OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Mañana 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora....

Mañana 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Homenaje a todas ellas. Mis respetos y mi admiración por todas ellas. Honores especialmente a una excepcional mujer trabajadora... Sí, me refiero a tí...

No sería ésta una felicitación completa si no hiciese referencia a la situación de la mujer trabajadora en nuestro país. Ella, sufre las pésima condiciones laborales como nadie.

El conjunto de políticas de ajustes y recortes que, como los propios gobiernos afirman, sin ningún pudor, están al Servicio de los mercados. Queda por tanto abandonado todo principio de dignidad hacia las personas, especialmente de las más desfavorecidas y vulnerables. Y estos costes están recayendo de manera sangrante sobre las mujeres.

El año 2011 se cerró con una tasa de paro femenina del 23,32 % (EPA). Pero los datos son espeluznantes entre los grupos de edad más jóvenes: la cifra de paro alcanza el 70% de las mujeres entre 16 y 19 años y es del 42% en las mujeres entre 20 y 24 años. España es, de esta forma, el país de Europa con más desempleo entre las mujeres. La precariedad y el empleo serán más altos entre las mujeres porque la falta de oportunidades laborales, que se agrava en esta situación de crisis, afecta más a ellas, a las mujeres trabajadoras.

Resulta incomprensible, con este panorama, que la solución propuesta sea una receta de recortes sociales y rebajas salariales que afectan a las capas sociales más bajas. Congelación del salario mínimo, a pesar de ser uno de los más bajos de Europa (sólo por debajo de Eslovaquia o Portugal) perjudica considerablemente más a las mujeres, porque un 15,5% de ellas ganan menos que el salario mínimo, frente a "sólo" el 5,6% de los hombres, según la Encuesta de Estructura Salarial (2010). Además, la congelación del salario mínimo es especialmente perjudicial para algunos colectivos como las empleadas de servicio doméstico (90% son mujeres), cuyo salario se fija tomando a aquél directamente como referencia. También la congelación de plantillas en el sector público. Son los ámbitos más femenizados, sanidad y educación, en donde los recortes están siendo más amplios con la pretensión de su privatización para ponerlos a disposición de las grandes empresas y bancos. Y qué decir de la menor provisión de bienes públicos de atención y cuidado (guarderías, servicios de dependencia, etc) que implicarán más horas de trabajo doméstico0 femenino y un retroceso en la igualdad y la corresponsabilidad.

Que sirvan estas breves pinceladas sobre la situación de la mujer trabajadora, a la reflexión, la acción y el compromiso para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.

Un beso muy fuerte a todas ellas. Y uno muy distinguido para ti...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Pepemg, muchas gracias por esa felicitación tan especial que haces a la mujer trabajadora, entre las que me encuentro yo, hoy dia se han conseguido muchas
cosas y algunas de ellas van en retroceso por culpa de la politica, pero
seguiremos adelante hasta conseguir todos los derechos... besillos...