![Moras maduras.](/fotos_reducidas/8/0/3/00553803.jpg)
Información y Propiedades de la Zarzamora
Rubus ulmifolius
Familia: Rosáceas
Otros nombres populares: zarza, mora, murra.
Sugerencias para el uso de la Zarzamora
Uso interno: En infusión combate las afecciones del sistema digestivo y alivia los catarros intestinales. Contra gripe, resfríos y tos.
Uso externo: Se toman brotes jóvenes y se exponen al sol el tiempo suficiente para que produzca líquido. Luego, recoger cuidadosamente -con la manos bien limpias- y aplicar sobre las heridas. (El líquido obtenido con este procedimiento posee virtudes cicatrizantes y, además, una acción desinfectante muy suave). Dejar en las heridas hasta una hora y reemplazar siguiendo el procedimiento señalado.
Infusión: Se prepara con trozos pequeños de hojas, para una taza de agua hervida. Beber tres o cuatro tazas al día. Contra la diabetes, antidiarreica.
Lavados y Compresas: Se hace hervir un litro y medio de agua con cien gramos de un puñado tanto de hojas compresas como de brotes nuevos. Luego se preparan compresas y se aplican sobre la herida. Para curar heridas y hemorroides.
Gargarismo: Con el mismo cocimiento se hacen gárgaras, repitiendo dos o tres veces al día. Para curar heridas e infecciones de la boca y encías.
Jarabe: Se extrae el jugo del fruto (aprox. Una taza), luego se calienta junto con una taza de agua y una taza de azúcar. Se toma tres o cuatro veces al día. Contra disentería y diarreas.
Zumo: Verter suficiente cantidad de flores y hojas frescas, y extraer el jugo machacándolas sobre una tela limpia y -luego- por torsión. (Se cierra la tela y retuerce haciendo destilar el jugo sobre un jarro). Administrar el zumo en dosis de 50 a 160 gramos, en varias tomas al día, con agua tibia. (Como astringente).
S. G.
Rubus ulmifolius
Familia: Rosáceas
Otros nombres populares: zarza, mora, murra.
Sugerencias para el uso de la Zarzamora
Uso interno: En infusión combate las afecciones del sistema digestivo y alivia los catarros intestinales. Contra gripe, resfríos y tos.
Uso externo: Se toman brotes jóvenes y se exponen al sol el tiempo suficiente para que produzca líquido. Luego, recoger cuidadosamente -con la manos bien limpias- y aplicar sobre las heridas. (El líquido obtenido con este procedimiento posee virtudes cicatrizantes y, además, una acción desinfectante muy suave). Dejar en las heridas hasta una hora y reemplazar siguiendo el procedimiento señalado.
Infusión: Se prepara con trozos pequeños de hojas, para una taza de agua hervida. Beber tres o cuatro tazas al día. Contra la diabetes, antidiarreica.
Lavados y Compresas: Se hace hervir un litro y medio de agua con cien gramos de un puñado tanto de hojas compresas como de brotes nuevos. Luego se preparan compresas y se aplican sobre la herida. Para curar heridas y hemorroides.
Gargarismo: Con el mismo cocimiento se hacen gárgaras, repitiendo dos o tres veces al día. Para curar heridas e infecciones de la boca y encías.
Jarabe: Se extrae el jugo del fruto (aprox. Una taza), luego se calienta junto con una taza de agua y una taza de azúcar. Se toma tres o cuatro veces al día. Contra disentería y diarreas.
Zumo: Verter suficiente cantidad de flores y hojas frescas, y extraer el jugo machacándolas sobre una tela limpia y -luego- por torsión. (Se cierra la tela y retuerce haciendo destilar el jugo sobre un jarro). Administrar el zumo en dosis de 50 a 160 gramos, en varias tomas al día, con agua tibia. (Como astringente).
S. G.