¿Tienes un negocio?

GENAVE (Jaén)

vista desde la carretera de Torres

Todavia sigo sin saber quíen es ese genavero con el que hice yo esos comentarios,y que solia veranear en Matalascañas.Un saludo desde Onda.
Fernando Daguerre y Vico no es el único genavero con producción teatral. En la actualidad existe una persona que dirige un grupo de teatro en la ciudad de Málaga y muchas de las obras que representan están escritas por ella. Se trata de Juán Angel Guzmán Samblás, el "chiquillo" de Juanito "Canela", que tiene en cartelera una obra en el mejor teatro de esta capital.
En la noticia anterior la página nos ha jugado una mala pasada. Queriamos de decir que Fernando Daguerre tuvo su produccción literaria en los inicios del siglo veinte.
Nos ha agradado conocer la noticia de la visita a Génave del escritor costumbrista don Ramón Mesonero Romanos pero añadimos otra nota literaria de singular relieve.
En el primer tercio del siglo chica la sequía de la producción teatral fue considerable y sólo se limitó a burdas adaptaciones de obras extanjeras o al "manido" Tenorio de Zorrilla. Es entonces cuando un genavero, Emilio Daguerre y Vico triunfa en Barcelona con su obra dramática "Las sombras vuelven".
NOTA.- La hemos buscado en multitud ... (ver texto completo)
Para los amantes de la Literatura podemos asegurar que el escritor costumbrista don Ramón Mesonero Romanos visitó Génave donde degustó su gastronomía y hasta llegó a echar una partida de "truque" (truqui-flor dice él) según cuenta en sus "memorias de un sesentón, natural y vecino de Madrid".
El genavero del Flamero veraneó varios años en la Costa de la Luz en un apartamento cercano al TIERRA MAR y era bastante amigo de David. Lo del comentario o hiciste una trasnochada que te visitamos y amablemente nos enseñante parte del hotel.
Me pongo apensar,con quien comenté,lo del Flamero y lo de los pueblos y no caigo en QUIEN.
No me perdono el desconocer tus pasos pero yo te daba por tierras de Matalascañas que es donde te vi siempre. ¿Recuerdas cuando comentamos que en el Flamero cabrían varios pueblos de la Sierra juntos?
Como sabras,se salia por una carretera, y se entraba por otra.
Cosas de la "marcha".por cierto,ahora estoy en la costa del azahar.
Un saludo¡.
Pero Quique, si tus "pasos" iban por otros derroteros. ¿No es cierto que que se te veía más por Puente de Génave que en esta carretera del Losal?. Un saludo a la Costa de la Luz.
Lo que se ligó en ese puente.
Enrique el de paco.
En la realidad, por la parte central de la foto corre el arroyo de "los patines largos" (desconocemos ahora mísmo si se trata del arroyo Pedretal o Arcacubo) que en un tiempo relativamente lejano era bastantante más caudaloso que ahora. Hemos localizado en sus inmediaciones un molino harinero cuya fuerza motriz era precisamente su agua. ¿Lo sabías?
Animo porque lo que hace falta es entrar y enviar mensajes aunque sea con este truco. Estamos echando en falta a mucha gente en este foro.
Me ha dado error pero siguiendo con el truco que se dice por un genavero lo he conseguido.
Viendo esta foto he podido comprobar que superamos las 20.000 visitas.
Animaros que como dicen en otra foto hay que adelantar a Traid.
A ver si es verdad que van a poner una graja para criar perdices. Un saludo.