Granada es conocida como la ciudad de los Carmenes.
Su nombre proviene de una palabra árabe KARM que significa viña porque siempre fue característico en estas casas la existencia de altas parras cubriendo el camino de acceso a través del patio hasta la vivienda, protegiendo a sus habitantes de los rayos solares del verano.
Típicas de estas viviendas es la existencia de una huerta o jardín plagado de granados, caquis, cítricos, cipreses...
Fundamental es también la presencia de agua refrescanco el ambiente por medio de fuentes, pilares o albercas.
Otra característica es que estos Carmenes suelen estar rodeados por altos muros que proporcionan intimidad, evitando que sus habitantes puedan ser observados desde fuera y dichos muros suelen estar "tapizados" por variadas plantas colgantes y trepadoras como buganvillas, jazmines, galán de noche, madreselva, rosales... Que no solo embriagan de olor y color el ambiente si no que además contribuyen a proporcionar esa ansiada intimidad.
Su nombre proviene de una palabra árabe KARM que significa viña porque siempre fue característico en estas casas la existencia de altas parras cubriendo el camino de acceso a través del patio hasta la vivienda, protegiendo a sus habitantes de los rayos solares del verano.
Típicas de estas viviendas es la existencia de una huerta o jardín plagado de granados, caquis, cítricos, cipreses...
Fundamental es también la presencia de agua refrescanco el ambiente por medio de fuentes, pilares o albercas.
Otra característica es que estos Carmenes suelen estar rodeados por altos muros que proporcionan intimidad, evitando que sus habitantes puedan ser observados desde fuera y dichos muros suelen estar "tapizados" por variadas plantas colgantes y trepadoras como buganvillas, jazmines, galán de noche, madreselva, rosales... Que no solo embriagan de olor y color el ambiente si no que además contribuyen a proporcionar esa ansiada intimidad.