OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PURULLENA: Muy buenas tardes Ana....

PURULLENA
Granada
Andalucía
1.966 visitas / día

Muy buenas tardes Ana.
Tenía pendiente contarte, mi odisea con el Atascaburras, y lo haré ahora que dispongo de un poco de tiempo, y que ha coincidido que estás en el foro.
La verdad, es que es una receta fácil, con pocos ingredientes, y en teoría rápida de hacer, y digo, en teoría, porque a mi me costó, casi una hora de gimnasio, dándole vueltas con la cuchara de palo a la mezcla de los ingredientes, que pensé que perdía el brazo. Aquello se ponía duro como el cemento, y yo, toma aceite y más vueltas. Volví a mirar la receta, y claro, yo no tenía un poco de agua de cocer el bacalao, ya que lo había comprado desalado y migado, ya sabes, por ir siempre escaso de tiempo.
De las dos formas de hacerlo que me habías pasado en la receta, estaba haciendo la 2ª, la que tú me recomendaste, en ella se indicaban de 8 a 10 cucharadas de aceite de oliva, mientras que en la otra se indicaba ½ litro de aceite.
Al final hice la que tú me habías recomendado, pero con la cantidad de aceite de la otra, y creo que un poco más. Vamos hasta que aquello, no se quedó con una consistencia suave, no paré de darle vueltas y añadir aceite, al final incluso pude despegar la cuchara de palo de la cacerola donde lo estaba mezclando, porque al principio, no había forma, si intentaba sacarla se iba detrás todo el puré pegado en ella.
Pero bueno, el resultado fue de escándalo, y la cantidad también,.....
.... nos duró tres días, bueno, pero somos pocos en casa, es normal.
La semana pasada repetí, pero ya iba yo prevenido, con la escopeta montada (que dicen los cazadores), y no pasé apuros, además le añadí una variante, porque conseguí enterarme de la forma de preparar el que hacía años, yo había comido en Freila.
La preparación es similar, sólo hay un cambio en los ingredientes, y es que se le añade al majado de los ajos, unos granillos de comino, y la carne de un par de pimientos rojos secos. Esto le hace tomar un poco de color, y el comino le da un puntillo muy agradable. Al parecer, cuando se preparaba en invierno, llevaba bastante comino y alguno de los pimientos era picante, para dar calor al cuerpo.
Ya sabes porque no te había, contado esto hasta hoy, porque era bastante extenso, y este último mes ando bastante escaso de tiempo.
Que pases una tarde estupenda.
Saludos y hasta luego.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
jajajaja... que bueno, como me he divertido leyendote.. parece un chiste de los tuyos.

Un dí provaré hacer yo tu receta pusto que a mí me gusta mucho el pimiento choricero y el toque de los cominos.

y muchas gracias por contestarme, eres muy amable y atento.. como siempre ¡

Un saludo ¡