3 meses GRATIS



Mejores mensajes de CAZORLA:
GUADALQUIVIR

En su nacimiento, en Cazorla.

¡Detente aquí, viajero! En estas peñas
nace el que es y será rey de los ríos,
entre pinos gigantes y bravíos,
que arrullan su nacer y ásperas breñas.

El reflejo otro tiempo las enseñas, ... (ver texto completo)
"Dos caminos se bifurcaban en un bosque, yo tomé el menos transitado y eso marcó toda la diferencia...
yo estuve en el hotel noguera de la sierpe. en septiembre de hace años en plena berrea. espectacular. me encanta cazorla su sierra y pueblos de alrededor. es un paraiso. saludos
Mis padres siempre me hablaron de este lugar
Esta iglesia formó parte del desaparecido convento franciscano de San Francisco.
El convento de San Francisco desapareció, lo único que queda del mismo es la torre de su iglesia, conservándose en el interior de la misma un gran lienzo con la figura del Cristo del Consuelo de gran veneración entre los habitantes df la localidad.
Esta torre pertenece a la iglesia del convento dd la Orddn de la Merced en Cazorla. La iglesia es actualmente un teatro y el resto de lo que queda del inmueble, incluido el claustro, es sede del Ayuntamiento de la localidad.
Construida en 1605, la Fuente de las Cadenas es uno de los elementos más característicos de esta plaza. Este monumento renacentista está decorado con cadenas labradas en su base y escudos de la ciudad, así como inscripciones en latín que homenajean al Rey Felipe II.
La Fuente de las Cadenas se ubica en la Plaza dd Santa María y recibe el nombre de las Cadenas por la talla que representan a unas Cadenas en el pilar de la fuente.
Iglesia de San José
Formaba parte del convento de las Agustinas de las que solo queda la Iglesia, los últimos restos de su claustro desaparecieron con la construcción del vecino hotel.
Su estado actual ha sido alterado en las continuas restauraciones sufridas, no obstante, su traza es digna.
Bóveda bajo la Plaza e iglesia de Santa María, CAZORLA
Esta bóveda cubre el cauce del río Cazorla, Cerezuelo o de la Vega durante 125 metros.

La bóveda que cubre al río Cerezuelo, un afluente del Guadalquivir, es una obra maestra de la ingeniería renacentista, diseñada para soportar la construcción de la Iglesia de Santa María. Este monumento de medio cañón no solo solventó la incomunicación entre ambos lados del río, sino que también permitió la creación de un amplio espacio urbano que hoy es ... (ver texto completo)
La construcción de la bóveda, que probablemente se completó hacia 1536, precede a las fechas inscritas en los muros de la iglesia (1580, 1583 y 1589). Este impresionante espacio subteráneo, accesible al público, permite recorrer un entramado donde la arquitectura renacentista y la naturaleza se unen.

Adentrarse en la bóveda es como viajar al pasado. Sus muros, que han sido testigos de siglos de historia, sostienen la iglesia y la plaza, pero también guardan el murmullo constante del río Cerezuelo, ... (ver texto completo)
La Bóveda del río Cerezuelo de Cazorla, esta bóveda fue construida para poder edificar la Iglesia de Santa María, y unir ambos márgenes del río, levantada sobre el río Cerezuelo. La bóveda es de medio cañón, esta se adaptó a los desniveles del río en todo el trazado de la Plaza de Santa María. Se puede recorrer a través de una pasarela metálica de 125 metros de longitud, la cual está suspendida sobre el río Cerezuelo, durante todo el recorrido.
La Tragantía es una leyenda del pueblo de Cazorla sobre la reconquista de la ciudad.

La leyenda trata de una princesa mora encerrada en las mazmorras del Castillo de la Yedra por su padre el rey del Castillo. Ante el inexorable avance de las tropas cristianas este encerró a la princesa en una cueva cercana al castillo tapiando la entrada con la intención de rescatarla cuando las tropas cristianas se hubieran marchado, refugiándose él con su tropa en la cercana sierra que rodea al pueblo. Sin embargo ... (ver texto completo)
preciosa foto