disfrutar ... (ver texto completo)
RE: Relato a la dimisión de un alcalde.... te dire.

Dijo alguien, hace tiempo ya paso lo mismo, la historia se repite.

Veo que eres persona de este lugar, y que sientes el aliento de la historia, antigua política, en nuevos tiempos, de este pueblo, de La Malahá; en este 4 de Noviembre día a elecciones americanas y despedidas anunciadas, como puede ser que la historia se repita, que se tropiece con la misma piedra, este pueblo se ha retrasado 20 años como poco, con casi los mismos protagonistas ... (ver texto completo)
OFICIALMENTE EL SR. ALCALDE ABANDONA EL BARCO EL PROXIMO MARTES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2008

Como hoy es 3 de Noviembre del 2008, y aun, es nuestro Alcalde D. Antonio, me voy a permitir criticar su escrito, en la medida de lo posible, políticamente hablando, porque para mí como persona, me merece todo el respeto y consideración.

Pero como político activo tengo conocimientos, detalles y situaciones de debate, para sospechar, que la retórica del escribo, no es exacta y que se quedan cosas importantes ... (ver texto completo)
Una renuncia inconsciente
30 de Octubre de 2008 -
A la hora de hablar de la imposición totalitaria de las lenguas minoritarias en determinadas regiones españoles, el debate suele centrarse en los derechos de las personas que habitan en esas regiones.

Por ejemplo, a la hora de criticar el totalitarismo lingüístico en Cataluña, nos solemos centrar en defender el derecho que deberían tener todos los catalanes a educar a sus hijos en la lengua de su elección. O bien, a la hora de criticar los desvaríos ... (ver texto completo)
¡EL ABANDOO GUBERNAMENTAL DE LA MALAHÁ"

El cementerio es uno de los platos rotos, que no se pagan, si estos políticos, que mal-gobiernan La Malahá, con sus disputas personales de liderazgo, ocupan todo el tiempo, la gobernabilidad esta en manos del Sr. Secretario, y a rueda de su disponibilidad, va navegando el barco político, los políticos que ganaron la elecciones municipales a saber como, en mayo del 2007 son unos vividores de la hacienda municipal en el politico sentido de la palabra., desde ... (ver texto completo)
¿Quién dijo?

¡BIENVENIDOS AL CIRCO. PUERTA DEL TEMPLE!

La palabra “circo” será referida a la política municipal de este pueblo ¡¿supongo?! Y claro es de comprender que ¿Quién mucho te quiere te ara llorar? En 2007 ¡te quiero! 2008 ¡te odio! Solo en un año, quien peligrosamente bailaba con lobos, en la cuerda floja de la ilegalidad electoral, luchando codo con codo, poniendo a la familia social y política, como diana y cebo.

PUERTA DEL TEMPLE –PUERTA DE SOL DE SAL.
¡Apolítico! No tengo más remedio que felicitarte:

Enhorabuena es la primera vez, y mira que he mandado mensajes en que alguien me contesta, “con la comprensión de la realidad electoral de este pueblo.”

Empezaremos por lo de saludable, como pueblo sin contaminación industrial, la salud física es perfecta, la mental ¡se puede estudiar! Aunque el nivel es bajo, en calidad intelectual, hay algunos brotes de sensatez evolutiva favorable, como el tuyo, en este mensaje ultimo, que he podido disfrutar ... (ver texto completo)
Pero que esta pasando en este, NUESTRO PUEBLO SALUDABLE? aunque ya quizas, no es tan saludable.

Se me plantea una pregunta existencial?

La forma de elegir a los ediles y demas cargos en este pueblo, como se hace?
- Se hace un test de los llamados "cultura -2", y quien saca menos puntos gana?
- O se tienen solo en cuenta, que se tenga ciertas aptitudes como saber leer y escribir?

