Ofertas de luz y gas

THARSIS

Habitantes: 2.501  Altitud: 265 m.  Gentilicio: Tharsileños 
Hoy amanece en THARSIS a las 09:43 y anochece a las 19:21
Nº fotos: 675  Nº mensajes: 5.385 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Situado en la confluencia de la carretera Internacional Huelva-Lisboa, en pleno corazón de la comarca del Andévalo, enclavado en el municipio de Alosno, linda con Puebla de Guzmán al oeste, Villanueva de las Cruces al noreste y Cabezas Rubias al norte. Dista 50 Km. de la capital, Huelva.

Ayuntamiento:

Edificio de nueva construcción situado en la C/ Trasera Calle Colón junto al Centro Sociocultural.

Monumentos:

Ermita de Santa Bárbara.

Iglesia de Santa Bárbara.

Ferrocarril minero.

Monumento al minero.

Club de los ingleses.

Oficina del Pueblo Nuevo.

Chimenea Gorda.

Malacate.

Circulo Minero Recreativo (Casino).

Cementerio Inglés.

Fiestas:

Velada: segunda semana de Julio.

Romeria de Santa Barbara: segunda semana de Mayo.

Fiestas patronales en honor de Santa Barbara: Desde el 4 al 8 de Diciembre.

Sandalio (Domingo de resurrección).

Carnavales (Entre Febrero y Marzo).

Cabalgata de Los Reyes Magos (5 de Enero).

Semana de la juventud (mediados de agosto)

Costumbres:

La matanza casera del cerdo, costumbre muy arraigada en el Andévalo.

Quema de "las jachas", grandes hogueras realizadas con pelatas, palos, hojas, que llegan a alcanzar mas de 5 metros de altura, prenden el día de la Inmaculada Concepción (8 de Diciembre).

Historia:

Los orígenes del poblado de Tharsis se remontan a la Biblia, donde se hace mención a Tharsis pero escrito sin H intercalada. Se supone que la introducción de la H se realizó en los tiempos de los ingleses, a finales de 1800.

A la extensa y notable elevación de terreno desde donde se domina el extenso Andévalo lo llamaban Sierra Tarse.

Este nombre era todo una revelación; al pie del cerro posaban los vestigios aun notables de un extenso pueblo antiguo, ese pueblo era Tharsis?,… el Tharsis fenicio?.............. el Tharsis del Hiran?.

Para entender la importancia de la Sierra Tarse en la historia de la minería podemos ver como han influido cronológicamente en las diferentes épocas de la humanidad:

PREHISTORIA
El aprovechamiento del cobre nativo se pierde en la antigüedad, se han hallado objetos en algunas excavaciones, muchos de ellos se tratan de herramientas antiguas, no es fácil decidir si su enterramiento fue debido a repentinos hundimientos o por abandono en el lugar del laboreo. Se encontraron martillos de piedra, martillos de diorita, sepulturas con siluetas humanas en la piedra, hachas de cobre puro en forma de láminas planas. Por eso parece demostrarse que primitivos habitantes de la zona trabajaran y explotaran riquezas subterráneas dejando así un legado cultural a habitantes de la edad Antigua: los tartesos. Schulten situaba la capital de los Tartesos en la ría de Huelva y sus proximidades, entorno a esas rías se agrupan muchos yacimientos del mundo tartésico, el caso de un barco naufragado con un cargamento de armas de bronce que apareció en el fondo de la ría. Parece ser que Tarteso fue un reino nacido de la aceptación por una serie de pueblos distintos de una autoridad central necesaria para coordinar la explotación y comercio de la riqueza mineral y agrícola. Después de la época tartésica aparecieron los turdetanos, eran los herederos de la cultura tartésica.

ÉPOCA FENICIA
Los Fenicios llegaron a la zona en el siglo XI a. de J. C., entonces los Tartesos constituían una vasta y pacífica nación, con industria y comercio. Atracadas las naves de la Tartesis Bética, entablan relaciones comerciales con los turdetanos, cambiando mercancías por los preciados metales. Tierras fenicias son invadidas por Josué, no teniendo más remedio que buscar otro sitio, eligiendo esta zona del sur de España, de esta forma se fundan varias ciudades, entre ellas Onuba (Huelva). Los Fenicios, gente comerciante y marítima, se internan poco, fijando en la Costa sus establecimientos hicieron comercio en los pueblos del interior. Si pues esta Sierra Tarse, estos vestigios son el Tharsis antiguo. Aquí están las minas, los inmensos escoriales y restos de la explotación antigua. De ellos se han sacado los metales que venía a buscar el codicioso fenicio. Llegó una época de gran fomento de producción, el Rey Salomón (rey de Judea) unió sus flotas a las de Hiran rey de Tyro para comerciar en Tharsis. De esta época data probablemente el desarrollo de las actuales minas de Rio Tinto, entonces los iberos debieron de establecer una estación donde recibían los metales para luego mandarlos al puerto y debió de ser cuando dieron al cerro alto existente en Rio Tinto el nombre de Cerro Salomón.

