OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: ALEJANDRO...

UNA FRUTA MUY SEXUAL.
Durante siglos, esta fruta ha sido considerada erótica, ambivalente y simbólica. Ambivalente porque, por ejemplo, para la cultura judeocristiana tenía analogía con el órgano sexual femenino, sin embargo, para los árabes, era análoga con el órgano masculino.
Al cortar los higos de la rama del árbol, estos desprenden un líquido blanquecino. Antiguamente, esa savia que se desprende del fruto se asociaba con el semen. Además era utilizada como ungüento contra esterilidad y para favorecer la lactancia.

CALORÍAS.
Los higos frescos proporcionan sólo 65 calorías por cada 100 gramos. En cambio, los higos secos son la fruta más rica en azúcar, llegando a proporcionar 280 calorías por 100 gramos.

ALCALINIDAD.
Los higos son uno de los alimentos más alcalinizantes para el organismo. Su exceso de álcalis es de 100 miligramos.

QUIÉN DEBE COMERLOS.
Los higos son una fruta excelente, aconsejable desde su aparición (en verano o en otoño, según la variedad). El azúcar que contienen es esencialmente asimilable. Por otra parte, su alcalinidad hace que sean bien tolerados por las personas ácido-sensibles. Los higos, por tanto, están recomendados a los niños, a los adolescentes y a los jóvenes, especialmente si practican alpinismo, esquí u otros deportes, siendo aconsejable comerlos momentos antes del esfuerzo. También deben comerlos las personas que sufren estreñimiento. Los higos secos son particularmente recomendables en invierno. Los niños pueden comerlos como merienda, como postre o como golosina, sustituyendo caramelos y confituras, cuyo azúcar, por ser refinado, se halla desvitalizado. Los bebés muy pequeños pueden tomar su jugo o pulpa finamente chafada.

QUIÉN NO DEBE COMERLOS.
Los diabéticos por su elevado contenido en azúcares.
Los obesos, por su alto valor energético.
Los enfermos de estómago o intestinos. Estos, sin embargo, los toleran bien comiéndolos cocidos, en forma de compota.

MODO MÁS SALUDABLE DE COMERLOS.
Los higos maduros son frágiles, se deterioran con el transporte y fermentan rápidamente. Por ello, es aconsejable comerlos junto al árbol, cuando se acaban de recoger. De este modo llenan la boca de un delicioso frescor y de un sutil sabor indefinible pero que recuerda un poco el perfume de la retama en flor,
Si se comen muchos higos, la corteza ocasiona irritación y aftas bucales. Esto se evita mondándolos. También es recomendable abrirlos por la mitad para ver si ha penetrado algún insecto en su interior atraído por su aroma.
Para secarlos, los higos se deben recolectar ya algo arrugados y ponerlos a secar al sol, sobre cañizos. Si hay peligro de humedad durante el día o la noche, se entran donde queden resguardados. Para comerlos cuando se han secado, es recomendable haberlos tenido unas horas en remojo en agua.

EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO.
Por su riqueza en azúcares naturales vivos, los higos son un alimento tónico, energético, de gran valor biológico.
Son muy digeribles. Tienen una suave acción laxante gracias a las diminutas semillas que contienen. Esta acción se vuelve purgante si se comen en gran cantidad.
Junto con los dátiles y las pasas, son pectorales, usados desde antiguo para combatir la tos. Su decocción se utilizaba también como calmante de inflamaciones bucales, anginas, etc.

MODO DE CONSERVACIÓN.
Como ocurre con la mayoría de las frutas, el higo es un fruto de temporada. A parte del secado, los higos pueden conservarse cocidos en forma de sabrosas compotas que resultan muy económicas, ya que ellos mismos aportan el azúcar. Con el jugo de los higos cocidos se elabora también una especie de jarabe que sirve para endulzar determinados postres.
En España, las principales que se cultivan son:
BORDISSOT BLANCO: Árbol de gran desarrollo, fruto amarillo, muy dulce, bueno para secar.
BORDISSOT NEGRO: Árbol de tamaño mediano, fruto negro, muy fino y muy bueno para consumir fresco.
CUELLO DE DAMA BLANCO: Árbol grande, muy extendido; fruto alargado, muy sabroso.
CUELLO DE DAMA NEGRO: Árbol de gran desarrollo, fruto negro, con pulpa muy roja.
FRAGA.: Árbol de gran desarrollo, fruto amarillento, muy dulce, excelente para secar.

