Luz fijo a 0,11115 €/kWh



MONUMENTOS ESCULTORICOS DE OLVERA (CADIZ)
-Monumentos Escultóricos.

En la ciudad de Olvera existen varias esculturas. Estas son:

-Sagrado Corazón.

Esta ubicado en el Peñón del mismo nombre, en la Plaza de Andalucía. Es un monumento que representa un Sagrado Corazón de Jesús con sus brazos extendidos, obra del escultor granadino José Navas Parejo en 1929.

-Monumento al Cooperativismo. ... (ver texto completo)
SEMANA SANTA Y GASTRONOMIA DE OLVERA (CADIZ)
-Domingo de Ramos.

Se celebra una procesión por las calles y se la conoce como de la Burrita. Esta procesión está acompañada por niños y niñas de las diferentes cofradías de la ciudad portando palmas y ramos de olivo.

-Lunes Santo.

Se procesión por el barrio del Socorro, la Hermandad del Padre Jesús El Cautivo y de Nuestra Señora del Socorro y los nazarenos portan túnicas y antifaz beige.

-Martes Santo. ... (ver texto completo)
XX-ALGODONALES.
Es una villa ubicada en la Sierra de Cádiz, localizada en la entrada a la Sierra de Grazalema y concretamente en la falda de la Sierra de Lijar entre los ríos Guadalete y Guadaporcún, forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y se encuentra a la distancia de 118 km de Cádiz Capital.
I-HISTORIA DE ALGODONALES.
Se desarrolla en las siguientes etapas:
-Prehistoria.
Existen testimonios de la presencia humana en la época neolítica por la cantidad de objetos aparecidos en los abrigos ... (ver texto completo)
II-ARTE Y TRADICIONESDE ALGODONALES (CADIZ)
Monumentos Religiosos.
-Iglesia de Santa Ana.
Es un edificio fundado el 6 de noviembre de 1784 y esta construido en estilo barroco encontrándose en el centro de la villa.
Sus elementos constructivos son de planta de salón y tiene tres naves longitudinales, crucero y testero plano siendo el proyecto del arquitecto José Álvarez.
La portada principal y la lateral son de la autoría del arquitecto Antonio Matías de Figueroa.
En su interior hay un gran ... (ver texto completo)
XX-ALGODONALES.
Es una villa ubicada en la Sierra de Cádiz, localizada en la entrada a la Sierra de Grazalema y concretamente en la falda de la Sierra de Lijar entre los ríos Guadalete y Guadaporcún, forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y se encuentra a la distancia de 118 km de Cádiz Capital.
I-HISTORIA DE ALGODONALES.
Se desarrolla en las siguientes etapas:
-Prehistoria.
Existen testimonios de la presencia humana en la época neolítica por la cantidad de objetos aparecidos en los abrigos ... (ver texto completo)
-Monumentos Civiles de Algodonales (Cadiz)

-Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Botinera.

Esta ubicado en un pequeño cerro cercano al lado oriental de la Sierra, en un lugar conocido como Cerro de la Botinera a unos 4 km de la villa de Algodonales en dirección a Olvera.
Es un yacimiento de la época ibero-romana (siglo II a. C-siglo IId. C) donde se descubrieron fragmentos de cerámica ibera y romana así como restos de estructuras esparcidas en sus laderas y en la cima.
También se han ... (ver texto completo)
II-ARTE Y TRADICIONESDE ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de Santa María de Mesa.

Es un edificio iniciado en el siglo XVII y terminado en 1755 y que se construyo utilizando los restos de una Ermita llamada San Francisco.
En 1993 se iniciaron las excavaciones arqueológicas en la parte elevada de la peña, en el interior de la fortificación.
Antes de la excavación se conocía como Torre Hexagonal pero resultó la torre ábside de la Iglesia de Santa María de la Mesa.
... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES DE ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ)
Monumentos Civiles.

-La Torre del Reloj.

Es un monumento religioso que es adyacente con la conocida como Torre del Reloj, utilizada como campanario de la citada capilla aunque se trataba originalmente como una Torre Vigía por ser un espolón rocoso del recinto amurallado de Zahara.
Se iluminan con saeteras y vanos rectangulares en su parte superior, previó cuerpo de campanas con arcos de medio punto.
La torre es de planta cuadrada con aristas ... (ver texto completo)
FIESTAS Y GASTRONOMIA DE ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ)
Fiestas y Tradiciones.

Entre las más importantes están:

-La Feria de Ganado.

