3 meses GRATIS



Buenos días. Me llamo Rafael y estoy haciendo una tesis doctoral sobre un cardenal del siglo XVI. Por favor, ¿podría utilizar en mi estudio alguna fotografía del "claustro de los aljibes" del convento de San Esteban de Salamanca? Al ser una zona privada no tengo posibilidad de hacer las fotografías.
Desde dónde me escribes?
Podría enviarte alguna más de ese lugar.
Saludos
Capilla Real.
Buenos días. Me llamo Rafael y estoy haciendo una tesis doctoral sobre un cardenal del siglo XVI. Por favor, ¿podría utilizar en mi estudio alguna fotografía del "claustro de los aljibes" del convento de San Esteban de Salamanca? Al ser una zona privada no tengo posibilidad de hacer las fotografías.
Capilla Real.
La Madraza.
Madraza, no es la Catedral y tampoco la Capilla Real.
La escultura “El caminante” se sitúa en el centro de Granada, en la Plaza de Puerta Real y junto a la Fuente de las Batallas.

El Caminante es una estatua de bronce realizada y donada a la ciudad por el escultor Juan Antonio Corredor, inaugurada el 30 de Julio de 2013.
“La Alhambra, un templo de la belleza y el arte, donde el tiempo se detiene y el silencio habla”.

Federico García Lorca
Se trata del patio de los Arrayanes o Comares.
El patio de los Arrayanes es el gran patio escenográfico perteneciente al Palacio de Comares de la Alhambra, situado en su centro, al este del patio del Cuarto Dorado y al oeste de la sala de Baños y patio de los Leones. A su alrededor se articulan una serie de estancias siendo las más importantes las destinadas a cuarto de trabajo del sultán (diwan) o sala del trono y de audiencias (situadas al norte del patio). El patio es rectangular de dimensiones bastante considerables y con un estanque o alberca ... (ver texto completo)
El nombre de la sala de la Barca,
a la que antiguamente
se llamó "Sala Dorada",
parece que deriva de la forma
de la bóveda, pero también parece
la corrupción de la voz árabe
baraka que significa bendición
y que aparece estampada en los
adornos de las paredes.
Principal de acceso a la Medina de la Alhambra.
El Palacio del Partal fue construido por el gobernante nazarí Muhammad III, quien gobernó el Emirato de Granada, el último estado musulmán en Al-Ándalus (la península ibérica), de 1302 a 1309.
En la Casa de Castril en la calle Carrera del Darro.
Rojos, azules, verdes y dorados fueron las tonalidades predominantes, que fueron utilizados en prácticamente todos los elementos que componen la arquitectura nazarí.
El patio principal del palacio de los Leones, en el corazón de la Alhambra. Fue encargado por el sultán Muhammad V del Reino nazarí de Granada en el segundo periodo de su reinado (1362-1391). Comenzó su construcción en 1377 y se concluyó trece años después.