La
muralla romana está fechada en torno a finales del siglo I d. C. y sobre ella se levantó luego la muralla almohade en los siglos XII y XIII. Hoy muestra reformas de los siglos siguientes que afectan a su alzado superior*
Puente romano: Uno de los mejores de su categoría conservados de la península ibérica, este puente se encuentra situado en la
carretera Huelva-
Sevilla al paso por la localidad. Por debajo de él corren las
aguas de el
Río Tinto, destacado por su
color rojizo
fruto de los metales pesados que contiene como el cobre o el zinc y a la acidez de sus aguas procedente de las
minas. Es el puente más conocido y estudiado de la provincia de Huelva e históricamente el más interesante. Tiene nueve vanos, con una mezcla de
bóvedas de medio punto, apuntadas o rebajadas, de sillería basta o ladrillo. Sus orígenes son
romanos (formaba parte de la
Vía de Ayamonte a Mérida), aunque ha sido modificado posteriormente en diversas épocas..