San Juan del Puerto es tierra de cantaores, aunque mis amigos se olviden de ello. Por ejemplo:El año pasado en San Juan del Puerto se hizo un hermoso homenage a Pepe la Nora, alli acudieron cientos de personas, la mayoria de relieve dentro del mundo del flamenco, como el maestro Toscano, tambien autoridades como nuestro alcalde, y medios de comunicacion como la prense y la television. En ese acto, se presento un libro sencillo como la vida de nuestro personaje, pero que ha tenido buena critica en lugares como Madrid, Jerez de la frontera, Leganes etc. Revistas y periodicos como ABC, El Pais, Alma100 y Diario de Jerez, programas de radio como "Jondo" y "Nuestro Flamenco" de Radio Naciopnal de España, han proclamado al mundo la vida y obra de nuestro Pepe la Nora, mientras que la pagina de internet del Ayuntamiento de San Juan del Puerto en su seccion de cultura, que es quien ha pagado el libro y los actos de homenaje al de la Nora, ignoran el acontecimiento celebrado en Octubre de 2003. Luego nos quejamos de que todo se lo lleva Sevilla, claro, es que no solo se gasta el dinero (vease presupuesto de la bienal de flamenco) sino que ademas lo capitaliza y lo lanza al mundo para sembrar.
El flamenco no mueve el mundo, pero se mueve con el mundo, por eso hoy es universal, y japoneses, americanos, europeos, y canadienses conocen hoy a Pepe la Nora, y a traves de el a San Juan del Puerto.
Hace unos dias, encontre un articulo de 1911 que es gloria para el flamenco de Huelva, relatando una de las visitas de Manuel Torre por tierras de onuva, algo que muy pocos flamencologos conocen, se me puso la carne de gallina sin ser de Huelva, como aquel dia escuchardo cantar a un amigo un fandango que dice: Que dolor de tierra mia, viva Huelva y su fandango.
El flamenco no mueve el mundo, pero se mueve con el mundo, por eso hoy es universal, y japoneses, americanos, europeos, y canadienses conocen hoy a Pepe la Nora, y a traves de el a San Juan del Puerto.
Hace unos dias, encontre un articulo de 1911 que es gloria para el flamenco de Huelva, relatando una de las visitas de Manuel Torre por tierras de onuva, algo que muy pocos flamencologos conocen, se me puso la carne de gallina sin ser de Huelva, como aquel dia escuchardo cantar a un amigo un fandango que dice: Que dolor de tierra mia, viva Huelva y su fandango.