Por casualidad ha caido en mis manos, como las "tostadas del "Morgan", recien sacadito de Internet:
Pues bien "la nieta" de este señor es una de las voces con mayor prestigio y de mayor solvencia en el famoso proceso (del que aún no se han nombrado aquí las dos causas de la imputación) sino solo se habla de las consecuencias que pueden originar una de ellas.
Esta señora de gran credibilidad es como todos conocemos NIETA DE ESTE OTRO: "... Negrín fue nombrado ministro de Hacienda en el primer gobierno de Largo Caballero, creado el 4 de septiembre de 1936, en representación del PSOE y como miembro del ala prietista.
Al frente de Hacienda, hizo aprobar y supervisó el traslado secreto, tras la aprobación de un decreto que lo amparaba, de la mayor parte de las reservas de oro del Banco de España, 460 de las 635 toneladas de oro fino, hacia Cartagena, y su depósito final en Moscú (el célebre Oro de Moscú).
La decisión de enviar el oro a Moscú, en un principio efectuada debido a la necesidad de ponerla fuera del alcance de los sublevados, acabó siendo relacionada con la financiación de la adquisición de suministros militares y civiles. Aquellos consideraron la operación simple y llanamente como un robo, porque las mencionadas reservas no eran propiedad del Gobierno de la República —del Tesoro Público— sino del Banco de España, que no sería nacionalizado hasta la promulgación del Decreto-Ley 18/1962, del 7 de junio de 1962. El Banco de España no era, pues, banco nacional, sino una sociedad anónima por acciones cuyas relaciones con el Gobierno estaban regidas por una Ley (Ley de Ordenación Bancaria del 29 de diciembre de 1921, refundida el 24 de enero de 1927 y modificada por Ley de 26 de noviembre de 1931) que no autorizaba a este último a disponer de las reservas de oro, más para ejercer una acción interventora con relación a la estabilidad cambiaria de la peseta. Sin embargo, el envío secreto del oro se justificaría (a posteriori) por la alteración el curso de la legalidad republicana.."
Lo que para mi corto entender "regaló España por una vida posterior cómoda"
Sin embargo "La Falange", solo nombrarla da "repelú", demonios vivos y sanguinarios secuaces, fue "inventada por un tal José Antonio", que se le ocurrió "por arte de bilibirloque", a mi corto entender "dar la vida por España".
Pero ahora viene lo bueno "es que la abuela fuma", sino ya vereis que ésto tiene mas versiones que el Carnaval de Cadiz.
A lo mejor el tal Garzón no es tan malo y no debería verse metido en este embrollo.
¿Y si no fuera tan bueno y le gustara mucho su bolsillo?, cosa que a veces no se tiene en cuenta.
Por lo pronto "la mansión que se está haciendo en el Parque Natural de Sierra Mágina" (lugar protegido y totalmente prohibido, como se demuestra con demoliciones paralelas en el municipio de Albanchez) no se la "brinca un galgo", y es que el que manda, manda, a ser posible por encima de quien no manda.
Si en lo personal somos como que un poquito, diriamos "maleables o dúctiles", si Botines anda por medio, a lo mejor nos hacemos hasta "serpenteantes".
Pues bien "la nieta" de este señor es una de las voces con mayor prestigio y de mayor solvencia en el famoso proceso (del que aún no se han nombrado aquí las dos causas de la imputación) sino solo se habla de las consecuencias que pueden originar una de ellas.
Esta señora de gran credibilidad es como todos conocemos NIETA DE ESTE OTRO: "... Negrín fue nombrado ministro de Hacienda en el primer gobierno de Largo Caballero, creado el 4 de septiembre de 1936, en representación del PSOE y como miembro del ala prietista.
Al frente de Hacienda, hizo aprobar y supervisó el traslado secreto, tras la aprobación de un decreto que lo amparaba, de la mayor parte de las reservas de oro del Banco de España, 460 de las 635 toneladas de oro fino, hacia Cartagena, y su depósito final en Moscú (el célebre Oro de Moscú).
