Ayuntamiento -25% €/kWh

JIMENA: Hola gitana: Sería interesante saber en qué proyectos,...

CELESTE
¿TE HAS APUNTADO AL TEATRO? SI ES ASI ¿QUE PAPEL TE HAN DADO? HAY TANTAS PERSONAS EN LA VIDA DE Jesus, que a lo mejor faltan gente

Hola Gitana: ¿leiste lo que te escribí sobre las Misiones?. Tal vez lo que te explico no llena tu expectativa. Dime si quieres algún informe específico sobre éllas y si está a mi alcance, con mucho gusto. Saludos

SIIII
ANA, tengo amigos, amigas que van de España y colaboran con los proyectos
es por esto mi informacion, hablan muy bien, ellos se pagan el villete de avion y hacen una labor estupenda
te dejo que este cacharro quita muchas horas y el trabajo para Semana Santa lo tengo que tener listo
como veras soy "joven" trabajo pa tos los del foro que cobran pagas, "cucha" si tienen que AGRADECERME ja ja ja
un besico Gitana

Hola gitana: Sería interesante saber en qué proyectos, específicamente, colaboran tus amigos y amigas, para así poder darte una información más precisa al respecto. Entre los acuerdos o convenios que Venezuela ha hecho con algunos paises extranjeros, existe el tener la disponibilidad de algún personal de esos paises, para que vengan a Venezuela a dictar algunos cursos de capacitación, dar algunas charlas, conferencias, etc. En estos casos, como en muchos otros, los visitantes no encuentran nada negativo o criticable al asunto, porque en su gran mayoría, no conocen los "entretelones de la función", simplemente son bienvenidos, son atendidos exclusivamente por personas que están totalmente "adoctrinadas por el proceso" y por supuesto los comentarios que oirán en su entorno, serán todos maravillosos. Por ejemplo, vinieron unos técnicos de Argentina para capacitar a venezolanos, los iban a enseñar a ensamblar maquinarias para trabajar en el campo, pues su finalidad está contemplada en la llamada "Soberanía Alimentaria" que la Misión Agrovenezuela tiene. Pues bien, estos técnicos vinieron, dictaron sus cursos en diferentes partes de Venezuela, por supuesto se les dió mucha publicidad, hasta salieron en directo en el programa televisivo que el presidente, en cadena nacional, realiza todos los domingos. El grupo de personas que estaban recibiendo estos cursos era numeroso y lo que se hablaba sobre la razón de ello era maravilloso, o sea, que para los técnicos argentinos, su aportación al desarrollo agrícola venezolano, era importante y significativo. Supongo que los técnicos, una vez cumplido su objetivo, se marcharon y quizás estén pensando que a estas alturas, (ya hace años de eso), todo aquello esté dando su fruto. No fué así, mi amiga, la realidad es que, tiempo después, en el mismo programa presidencial, quisieron hacer una demostración, en algunas regiones del país, sobre las maquinarias que se habían ensamblado y resultó una verdadera y triste comedia: las únicas 3 maquinarias ensambladas, las transportaban de una región a otra para "mostrarlas" (casi de refilón), en la televisión, ¡nunca más se ha hablado de las tales fábricas ensambladora! y los galpones destinados para ello, se ven en completo abandono. La pregunta, ¿esto lo sabrán los técnicos argentinos?, tal vez no; como tampoco creo que supieran que a esos cursos asisten exclusivamente las personas que están inscritas y requeteconfirmadas en el partido de gobierno y te diré algo, en los pueblos del interior, o zonas rurales, donde normalmente la pobreza se ve más acentuada, le dan un pequeño aporte (dinero, bolsas de comida, etc.), para que se inscriban en el partido y asistan a cuanto curso inventan. Así como este ejemplo, existen muchísimos en miles de proyectos donde han corrido chorros de dinero, que de haberlos llevado a buen fín, hoy, otro gallo cantaría en este hermosos país. Sin embargo, estos recursos han tenido otros "fines", que nada tiene que ver con el desarrollo del país. Hablando de esta "Soberanía Alimentaria", tan nombada por el mismo presidente, te diré que, según estudios serios, de los alimentos que consumimos en la canasta básica, el 80% son importados, ¡nunca antes Venezuela ha sido tan dependiente de esta agricultura de puerto!. Con decirte que, donde vivo, es una región llamada (otrora) "Granero de venezuela", se dan muy bien las caraotas (especie de habichuelas, pero de color negro), los quinchonchos, frijoles, etc. arroz, ajonjolí, sorgo, girasol (es decir, materia prima para el aceite de aquí) y además es rica en hatos o fincas donde existe el ganudo vacuno (actualmente expropiadas muchísimas); pues bien, las expropiaciones han acabado con la producción y en esas tierras lo que existe hoy día, son innumerables ranchos, es decir, chabolas de cartón, (lo que demuestra que la Misión Vivienda también ha sido un fraude), y en los mercados hay un desabastecimiento de muchísimos productos, entre éllos, los que te mencioné anteriormente. Casi que nos reimos (por no llorar), cuando decimos que el plato típico nacional, que es "El Pabellón Criollo", compuesto por: caraotas negras, arroz, carne mechada y tajadas (plátano frito), ahora debería llamarse "Pabellón Importado".
Bueno amiga, me disculpas por toda esta larguísima explicación, pero hay tantos "recovecos" que estoy segura, los visitantes extranjeros, tal vez los palparían si se dan una vuelta por el país, con ojos y oidos abiertos a otras versiones, para posteriormente tener una opinión un poco más precisa sobre el resultado de estas Misiones. Un abrazo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
ANA BUENAS NOCHES
He leído tu comentario, y claro cada uno cuenta la película o la interpreta según sus creencias o vivencias, y por supuesto cada uno tiene su parte de razón, la cual es muy respetable.
Pero este no es el caso de las personas que conozco
Esta gente no va a dar charlas, saben a lo que van, con ideas claras y con planes de trabajo según las necesidades de las zonas
Mis amigos no son de los que se dejan engañar, esto te lo puedo asegurar, cuando se desplazan a un país, saben que ... (ver texto completo)