Antiguamente era una Feria de Ganado y se celebraban las tradicionales capeas, charlotas y el toro de muerte y los toros eran conducidos por jinetes hasta la plaza.
También existían otras diversiones como teatro, marionetas atracciones, cucañas, carreras de cintas, de saco, y verbenas populares amenizadas con orquestas y grupos musicales.
Hoy día se ha modernizado ... (ver texto completo)
II-ARTE Y TRADICIONES DE GRAZALEMA (CADIZ)
Monumentos Religiosos.
-Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora.
Es el monumento más importante bajo el punto de vista arquitectónico, de su conjunto histórico monumental.
Es un edificio construido en el siglo XVIII con forma octogonal y cubierta con cúpula de tambor.
En su exterior dispone de un cimborrio octogonal cubierto de teja.
La fachada es de paramento liso con pilastra en las esquinas, como único elemento decorativo y tiene una portada de ... (ver texto completo)
FIESTAS DE GRAZALEMA (MALAGA)
-Fiestas.

Entre las más importantes están:

-Romería de San Isidro.

Se celebra el 25 de mayo y se desplazan los vecinos a la ribera del Gaidivar pasando un agradable día en el campo entre amigos y otras gentes.

-Velada del Carmen. ... (ver texto completo)
XIII-RONDA
Es una villa ubicada en la Comarca de la Serranía de Ronda, perteneciente a la provincia de Málaga y a una distancia de 95 km de Málaga-Capital.
La ciudad esta asentada sobre una meseta cortada por un tajo excavado por el río Guadalevin y con los edificios históricos que se asoman a este accidente geográfico que junto a su entorno natural trasforman la imagen del lugar en un centro turístico de primer orden y la cornisa del tajo y el puente, que salva la imagen por antonomasia de la ... (ver texto completo)
XXI-OLVERA.
Es una villa ubicada en la comarca de la Sierra de Cádiz siendo la Puerta de la Ruta de los Pueblos Blancos donde se encuentra la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón y está a una distancia de 130 km de Cádiz-Capital.
Existen varias teorías sobre el origen del nombre, unos afirman que procede del árabe pero no hay acuerdo entre criterios.
Unos comentan que procede el término “Al-Berr” que significa (el campo), otros afirman que es un sincope de “Olivera” por la gran cantidad de ... (ver texto completo)
HISTORIA DE OLVERA (CADIZ)

-Edad Contemporánea.

Durante el siglo XIX comienza la invasión francesa en España en el 1808 y el territorio de Olvera es ocupado por el ejército francés que estableció una importante guarnición en Ronda donde se desplazan destacamentos a Morón, Zahara y Olvera.
En dos ocasiones invaden Olvera, una el 20 de marzo de 1810 simplemente de paso hacia Ronda, desde Sevilla pasando la noche en Olvera. Jean Michel Rocca, soldado suizo a las órdenes de Napoleón dejó testimonio ... (ver texto completo)
XIX-ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ).
Es una villa ubicada en la Comarca de la Sierra de Cádiz en el centro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y concretamente en la falla de la Sierra del Jaral entre los ríos Guadalete y Bocaleones, en la Ruta de los Pueblos Blancos y a una distancia de 124 km de Cádiz-Capital.

I-HISTORIA DE ZAHARA DE LA SIERRA.

Las diferentes etapas de la historia de Zahara de la Sierra son:
-Edad Antigua.
Según Plinio identificó a la actual villa de Zahara de la Sierra ... (ver texto completo)
XXII-SETENIL DE LAS BODEGAS.
Es una villa ubicada en la Serranía de Cádiz, es atravesada por el río Guadalporcún, perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos y está situada a una distancia de 157 km de Cádiz-Capital.

I-HISTORIA DE SETENIL DE LAS BODEGAS.

Se desarrolla en las diferentes etapas:

-Prehistoria.

En el Paleolítico Inferior y Medio que se sitúa entre los periodos (350.000 a 300.000 a. C) es donde el hombre evoluciona desde el Homo Erectus al Homo Neanderthal, representa ... (ver texto completo)
XX-ALGODONALES.
Es una villa ubicada en la Sierra de Cádiz, localizada en la entrada a la Sierra de Grazalema y concretamente en la falda de la Sierra de Lijar entre los ríos Guadalete y Guadaporcún, forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y se encuentra a la distancia de 118 km de Cádiz Capital.
I-HISTORIA DE ALGODONALES.
Se desarrolla en las siguientes etapas:
-Prehistoria.
Existen testimonios de la presencia humana en la época neolítica por la cantidad de objetos aparecidos en los abrigos ... (ver texto completo)