LA GUARDIA DE JAEN: Primeramente decirle a Ud que el articulo que he escrito...

En mi ensayo: Arjona: Origen del reino nazari de Granada y su alfoz"incluyo la historia de la Guardia. He aqui mi version.
LA GUARDIA

1. HISTORIA DE LA GUARDIA

La Guardia, situado en el extremo occidental de la Sierra Magina, emplazado sobre el cerro de San Marcos junto al promontorio del cerro de San Cristóbal, perteneciente al Valle del rió Guadalbullon, ubicada a una distancia aproximada de 10 kilómetros de la Capital y perteneciente a la provincia de Jaén.
Los yacimientos arqueológicos encontrados testimonian que fue habitada hace 4000 años a. C. siendo estos, la cueva Cabrera y la Cámara Sepulcral de Corralejos de la época Neolítica. Fue fundada como oppidium ibérico hace aproximadamente 1500 años a. C, situada en las Eras de San Sebastián y cuyo nombre original fue Mentesa Bastia o Mentesa Bastetana.
Tras investigaciones arqueológicas se encontraron unas treinta tumbas excavadas en las rocas de las Eras de San Sebastián así como urnas funerarias con sus ajuares, otros utensilios y restos de cerámica ibéricas, escudos y otros objetos. La historia de esta villa se desarrolla en diversos períodos históricos.

-Época romana.

Las tribus beticas que habitaban estas tierras, iniciaron en fecha del siglo I a. C., un proceso de urbanización que afectó a la Betica y a Penibética, conquistados por Graco y que el geógrafo Estrabon, consideraba en vez de “cives” o ciudades, más bien aldeas o poblados fortificados.
Los conocidos correspondientes al doblamiento betico eran: Urgavo Alba (Arjona), Villa Gaiena (Jaén), Iliturgi (Mengibar), Isturgi (Andujar) Tucci (Martos), Obulco (Porcuna) y Vergilia (Cambil).
Fue ocupada por Roma denominándose Mentesa Bastetanorum alcanzando un alto estatus social y con una población próxima a los 5.000 habitantes.
El toponímico del nombre se debe a la veneración de la población al dios Genio “guardia de cada uno”.
Plinio y Polibio le mencionan en sus escritos en referencia a sus fuentes termales, donde citan hasta siete y que sanaban los dolores de la hijada, obstrucciones, melancolía, y mal de piedra así como la tradición del manantial de oro en el cerro de San Cristóbal.
El oro de sus minas gozaba de gran popularidad por su alto grado de calidad y pureza, utilizándose como materia prima, para la elaboración de joyas para los Emperadores de Roma.
El esplendor de la villa es testimoniado por Plinio y Polibio en sus escritos, describiendo sus suntuosos palacios, templos, baños públicos etc., confirmado por las inscripciones epigráficas encontradas.
También se acuñó moneda siendo la Ceca romana, impulsando su desarrollo en la época visigoda.

Época Visigoda.

Durante este período, pertenecía a la provincia Cartaginense y Mentesa o Montija, adquiere una gran importancia respecto a Jaén. Por su estratégica ubicación sobre el valle del Guadalbullon y como paso entre Jaén y Granada fue el mayor núcleo de la comarca en la época romana y después se testimonio la presencia bizantina en la zona.
Roma la utilizo como bastión defensivo pues desde Mentesa se podía controlar la vía Hércules (vía Augusta posteriormente) entre otros caminos y calzadas que comunicaban Levante con Turdetania hasta el imperio de Tartesos.
A partir del siglo III, se establece allí una de las sillas Pontificias de España, enviando al obispo Pardo, al Concilio de Iliberis. Durante esta época siguió como cabecera de Diócesis y acuñó moneda propia como segunda fábrica de Hispania, después de Toledo, capital visigoda en la Cartaginense, siguió circulando en los reinados de Recaredo, Witerico, Gundemaro, Sisebuto, Suintila, Sisenando, Egica y Witiza.
Existió una catedral con once obispos y se testimonia que los mísmos representaron a la villa en más de doce de los diferentes concilios de Toledo, en el período de los años 380 y un 850.
Algunos de ellos fueron, San Floro, Abilonso, Juan, Jacobo, Emilio, y Cecilio. Entre las personalidades de la época están, Manio Acilio Glabrion, Cónsul del Imperio del futuro Emperador Trajano y mártir cristiano es el obispo Pardo quien asistió al Concilio de Lliberis o Lliberi (Granada).

