Luz ahora: 0,05000 €/kWh

POLICAR

Habitantes: 229  Altitud: 1.150 m.  Gentilicio: Policareño/a 
Hoy amanece en POLICAR a las 08:58 y anochece a las 18:59
Nº fotos: 45  Nº mensajes: 200 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Polícar es una localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Cortes y Graena, Beas de Guadix y Lugros.

Ayuntamiento:

Marcos Navarro González.
Alcalde de Polícar.
Plaza Juan Carlos 1º, 18516 Polícar, Granada
Ayuntamiento de Policar

Monumentos:

* Iglesia de San Antonio de Padua.
* Ermita de San Antonio.
* Cruz del Tío Serafín.
* Bodega Vertijana.
* La Plaza.
Los diques que hay a lo largo del río Alhama.
* La ermita de la virgen de Fátima
* Zarzales, un cortijo donde vivieron cuatro familias.
* Pantaneta, dos balsas juntas que hay bajando por Carboneras.
* Molino del Llano
* Cruz de los Caídos.
* Centro Vitivinícola.
* Las Eras.
* La Balsa, que abastece con su agua, a la agricultura del pueblo.

Fiestas:

San Antonio (13 Junio) Fiestas Patronales.

La Virgen de Fatima (15 Agosto)

San Marcos
El día 25 de abril

Los Chiscos (16 Enero y 1 y 2 de Febrero)

Semana Santa.

Navidad.

Santiago Apóstol
Se iba de merienda al campo todo el día. Era un día de convivencia entre vecinos y amigos, que se juntaban y se iban a pasar el día a El Sabuco, Molino El Llano o a El Camarate, donde se comía, se jugaba a las cartas, se reía o sencillamente se hablaba y se pasaba un día veraniego a la sombra de las alamedas.

Virgen de Agosto
El día 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, los mozos del pueblo sacaban a la Virgen en procesión. Hacían un altar en la carrera de la Cruz con macetasy colchas, donde ponían la Virgen y el cura daba la bendición a todos los presentes, especialmente a los mozos. Al finalizar el acto religioso, estos mozos daban un refresco para todo el pueblo. Actualmente se hace la fiesta de la Virgen de Fátima, organizada por varios vecinos del pueblo.

Virgen de Fátima

San Pedro
El día 29 de junio,

Costumbres:

Santos y Vírgenes de casa en casa
Una costumbre antigua que se sigue manteniendo en nuestros días. Polícar cuenta con cinco imágenes: San Antonio de Padua (patrón), la Sagrada Familia, la Purísima o Inmaculada Concepción, la Virgen de Fátima (patrona) y la "Milagrosa". Las imágenes van dentro de unas capillas de madera y se pasan de casa en casa antes de que llegue la noche, cuando se llega a la puerta se toca y se dice "Ave María Purísima" y la persona de la casa responde "Sin Pecado Concebida", y se le entrega la virgen; que se tiene toda la noche y todo el día con un cirio encendido. Al caer la tarde, la capilla con la imagen se lleva a la casa vecina, diciendo el saludo formal.

La Cencerrá
La tradición de tocar La cencerrá el Sábado de Gloria, viene de muy antiguo. La noche del Sábado de Gloria, todo el pueblo se reúne con cencerros en la iglesia y cuando el cura dice “Gloria”, todos los cencerros suenan estrepitosamente y se echan las campanas al vuelo para celebrar la Resurrección de Cristo. Cuentan los vecinos más mayores, que siempre se ha celebrado esta fiesta desde tiempos inmemoriales. Según las crónicas del Obispado de Guadix, en esta zona de ganaderos, durante la cuaresma (tiempo de penitencia) se le quitaban los cencerros a los animales como símbolo de esa penitencia, al llegar el ansiado día de la Resurrección se le volvían a poner, llevándolos antes a la Misa de Gloria para celebrar este acontecimiento. Esta tradicional costumbre se sigue celebrando a día de hoy.

Chiscos - Víspera de San Antón Abad (17 de enero), Víspera de la Candelaria (2 de febrero), Víspera de San Blas (3 de febrero).
En las vísperas de estos días se hacen los tradicionales chiscos granad inos. Consiste en ir al campo a recoger leña y las típicas "bolisnas"; para, a la caída de la tarde, hacer lumbres o chiscos en diferentes lugares del pueblo. Es costumbre que los vecinos de junten en el chisco para comer y asar productos de la tierra, sobre todo de la matanza, beber vino del pueblo y comer rosetas.

La Guirnalda
Los novios solían ponerles “la guirnalda” a sus novias en la noche del Sábado de Gloria al Domingo de Resurrección. Solían reunirse en una casa particular, donde hacía el baile para festejar la resurrección de Cristo y el fin del tiempo de austeridad marcado por la cuaresma y la Semana Santa. Las jóvenes eran acompañadas por sus madres hasta que finalizaba este baile para controlar el comportamiento entre chicos y chicas.
Los propios jóvenes traían un guitarrista, una bandurria y un violín para amenizar la velada. Cuando acababa el baile, las muchachas recorrían las casas del pueblo pidiendo ropa vieja, que rellenarían de paja para hacer una especie de muñecos, denominados los “judas”. Los chicos que estaban interesados en alguna chica, le tocaban una serenata en la puerta de su casa, una vez acabada le ponían una rama de pino “Guirnalda” o naranjas de regalo, y se quedaban toda la noche vigilando, por si había otro joven interesado en la misma muchacha. A otras chicas se les dejaba un presente desagradable (un hueso llamado “zancarrón”) para hacerlas enfadar y desorientarlas, ya que nunca sabían quien se lo había dejado.
A la mañana siguiente, los jóvenes destrozaban y quemaban a estos "judas" por toda la plaza, antes de la procesión del Resucitado que se realiza al amanecer, para recordar el triunfo del bien sobre el mal con la resurrección.

Historia:

Los orígenes de este lugar como núcleo de población parece que se remontan a la época del Bajo Imperio Romano, aunque fue durante la dominación islámica cuando alcanzó su mayor desarrollo y de entonces conserva su estructura de callejas angostas y peculiar arquitectura. En el reino nazarita fue una alquería dependiente de Beas de Guadix, que entonces se llamaba Beas de los Cautivos.
Fue conquistada por Fernando el Católico en 1489 y tras la rebelión y posterior expulsión de los moriscos quedó prácticamente despoblada y la ocuparon años después colonos procedentes sobre todo de Castilla.

El topónimo de Polícar, se interpreta como equivalente en árabe a "Pulgar", lo que quería decir que éste era la "alquería del hombre del pulgar". También podía tratarse de una metátesis de "Poqueyra", la boquera, la entrada, haciendo referencia a la entrada del barranco hacia el llano; no se debe olvidar que Polícar, topográficamente, se sitúa en una altiplanicie o llano entre barrancos. No obstante, Espinar Moreno, en su estudio "El dominio del agua de riego y las luchas entre varias alquerías de la tierra de Guadix, S XII / XVI", publicado por la Universidad de Murcia en 1987, dice que Polícar se llamaba Bizar en el siglo XII, y cambió este nombre por el de Polícar por una cuesta que subía hacia las casas de población.

El pueblo llegó a pertenecer a una familia durante siglos. Fue uno de los últimos latifundios en ser vendido a sus habitantes. En el año 1977 se realizó la compra de este, por un coste de 29 millones de pesetas, y el posterior reparto de las tierras entre sus vecinos. Es en 2006 cuando se realizaron las escrituras de los terrenos.

Turismo:

Vereda del Pino.

Rutas turísticas