Esta forma de hacer politica debia de patentarse, somos los creadores del circo-politico, una nueva forma de ... (ver texto completo)
El día 28 de Octubre del 2008 se va a tirar de la manta en el gobierno municipal de La Malahá.

Se dice que va, a entrar de alcaldesa una “desparecida en la elecciones”, por bajo carisma electoral, y que ahora se le ha abierto el apetito político, que raro y que dificultoso son estos "niños de la “democracia” unidos" utilizan gente de pantalla para ganar y luego los defenestran, para ocupar su sitio por la vía del "cacique" siempre a sido así "el piojo revivió" es mucho mas peligroso políticamente ... (ver texto completo)
Seis mujeres y una auténtica lección moral que muchos políticos deberían oír
Irene Villa, Mapi Heras, Conchita Martín, Teresa Jiménez Becerril, Ana Velasco y Ángeles Pedraza. Seis ejemplos vivos de cómo luchar contra el terrorismo que no dudaron en participar en una mesa redonda junto a jóvenes universitarios. "Una auténtica lección moral que muchos políticos deberían oír, una auténtica Educación para la Ciudadanía". Libertad Digital estuvo con ellas.

(Pablo Montesinos) "No es una obsesión, es un deber". Las víctimas del terrorismo no se resignan a callar ante el hostigamiento de los terroristas. En una mesa redonda celebrada en la universidad San Pablo CEU de Madrid, Teresa Jiménez Becerril abrió un total de seis testimonios desgarradores. "Tenéis que saber que es lo que nos pasó para que no os engañen" ensalzó la hermana de Alberto, concejal sevillano del PP asesinado junto a su esposa por ETA.

Su madre, también presente, es "ejemplo vivo de la derrota de ETA". Dice que su voz es "la mejor arma" contra los asesinos y contra aquellos que apoyan ideológicamente a la banda. Apunta con el dedo al Partido Nacionalista Vasco: "sus falsedades alimentan la violencia".

Teresa, que dejó España para vivir en Italia, dice de su hermano que a él, como los jóvenes, "le encantaba la libertad y su amor por España". No es cierto "que todos los políticos sean iguales".

En su opinión, uno de los periodos más dramáticos para las víctimas llegó con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Explica que nunca más podrá creer en el presidente, entre otras cosas, "porque no ha pedido disculpa por los atropellos cometidos". "A mi nadie me ha pedido disculpas", sentencia.

Fue durante el periodo de rendición cuando "ir contra ETA significaba ser vengativo y radical". Recuerda como se les acusó de ser politizados por salir a la calle y mostrar su rotundo rechazo a la tregua-trampa. Pide ayuda ante la hipocresía del terrorismo.

Rechaza las palabras de Ingrid Betancourt -apelando a negociar con ETA- porque "al dialogar con ellos les reconocemos" y "no podemos premiar a los terroristas por matar a los nuestros". "Si mostraran nuestro dolor, el de las víctimas, no habría manera de idealizar a los asesino", concluyó Teresa Jiménez Becerril ante la efusiva ovación de toda la sala, en la que también había familiares y personalidades del mundo antiterrorista.

Viuda de Fernando Mújica, asediada por su entorno

El dirigente socialista Fernando Mújica fue asesinado por ETA en 1996. Su viuda, Mapi Heras, dice que el País Vasco es "la tierra de los escoltas", "una sociedad cobarde" que nunca ha querido denunciar, alto y claro, la barbarie del terrorismo. Como Teresa Jiménez Becerril, también denuncia las palabras de Betancourt y le exige que devuelva el Premio Príncipe de Asturias.

Mapi dejó el País Vasco y se marchó a Madrid porque "ya no podía aguantar más" en San Sebastián. "Estaba cayendo enferma", no podía aguantar como el Gobierno vasco ayudaba a las familias de los asesinos "mientras a las víctimas nos despreciaban". Se fue porque no podía entender como había Ayuntamientos gobernados por el brazo político de ETA. Tampoco se fía del presidente Zapatero y advierte: seguirá alzando su voz allí donde la llamen.

