En el fresco aparece la fecha de 1636, que coincide con la canonización de Santa Potenciana, por lo que podría suponer la primera representación de la misma.
La pintura está realizada en temple con algunos trazos del fresco sobre mortero de cal y arena, y porta en una mano una palma, y en la otra una rosa. La imagen actual que se venera en Villanueva de la Reina en lugar de una rosa porta un uso.
También han aparecido otras figuras como
San Mateo, San Jerónimo y San Marcos, que son más habituales, sin embargo, no hay constancia de ningún tipo de veneración a
Santa Potenciana en toda la comarca. También aparece al fondo como una
ermita y un
escudo parecido la de los Trinitarios.
En el año 1570 esta zona fue repoblada por cristianos viejos de algunos lugares de
Andalucía, y entre ellos de
Jaén. Pudiera ser que entre ellos viajara alguno de Villanueva de Andúxar, como se llamaba por entonces,
... (ver texto completo)