COIN.
Málaga.
Andalucía.
ESPAÑA.
Iglesia de
San Juan Bautista.
Retablo.
La iglesia de San Juan Bautista, fue mandada construir por cédula de doña Juana en 1489 y responde al esquema de planta basilical. Cuenta con tres naves separadas por
arcos, en origen apuntados, que tras la reforma del siglo XVIII se transformaron en medio punto, los cuales descansan sobre gruesas
columnas de
piedra de fuste liso con
capiteles híbridos de sabor mudéjar. La nave central, más ancha y alta, se cubre con
bóveda de cañón ocultando la armadura mudéjar primitiva. Las laterales, de menor altura, se comunican en sus cabeceras con el presbiterio por dos arcos de menores dimensiones. Estas naves presentan las cubiertas de forma arquitrabada, excepto las dos
capillas de la cabecera cuyas plantas cuadradas se cubren con
bóvedas de aristas.
Para su construcción se le asignó en 1489 parte del solar de la fortaleza del
castillo musulmán utilizándose para la construcción del
campanario los retos de una
torre y convirtiéndose en
parroquia en 1505, al quedarse la anterior pequeña para los fieles coineños.
Destruido en la Guerra Civil, su dorado retablo y el notable conjunto imaginero, todavía pueden admirarse, además del reconstruido retablo, dos piezas singulares: la
escultura de la Nuestra Señora de los Ángeles – obra del siglo XVI, de gran categoría artística- y la venerada imagen de la
Virgen de la Fuensanta, patrona de la villa. De sólo 11 centímetros de tamaño, responde al tipo de imagen arzonera.
Al exterior la imagen del templo sobresale por la amplitud de sus formas y la carencia de decoración. Su ubicación hizo que se levantase sobre un plano inclinado, con la particularidad de los distintos desniveles que determinan las tres entradas, la principal a los pies y las otras dos hacia la mitad de las naves laterales, utilizándose imponentes escalinatas de dobles mesetas. Fueron realizadas en 1783 y le otorgan una nota característica del barroco por la grandeza de sus formas.
La
portada principal, a la que se accede a través de una escalinata, es de estilo mudéjar-renacentista y está realizada mediante
arco de medio punto de ladrillo, con azulejería en las enjutas, enmarcado por pilastras con finas columnas abalaustradas de orden jónico adosadas, también de ladrillo. Se corona con un
balcón de fino balaustre de hierro forjado situado entre grandes contrafuertes rematados por pináculos, que le confiere un cierto aire civil y sobre el que se sitúa un gran óculo moldurado de ladrillo.
La portada lateral derecha, a la que se accede mediante escalinata, presenta arco de entrada de medio punto apoyado sobre amplias pilastras y, aunque más sencilla, contiene los mismos elementos mudéjares que la portada principal, como el empleo del ladrillo y el alicatado en las impostas.
La portada de la nave del Evangelio, la única que está al nivel de la
calle, está formada por un arco rebajado que apoya en finas pilastrillas y se cubre por pequeño
tejado. La decoración de estilo mudéjar se reduce a una greca superior de entrelazo.
GEOGRAFÍA DE COIN.
COMARCA.....
Valle del Guadalhorce.
DISTANCIA A MÁLAGA. 33 km.
ALTITUD........202 msnm.
HABITANTES. 21.553. Hombres. 10.886. Mujeres 10.667.
SUPERFICIE.....127.37 km2.
GENTILICIO.. Coino y Coineños.
PATRONES.. Virgen de la Fuensanta.
RUTA A LA QUE PERTENECE SEGÚN EL PATRONATO DE TURISMO.
RUTA DE LAS FORTALEZAS
MEDIEVALES.
Almogia, Alhaurin de la Torre,
Alhaurin el Grande, Coin,
Cartama,
Pizarra, Alora, Valle de Abdalajis, Carratraca, Ardales, Campillos,
Sierra de
Yeguas, Teba, Almargen, Cañete de la Real y
Cuevas del Becerro.
QUE VER EN COIN.
PARQUE SAN AGUSTÍN.
CONJUNTO
MONUMENTAL IGLESIA DE SAN ANDRÉS Y ANTIGUO
HOSPITAL DE LA CARIDAD.
CONVENTO E IGLESIA DE
SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA.
PLAZUELA DE SAN ANDRÉS.
PLAZA ALAMEDA
TORRE DEL ANTIGUO CONVENTO DE LOS TRINITARIOS CALZADOS.
ERMITA NTRA. SEÑORA DE LA FUENSANTA.
CEMENTERIO DE SAN FERNANDO
CUEVAS RUPESTRES
PARAJE NATURAL MANANTIAL EL NACIMIENTO
MANANTIAL DE BARRANCO BLANCO.
foto tomada por jose ramon el 07.01.2012