La construcción de la
iglesia parroquial de Santiago Apóstol se atribuye a la iniciativa de Benito Arias Montano. En torno a 1697 se realizaron las obras de construcción de la
torre, la
Capilla Bautismal y la tribuna destinada a
coro alto, dirigidas por Alonso Yáñez Romero, vecino de
Castaño. En 1973 se construye la Capilla Mayor y el crucero; en el siglo XVIII, se realizó una ampliación de la primitiva tribuna, con el objeto de colocar el
órgano adquirido por la
parroquia. A principios del siglo XIX se construyó la actual Sacristía y la zona inmediata a ésta destinada a almacén y
escaleras de acceso a la planta alta de la misma, obras que concluyeron en 1818