La decisión de enviar el oro a Moscú, en un principio efectuada debido a la necesidad de ponerla fuera del alcance de los sublevados, acabó siendo relacionada con la financiación de la adquisición de suministros militares y civiles. Aquellos consideraron la operación simple y llanamente como un robo, porque las mencionadas reservas no eran propiedad del Gobierno de la República —del Tesoro Público— sino del Banco de España, que no sería nacionalizado hasta la promulgación del Decreto-Ley 18/1962, del 7 de junio de 1962. El Banco de España no era, pues, banco nacional, sino una sociedad anónima por acciones cuyas relaciones con el Gobierno estaban regidas por una Ley (Ley de Ordenación Bancaria del 29 de diciembre de 1921, refundida el 24 de enero de 1927 y modificada por Ley de 26 de noviembre de 1931) que no autorizaba a este último a disponer de las reservas de oro, más para ejercer una acción interventora con relación a la estabilidad cambiaria de la peseta. Sin embargo, el envío secreto del oro se justificaría (a posteriori) por la alteración el curso de la legalidad republicana.."
Lo que para mi corto entender "regaló España por una vida posterior cómoda"
Sin embargo "La Falange", solo nombrarla da "repelú", demonios vivos y sanguinarios secuaces, fue "inventada por un tal José Antonio", que se le ocurrió "por arte de bilibirloque", a mi corto entender "dar la vida por España".
Pero ahora viene lo bueno "es que la abuela fuma", sino ya vereis que ésto tiene mas versiones que el Carnaval de Cadiz.
A lo mejor el tal Garzón no es tan malo y no debería verse metido en este embrollo.
¿Y si no fuera tan bueno y le gustara mucho su bolsillo?, cosa que a veces no se tiene en cuenta.
Por lo pronto "la mansión que se está haciendo en el Parque Natural de Sierra Mágina" (lugar protegido y totalmente prohibido, como se demuestra con demoliciones paralelas en el municipio de Albanchez) no se la "brinca un galgo", y es que el que manda, manda, a ser posible por encima de quien no manda.
Si en lo personal somos como que un poquito, diriamos "maleables o dúctiles", si Botines anda por medio, a lo mejor nos hacemos hasta "serpenteantes".
Falange, José Antonio,"dar la vida por España", el oro de Moscú..... Ya te dije una vez que iba tarde al cine por no ver el NO-DO pero, no hay manera. Debe ser mi cruz en ésta vida.
Este es el mismo que metía ministros socialistas en la cárcel por los CRÏMENES de estado, no? Entonces era ecuánime (bonita palabra, eh!) y ahora..... qué es?
Pues lo mismo. Al final hay juicios y los tribunales dan sentencias.
Nos gustarán más o menos pero esa es la esencia de una convivencia.
Claro que para eso hace falta que se puedan celebrar esos procesos y no inventarnos "Siteles" ddel tres al cuarto.
Tú sabes lo que es la "Causa General"? Pues, eso.
Por cierto! para ver chalets ilegales no hay que ser juez.
Un saludo
Este es el mismo que metía ministros socialistas en la cárcel por los CRÏMENES de estado, no? Entonces era ecuánime (bonita palabra, eh!) y ahora..... qué es?
Pues lo mismo. Al final hay juicios y los tribunales dan sentencias.
Nos gustarán más o menos pero esa es la esencia de una convivencia.
Claro que para eso hace falta que se puedan celebrar esos procesos y no inventarnos "Siteles" ddel tres al cuarto.
Tú sabes lo que es la "Causa General"? Pues, eso.
Por cierto! para ver chalets ilegales no hay que ser juez.
Un saludo
La Causa General Instruida por el Ministerio Fiscal sobre la dominación roja en España, conocida abreviadamente como la Causa General (CG), fue un extenso proceso de investigación impulsado por el régimen franquista instaurado en España tras la Guerra Civil Española, mediante Decreto del 26 de abril de 1940, con el objeto, según su preámbulo, de instruir «los hechos delictivos cometidos en todo el territorio nacional durante la dominación roja».
