![Minas de Riotinto desde el mirador](/fotos_reducidas/7/6/8/01325768.jpg)
Estas tierras fueron aprovechadas por tartesios y fenicios que se beneficiaron sus riquezas. En la época
romana la explotación de las
minas alcanzó su mayor auge, igualmente quedó bastante paralizada desde la caída del Imperio
Romano hasta el siglo XVII. En el siglo XIX llegó la revitalización con la llegada de los ingleses.
El libro 'Expedientes carcelarios de
Minas de Riotinto (
Huelva). Prisión Provincial, 1936-1939' (Facediciones, 2008), de Juan José Antequera Luengo y Juan José Luengo Jiménez, da cuenta de cuantos vecinos sufrieron prisión durante la guerra civil española.