PERIODO CARTAGINENSE
Los cartaginenses cortaron el periodo fenicio para cambiarlo por otro bélico en el cual la minería se estanca. Cartago quiso conquistar con sus armas y soldados todos lugar donde hubiera comercio, pero en la zona de la Tartesis Bética dominaron de una manera incierta y siempre bajo la amenaza de los levantamientos de sus gentes.

ÉPOCA ROMANA
Los romanos ignoraban los abundantes criaderos metalíferos en España, disputaron con los cartaginenses que consiguieron vencerlos y arrojarlos de la Península. La fecha que se puede señalar como más próspera es la que comienza con el emperador Augusto (45 a. J. C.), este dato está confirmado por la aparición de monedas, objetos de plomo, hierro, cobre y barro. Otra prueba es el hallazgo de numerosos pozos que existen en algunos cerros de la comarca. En algunas minas han sido encontradas espirales de Arquímedes o ruedas hidráulicas para el desagüe, así fue el caso de la hallada en el criadero Norte de las minas de Tharsis, una instalación de 14 ruedas hidráulicas dispuestas en pareja, fueron halladas cuando se efectuaba la excavación de la corta. Cinco siglos duró este periodo industrial romano.

EDAD MEDIA
A partir del siglo III las invasiones germanas del Norte cesaron repentinamente la actividad minera, las poblaciones volvieron al cultivo de las tierras, por aquel entonces estériles. Los sitios donde preparaban las industrias se cubrieron de maleza y la tradición de los pastores conservó los nombres de Salomón, Tharsis, Tarse… En el tiempo que duró la dominación goda en La Sierra de Tarse la historia no deja indicios de explotación minera. En la época árabe, parece ser según algunos historiadores, se volvieron a abrir algunas minas de Andalucía. En las minas de La Sierra de Tarse no se han encontrado indicaciones de estas explotaciones, quizás, porque se empleaba el mismo proceder romano.

SIGLO XVI
El rey Felipe II ordena visitar las minas del reino. En el transcurso de 25 años (1559 a 1584) en Huelva se hicieron 57 registros de minas, casi todas ellas en la comarca del Alosno. Sin embargo los trabajos hechos durante esta época se reducen a la limpieza de algunos pozos romanos, cómo no había rentabilidad corrió otra etapa de socurecimiento, alargándose hasta el siglo XVII.

SIGLO XVIII
En el primer cuarto de siglo ya se explotaban de una manera sistemática las minas de Rio Tinto (1725). En este siglo la dinastía Borbónica llevó a cabo en el país una serie de profundas reformas, incluida la minería. El siglo XVIII es positivo y representa el auge y esplendor en el campo de actividades industriales.

SIGLO XIX
Este comienza de una manera muy diferente, todo lo conseguido se va al traste por diferentes motivos (guerras, enfermedades, etc.) Sólo a partir de 1850 comienza un nuevo esplendor para la minería en esta zona.

SIGLO XX
El libro 'Expedientes carcelarios de Tharsis (Huelva). Prisión Provincial, 1936-1939' (Facediciones, 2008), de Juan José Antequera Luengo y Juan José Luengo Jiménez, da cuenta de cuantos vecinos sufrieron prisión durante la guerra civil española.

Con el final del siglo llega el final de la industria minera en la provincia de Huelva. En la actualidad no existe ninguna mina en producción.

Fuente: web del ayuntamiento de Tharsis

Turismo:

Nuevo yacimiento de empleo aún por explotar en el municipio, con un enorme potencial de Patrimonio Minero donde resalta una línea de ferrocarril única en España ya que es de carril estrecho. El único ferrocarril en Europa que es semejante lo podemos encontrar en el metro de Glasgow (Escocia).