La Causa General recopiló exhaustivamente información de manera exclusiva sobre las circustancias y detalles no solamente de abusos y crímenes contra personas y bienes cometidos durante la contienda en las zonas de control del llamado bando republicano, sino todo tipo de acciones emprendidas por la autoridades, fuerzas armadas y de seguridad y partidarios de los gobiernos de izquierdas desde la instauración de la Segunda República en 1931.
La información registrada por la CG, cuya recopilación duró prácticamente hasta los años 1960, llevó a la apertura de numerosas procesos judiciales posteriores en contra de los que se consideraban responsables de los mismos, hasta la promulgación por el gobierno de Francisco Franco en 1969 de una ley para la prescripción de los "delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939".
La Causa General se llevó a cabo de manera sistemática y detallada en toda España bajo la responsabilidad de la figura específica Fiscal Jefe de la Causa General, establecida por un decreto posterior de 1943, hasta su traspaso al Ministerio de Justicia a partir de 1954, acumulando una enorme documentación que es conservada desde 1980 en el Archivo Histórico Nacional de España, en Madrid.
El proceso fue empleado al mismo tiempo tanto como instrumento para la represión de un gran número de opositores, como para los fines propagandísticos del régimen de legitimización de la sublevación en contra del Gobierno de la República y que desembocó en el conflicto civil armado.
Según denuncian organizaciones de derechos humanos, la Causa General no fue objeto durante la Transición y posteriormente, de una investigación imparcial promovida por las autoridades españolas democráticas que asegurase el esclarecimiento de los hechos atribuidos y la responsabilidad de las personas condenadas sobre tales fundamentos, siendo por ello considerada como la única versión oficial de los hechos disponible.
Fuente Wikipedia. La enciclopedia libre.
Perdón yo que no soy muy instruido tengo que copiar de diferentes fuentes.
Saludos.
Manolo "CAYETANO"
La duda que tengo es quien enjuicia a estos jueces.....
La Causa General recopiló exhaustivamente información de manera exclusiva sobre las circustancias y detalles no solamente de abusos y crímenes contra personas y bienes cometidos durante la contienda en las zonas de control del llamado bando republicano, sino todo tipo de acciones emprendidas por la autoridades, fuerzas armadas y de seguridad y partidarios de los gobiernos de izquierdas desde la instauración de la Segunda República en 1931.
La información registrada por la CG, cuya recopilación duró prácticamente hasta los años 1960, llevó a la apertura de numerosas procesos judiciales posteriores en contra de los que se consideraban responsables de los mismos, hasta la promulgación por el gobierno de Francisco Franco en 1969 de una ley para la prescripción de los "delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939".
La Causa General se llevó a cabo de manera sistemática y detallada en toda España bajo la responsabilidad de la figura específica Fiscal Jefe de la Causa General, establecida por un decreto posterior de 1943, hasta su traspaso al Ministerio de Justicia a partir de 1954, acumulando una enorme documentación que es conservada desde 1980 en el Archivo Histórico Nacional de España, en Madrid.
El proceso fue empleado al mismo tiempo tanto como instrumento para la represión de un gran número de opositores, como para los fines propagandísticos del régimen de legitimización de la sublevación en contra del Gobierno de la República y que desembocó en el conflicto civil armado.
Según denuncian organizaciones de derechos humanos, la Causa General no fue objeto durante la Transición y posteriormente, de una investigación imparcial promovida por las autoridades españolas democráticas que asegurase el esclarecimiento de los hechos atribuidos y la responsabilidad de las personas condenadas sobre tales fundamentos, siendo por ello considerada como la única versión oficial de los hechos disponible.
Fuente Wikipedia. La enciclopedia libre.
Perdón yo que no soy muy instruido tengo que copiar de diferentes fuentes.
Saludos.
Manolo "CAYETANO"
La duda que tengo es quien enjuicia a estos jueces.....