![Cuenca del Arroyo](/fotos_reducidas/3/9/1/01371391.jpg)
-Durante la ocupación islámica esta población tuvo su periodo álgido en época almohade con la construcción de la fortaleza de las
Torres de
Peñolite, entre los siglos XII y XIII. Tras la conquista cristiana pasó a formar parte junto al resto de las tierras de Segura del alfoz de la Orden de Santiago. Ubicadas sobre un pequeño escarpe que domina el
valle del arroyo Peñolite, en las inmediaciones de la aldea del mismo nombre, se encuentran las Torres de Peñolite. La construcción presenta una planta rectangular de 30 m de largo por 15,6 m de ancho, cuyas cuatro
esquinas estaban defendidas por otros tantos
torreones, construida en tapial y con tres plantas separadas por alfajía, y entrada en alto. Lo que hoy vemos se reduce a dos de estos torreones y a vestigios del tercero que han sido aprovechados para pared maestra del
caserío actual. De los lienzos de muro que unían las torres han quedado pocos restos y éstos muy deteriorados. Lo más interesante son las torres que miran al sur, construidas de buen tapial de calicanto y cuadradas, de unos 4 m de lado. En ellas se distinguen hasta cuatro cuerpos. El deterioro del
edificio es manifiesto a la vista de lo ruinoso del conjunto en el que se aprecian desplomes recientes y paños de muro muy inestables que requieren labores urgentes. Por las características comentadas se trata de una obra musulmana de época almohade, seguramente emparentada con los fortines camineros que vienen a ser imitaciones de obras
romano-bizantinas del Norte de África. La disposición y dimensiones de las torres son muy similares a las de
Santa Catalina entre
Orcera y Segura de la
Sierra.