Iglesia San Miguel Arcángel
De estilo neoclásico en su mayor parte, el
edificio de la iglesia parroquial San Miguel Arcángel es uno de los principales
monumentos del municipio de
Campofrío.
Fue levantado sobre los cimientos de un templo anterior de época
medieval, del que se conserva la sacristía de estilo
gótico de finales del siglo XV. El 3 de abril de 1784 comenzaron las obras de remodelación y ampliación, finalizando el 22 de abril de 1791. En el diseño intervinieron tres maestros mayores del Arzobispado de
Sevilla: Pedro de Silva, José Álvarez y Antonio Matías de Figueroa.
El edificio se estructura sobre una planta de
cruz latina de 30 metros de longitud, que cubre una
bóveda de cañón con
arcos fajones. El tramo central se compone de cuatro arcos de medio punto que reciben una bóveda semiesférica sobre pechinas. Cuenta con varias
capillas, una sacristía y otras dependencias, todas laterales.
Estas capillas laterales, cinco a cada lado, presentan vanos de medio punto, y los centrales de cada lado constituyen los dos accesos al templo.
Sobre el crucero, se levanta una
cúpula en forma de media naranja sin tambor. La
torre, con sus tres cuerpos característicos, el bajo, el
campanario con vanos de medio punto entre pares de pilastras y el chapitel de planta octogonal revestido de azulejos y provisto de un cuerpo de cuatro
campanas.
Dos
puertas, llamadas de San Miguel y de Santiago, dan el acceso al edificio. Sus
portadas presentan vanos enmarcados en pilastras y cornisa sobre
canecillos; superiormente presentan un
frontón curvo partido con remates y ático central también con frontón curvo y remate. A los pies, y en el lado del Evangelio, se encuentra la
escalera que sube al
coro alto y a la torre y en el otro lado se encuentra la
capilla bautismal.
Interiormente, destaca por el impacto visual que produce, la doble cornisa que recorre todo el templo. El
Altar Mayor es obra del
escultor sevillano José Alarcón
Santa-Cruz. Está compuesto por un retable dividido en dos grandes cuerpos; el central está adornado con cuatro
columnas salomónicas que proceden de un antiguo
retablo de Cazalla de la
Sierra (Sevilla), que, al parecer, el escultor había adquirido en propiedad a cambio de su trabajo en esa villa.
Plaza de toros
Camino de cumplir los 300 años y en pleno funcionamiento, la plaza de toros de Campofrío está considerada la más antigua de
España de construcción permanente, junto al coso de la Villa de Béjar (
Salamanca). Se levantó entre los años 1716-1717.
La arraigada
tradición del toreo en la comarca, llevó a la Cofradía de Santiago Apostol a promover, en colaboración con los vecinos, la construcción de este emblemático coso, posiblemente sobre la base de uno anterior.
La perdurabilidad y la limpia belleza de sus líneas dieciochescas, la han hecho merecedora de su inclusión en el catálogo patrimonial andaluz, donde figura como Bien de Interés Cultural (BOJA 21/01/1997).
Se encuentra ubicada en las afueras del núcleo urbano de Campofrío, en el lugar denominado El Chorrero (Calleja del Chorrero s/n). Se trata de un pequeño coso de
fábrica, exento y circular compuesto de un doble muro de mampostería encalado. El primero de ellos actúa de barrera, mientras el segundo, con un mayor espesor, acoge en su canto superior una reducida grada de tres escalones. Un palco con balconcillo sobre la
puerta principal corta la grada para disponer la presidencia. Dispone de seis burladeros.
Al exterior, el inmueble presenta un paramento liso de dos metros y medio de alto. El acceso al interior se efectúa mediante un pequeño portillo y la puerta principal. Ésta queda estructurada por un vano adintelado sobre el cual aparece la fecha de terminación de la obra, 1717.
La plaza, de titularidad municipal y con un aforo de 1.500 espectadores, acoge la celebración de festejos taurinos durante las
fiestas patronales de la localidad, todos los 25 de julio, en honor a Santiago Apostol.
Fue reconstruida en los años 1936 y 1977 y, en 2002, el compositor nervense Rafael Prado compuso y estrenó el pasodoble 'Campofrío', dedicado a la plaza.
El coso campofrieño es también cofundador de la Unión de
Plazas de Toros Históricas de España, una asociación creada el 10 de marzo del año 2000 por los
ayuntamientos de Almadén (
Ciudad Real), Aranjuez (
Madrid), Béjar (Salamanca), Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), Tarazona (
Zaragoza) y Campofrío, y por las entidades Real Federación Taurina de España y Asociación de
Amigos de la Plaza de Toros de Béjar, todo ello para la promoción histórica, artística, arquitectónica y turística de los cosos asociados.
Puente Viejo
El puente Viejo del Odiel se sitúa a unos 3,7 kilómetros en línea recta norte-noroeste de la localidad de Campofrío, justo en la linde con el término municipal de
Aracena.
El puente, aún en la actualidad en muy mal estado de conservación, es una de las más destacadas muestras de obra civil del municipio, se estructura sobre una
pila central de grandes dimensiones con dos arcos en los laterales: uno, el principal, por el que discurre el caudal habitual del
río Odiel y el otro, de menor tamaño, que daba paso al
agua durante las crecidas. La pila y el estribo del
arco mayor cuenta con pequeñas zapatas que refuerzan la cimentación.
Pese a que fue considerado de origen
romano, recientes estudios cualificados lo datan en el
Medievo, en algún momento de los siglos XIV y XV. Probablemente, la construcción original constaba de un sólo ojo siendo objeto de sucesivas remodelaciones hasta acabar siendo ampliado con un segundo arco de aliviadero, según el arqueólogo Juan Aurelio Pérez Macías. No obstante, el puente sí se sitúa junto a una calzada
romana, que enlazaba las
minas del Andévalo con Mérida.
La razón de su construcción, tratándose de una obra de cierta envergadura, razona Pérez Macías, parece deberse a la importancia que adquirió durante el reinado de Felipe II la cantera de jaspes del Cerro de Cobullos (o Cogullos), situada en el municipio de Campofrío: se precisaba de una estructura sólida para cruzar el río que soportara el paso de pesados
carros tirados por bueyes y cargados de bloques de jaspes en dirección a Aracena, desde donde se distribuía a otros puntos de la Península.
Cómo llegar
Desde el puente que cruza el río Odiel y separa los términos municipales de Campofrío y Aracena, descendemos a pie hacia el cauce del río. Caminamos bien pegados al lecho del río y, aproximadamente en 20 minutos, encontramos el puente.