Época árabe

Con la llegada de los árabes el 711, Tareq ocupo toda Hispania incluso posteriormente los árabes atravesarían los Pirineos hasta que fueron derrotados en Poitiers por Carlos Martel, sobrino del Emperador Carlomagno.
En esta época fue la capital de la Cora, hasta su posterior traslado a la actual capital Jaén (Yayyan) en el Emirato de Abd-el-Rahman II y se volvió a llamar “Mantissa”. En este periodo se construyó un majestuoso castillo (siglo VII) siendo una de las primeras fortificaciones árabes de Al-Andalus, que fue testigo de los conflictos bélicos entre clanes árabes.
Es posteriormente en la Edad Media y tras la presencia musulmana, y cuando el poderío almohade alcanza su máximo apogeo tras la victoria contra el rey castellano leonés Alfonso VIII en Alarcos, en fecha 1195, cuando el monarca castellano reclama la ayuda de las milicias de la Extremadura castellana y Segovia obtiene nuevas mercedes.
En fecha 25 de marzo de 1190, Alfonso VIII entrega a Segovia un total de 19 aldeas, situadas entre los ríos Tajuña y Henares correspondientes al alfoz de Alcalá de Henares: El Alameda (Olmeda de las Fuentes), Ambid (Ambite), ArKhanda (Arganda), Campo de Almiareg (Campo Real), Caravanna (Carabaña), Guexo (Valverde deAlcalá). Lueches (Loeches), Orusco, Perales, Pezola (Pezueladelas Torres), Querencia, (Ambite), Tielmes, Valdehecha (Valdilecha), Valdemoro (despoblado en el término de Torres), Valdettures (Torres de la Alameda), Valmores (despoblado en el termino de Olmeda de las Fuentes), Valterra (despoblado en el termino de Arganda), Vilches (despoblado en el término de Arganda), El Villar (Villar del Olmo).
La razón primordial de esta cesión a Segovia es que el rey Alfonso VIII, en su labor repobladora, interviene frecuentemente en la determinación de los alfoces concediéndoles nuevas mercedes a los repobladores para qué su proximidad a los musulmanes, les motivará a trasladarse a estos lugares.
Tras la victoria posterior del rey Alfonso VIII contra el Imperio almohade en las Navas de Tolosa, en 1212, el peligro musulmán se aleja de la cuenca del Tajo y es el mismo rey Alfonso VIII quien vuelve a restituir estas aldeas al Arzobispado de Toledo.
Sería Fernando III, El Santo, rey de Castilla y León, quien en 1244 conquista la ciudad, siendo intermitentemente andalusí y cristiana hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos.
En su última etapa fue bastión defensivo cristiano para la defensa de Jaén en el valle de Guadalbullon, para hacer frente a las tropas del reino nazarí de Granada. Se sabe que en una de estas acciones bélicas, perdió la vida en el cerro San Cristóbal, el obispo de Jaén, Gonzalo de Zúñiga y el caudillo musulmán, Reduan, combatiendo con sus ejércitos.

Época Moderna

Con la conquista de Granada, la Guardia, pierde su valor estratégico como bastión defensivo y empieza su decadencia.

Fdo: Julio Reyes Rubio "Al-Mayriti"

Hola Julio Reyes, en referencia a La Guardia de Jaén:
* http://es. wikipedia. org/wiki/La_Guardia_de_Ja%C3%A 9n

Podías haber citado a Wikipedia, ¿no? (o yo no lo veo en el PDF)... porque has hecho un copy&paste brutal del artículo La Guardia de Jaén.
Te has limitado prácticamente a usar sinónimos, como cambiar "atestiguan" (versión original) por "testimonian", o cambiar de orden ciertas frases con ligeras variaciones.

Esta frase por ejemplo: "Con la conquista de Granada, la Guardia, pierde su valor estratégico como bastión defensivo y empieza su decadencia."
Ni te has molestado en cambiarla (encima, el artículo del topónimo en minúscula es una errata tuya). Más...

Tu versión: "Se sabe que en una de estas acciones bélicas, perdió la vida en el cerro San Cristóbal, el obispo de Jaén, Gonzalo de Zúñiga y el caudillo musulmán, Reduan, combatiendo con sus ejércitos."

La original, la mía: "Se sabe que en una de estas batallas entre moros y cristianos, a las espaldas de La Guardia y su castillo, en la falda del cerro San Cristóbal, perdió la vida el siempre combativo obispo de Jaén Gonzalo de Zúñiga, más tarde corrió la misma suerte el agresivo caudillo musulmán Reduán."
Te cagas.

Espero que en el momento de la publicación de tu ensayo Wikipedia tuviera licencia GFDL.
Hay que tener mucha cara en mi opinión.

Por cierto, "de nada"; disfruta de los beneficios de tu plagio;)
Plagio (RAE): "Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias".

Primeramente decirle a Ud que el articulo que he escrito sobre La Guardia de Jaen no solo, no obtenido ningun beneficio sino al contrario me ha ocasionado gastos, porque si lo publico lo pago por mi cuenta y en otros libros sobre villas o ciudades si me desplazo a fotografiar monumentos tengo que abonar gastos de gasolina, comida en un restaurante local etc. Mi dedicacion a la historia en mi vocacion y lo hago sin ningun interes crematistico todo lo contrario me cuesta dinero (llevo gastado en publicaciones en el entorno de 6.000 Euros) y no soy cazador pero como si lo fuese, considero que me lo gasto personalmente en monterias. En referencia a su agravio por supuesto que consulto muchas fuentes y porque no Wikipedia, que es un medio informativo a disposicion de cualquier ciudadano y a Ud que le importa. Ocurre a veces que ciertos pueblos disponen de tan pocas fuentes que si solo se encuentra una el historiador utiliza esos datos para integrarlos en su ensayo y ponerlas al servicio del lector. Mire Ud, yo tengo la condicion que escribo en pueblos de España desinteresadamente y empleo mi tiempo y mis conocimientos gratuitamente al servicio de los demas y podria adoptar otra postura que es publicar mis ensayos vendiendolos en las librerias sin importarme el publico en general que masivamente me felicita por mi esfuerzo en enseñar la historia. Por que una oveja negra halla en la manada no descalifica al resto. ¡Crea Ud en Dios, adorele, ayude a los demas y quizas sea Ud mas feliz en el futuro! Atentamente Fdo: Julio Reyes