PROPIEDADES CURATIVAS.
También eran apreciados los higos y la higuera por las propiedades curativas que se les atribuían. He aquí algunas de ellas:
HIGOS. Abiertos y aplicados sobre flemones y callos, los ablanda y resuelve.
Los cataplasmas calientes de higos tiernos o secos calman el dolor de las quemaduras, furúnculos, abscesos, herpes y tumores inflamados, haciéndolos madurar.
TOSTADOS y reducidos a polvo sirven para preparar un café que tiene propiedades emolientes y pectorales. Cociendo de 5 a 10 higos secos en un litro de leche, se obtiene una bebida que combate la bronquitis crónica, las irritaciones de garganta y las inflamaciones de las encías.
HOJAS. Una infusión de 25 a 30 gramos de hojas por litro cura la tos y activa la circulación de la sangre, siendo recomendada en las menstruaciones difíciles, algunos días antes de su aparición. Basta con poner a cocer en el agua necesaria para una tisana unos dos o tres higos. Cuándo estos estén blandos, se cuela el líquido resultante de la cocción y se toma caliente a modo de infusión.
LÁTEX. La sustancia blancuzca que se desprende de las hojas o de los higos recién arrancados sirve para combatir verrugas y callosidades.
Corteza. La pulpa de corteza verde, finamente picada, detiene las hemorragias nasales.
Composición por cada 100 Gr De Higos
Agua 81% Frescos 15% Secos
Proteínas 1% Frescos 4 ½% Secos
Grasas 0,4% Frescos 1 ½ Secos
Hidratos de Carbono 16% Frescos 73% Secos
Celulosa 1,6% Frescos 6% Secos
Sodio 0,007% Frescos 0,042% Secos
Potasio 0,190% Frescos 0,910% Secos
Calcio 0,053% Frescos 0,192% Secos
Magnesio 0,021% Frescos 0,099% Secos
Hierro 0,007% Frescos 0,004% Secos
Fósforo 0,040% Frescos 0,149% Secos
Azufre 0,012% Frescos 0,070% Secos
Cloro 0,016% Frescos 0,075% Secos
Vitamina A 75 U. I 60 U. 1.
Vitamina B1 0,09 MG. 0,13 MG
Vitamina B2 0,08 MG. 0,11 MG
Vitamina PP 0,63 MG. 1,72 MG
Vitamina C 2 MG.

Ciertas o no, estas propiedades han hecho de la higuera un árbol muy estimado. De ella se ha dicho que es la imagen viva del campesino. Árbol humilde, austero, viviendo a menudo en tierras paupérrimas, siempre dispuesto a dar fruto, aunque no se le dedique ningún cuidado, su hoja palmeada, algo gruesa, recuerda la mano ruda y callosa, pero franca, del labrador.

Jimena 24 de Octubre de 2010
Alejandro Navarrete Viedma

ALEJANDRO
¿cuantos higos hay que comer para que te hagan efecto tantas propiedades?
"recontra" con los higos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
¡Hola Gitana! Me dijiste en el Quiosco de Cánava que te escribiera algo sobre flamenco. Te agradezco nuevamente tu recomendación sobre el gran Calixto Sánchez y su versión de los versos de Antonio Machado. Lo he escuchado varias veces y me parece un cantaor muy completo. Yo te recomiendo dos discos de un buen amigo mío de Úbeda, Francisco Delgado Molina “El Tato”. (Úbeda 1953) Ya lo conocía hace bastante tiempo, pero hemos intimado más últimamente durante varios cursos de Ofimática que hemos hecho ... (ver texto completo)