Luz ahora
-0,00521 €/kWh
Actualizar datos de MOLLINA (Málaga)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de MOLLINA:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
esta al Norte de Málaga a unos 15 Km de Antequera
Ayuntamiento:
actualmente esta gobernado por izquierda unidad y pp
Monumentos:
La iglesia Nuestra Señora Virgen De la Oliva, Castillo de la época de los Romanos, también pinturas rupestres del Neolítico en la Cueva de Los Porqueros, etc..
Fiestas:
La Romería EL Segundo fin de semana de Mayo, Feria de LA VENDIMIA DE INTERÉS NACIONAL, FERIA DE AGOSTO
Costumbres:
gastronomía los pestiños, la porra, cuenta con un club ciclista, denominado club ciclista de Mollina, con 72 socios en activo en el que se encuentra el corredor de mayor edad de España, don Pepe fauto, con sus 80 años, sigue federado y en activo competiendo en carreras y participando en las cicloturista,
Historia:
La denominación viene del latín mollis, suave, que la tradición popular refiere a la llovizna que cae sobre los campos sin llegar a ser abundante. Su ubicación actual no responde a la de su fundación, ya que se encontraba al pie de la Sierra de Camorra, próxima a la fuente de Santillán y a cuatro kilómetros del actual enclave. Quedan restos del castillo de Santillán, que ponen de manifiesto su implantación árabe y su importancia, aunque no exista documentación que lo mencione. El templo se fundó en 1670 y desde la toma del pueblo cuya fecha se desconoce, hasta esta fecha, la villa se fue ampliando hacia la carretera con el fin de poseer mejores comunicaciones, aún alejándose de los manantiales de agua. En 1679 se otorgó a Mollina el ser Cabeza de Condado.
Turismo:
Existen 29 cavidades en la Sierra de Mollina (La Camorra) en la que se encuentra una de las mas importantes de España, que es La cueva de Simabego