Ana Velasco: "los jóvenes vascos no viven en libertad"

Ana Velasco Vidal-Abarca, hija del comandante Jesús Velasco Zuazola, asesinado por ETA en Vitoria en 1980, es otro ejemplo de fortaleza. Una su condición de víctima para exigir que los jóvenes del País Vasco tengan las mismas oportunidades que los del resto de España. Ahora, explica, "no viven en libertad" y la Universidad "les oculta la realidad".

Un adoctrinamiento social, educativo y político que se observa ciudad por ciudad y pueblo por pueblo. Su lucha también se centró en la desaparición del callejero etarra ya que es muy duro ver "una plaza dedicada a uno de los asesinos de mi padre". Eso, exclama Velasco, "lo permitió nuestro Estado de Derecho" y "ni una sola institución" actuó "hasta que las víctimas lo hemos denunciado".

Pedraza: "Yo no sé quien ha matado a mi hija"

Ángeles Pedraza es vicepresidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo y víctima del 11-M. Perdió a su hija en la matanza de Madrid. Hoy clama justicia ante la indiferencia de la Justicia y el Gobierno, "que mira para otro lado". Denuncia que los terroristas "sí marcan la agenda" y que lo harán hasta que no se acabe con el terrorismo. "No puede haber empate, tiene que haber vencedores y vencidos", asegura.

Sobre la investigación del 11-M, exige saber quién mató a su hija: "Yo no sé quien la ha matado". En este sentido, recuerda la sentencia del Tribunal Supremo -que dicta que se desconocen los autores intelectuales de la masacre- para exigir que no se de carpetazo y se siga investigando. "Bermejo no tiene capacidad ni actitud para ser ministro", ha continuado, para después preguntarse: " ¿Oculta la verdad de la sentencia?".
Concepción Martín
El quinto testimonio correspondió a Concepción Martín López, viuda del Teniente Coronel Blanco. Conchita pide respeto a aquellos que han sufrido el azote de ETA. Advierte que, en muchas ocasiones, ha recibido desprecios por parte de aquellos que no les consideran clave en la lucha contra la banda terrorista. "Hay indiferencia y mentira", denuncia.

Por ello, reclama a la sociedad española que nunca se olvide a las víctimas: "Hay personas que son ejemplo y signo de resistencia y jamás hablan". Personas que cuando vieron a Zapatero negociar a ETA sintieron que "el Estado se arrodillaba" ante los asesinos. "No se puede permitir que un asesino consiga lo mismo negociando que matando", sentenció.

Irene Villa, ejemplo de superación

A los doce años, el 17 de octubre de 1991, sufrió en sus carnes uno de los atentados más sanguinarios de la banda terrorista ETA. Fue en el distrito madrileño de la Latina. Cuando acudía al colegio junto a su madre, estalló la bomba adosada en el coche en el que viajaba. Ella perdió las piernas y tres dedos de su mano. Su madre perdió una pierna y un brazo. Se llama Irene Villa, y cerró la mesa redonda.

Villa se suma a las palabras de Jiménez Becerril al decir que "yo también soy un ejemplo del fracaso de ETA". Le fue difícil seguir adelante pero lo consiguió. Ahora solo piensa en una cosa: comerse el mundo. "Todos los 17 de octubre hacemos una fiesta, volvimos a nacer", asegura. Advierte que es difícil pero se acaba superando. Su mayor ilusión, el esquí: espera poder estar en las próximas Paraolimpiadas.

Su sonrisa, sin embargo, se tuerce a la hora de hablar de la negociación con ETA. También de la Justicia, de la que no esconde sus dudas. Al Ejecutivo le recomienda escuchar a las víctimas, "una auténtica lección moral que muchos políticos deberían oír, una auténtica Educación para la Ciudadanía". ... (ver texto completo)