OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



donde se come en fuente de piedra
A todos los antiguos alumnos del Colegio San Jose de Camoillos: Se está preparando un homenaje a Don José Macias en el clegio nuevo el dia 5 de junio. Inscripciones en http://es. amiando. com/homenajeadonjosemacias
Envia esta direccion a todos los que conozcas
Hola soy José Luis Martínez solano, estuve en el año 1982-83, octavo-F, era repetidor de dos cursos, 4 y 7 de EGB, nunca había estudiado, pero sabía que podía hacerlo, y lo hice, 21.000 pesetas al mes, mi padre era un trabajador, pero también que estar el fin de semana confinado en estudio, lo cierto es que al mes de estar allí, no volví a quedarme en estudio, ningún fin de semana,
Hola!
Mi padre nació en La Roda y se vino para Barcelona con el resto de la familia, hermanos, madre, abuela, etc. Como pasaba en aquella época para poder salir adelante.
Por desgracia mi padre murió hace dos años y a raíz de su muerte me enteré de lo que pasó con mi abuelo al iniciarse la guerra civil en La Roda.
Me gustaría tener mas información de los hechos ocurridos, pero no se a quien acudir para tener esa información.
Sólo se que trabajaba en un cortijo donde se estrelló una avioneta con ... (ver texto completo)
Buenas tardes, mi situación es muy similar a la tuya, abuelo fusilado en la guerra, en La Roda. Pero tengo información, (comunicación oral de mi abuela, su viuda), de hechos muy relacionados con el derribo de la avioneta.
Independientemente de lo expresado anteriormente, estoy recopilando información, la principal es por comunicación oral, más lo que voy leyendo por internet, que no es poco, y con toda esta información hasta la fecha voy relacionando algunos hechos. Aún así no sé a ciencia cierta ... (ver texto completo)
Yo estuve en el colegio nuevo en el curso 75/76. Hice ese curso 6º de bachiller.
No tenía ni idea de que el tema de la droga había invadido los colegios, en el exterior estaba por todos lados pero nunca me dió por pensar que en esos colegios también. Ingenuo supongo.
Lo que me ha sorprendido es lo que cuenta Alfonso de los castigos físicos en 1978 en el colegio viejo, pues en el 75, aunque el Pepe seguía como director ya no había palizas ni malos tratos, por lo menos no en el colegio nuevo donde ... (ver texto completo)
Increíbles historias... Me ha extrañado los años en los que pasaban estas cosas
Hola soy Álvaro Mensaque, estuve años completos del 73 al 75, saludos a todos nivel25@hotmail. com
Como llegar desde Huelva a Los Corrales (Sevilla)
CAMPILLOS: v. con ayunt. en la prov. civil y distr. marit. de Málaga (9 leg.), cab. del part. jud. y adm. de rent. estancadas de su nombre, aud. terr. y c. g. de Granada (18), dióc. de Sevilla (19).
SITUACIÓN Y LOCALIDAD. SIT. en llano y próxima al nacimiento de un pequeño arroyo llamado del Hincón; y aunque le combaten todos los vientos, está un poco resguardado del N., en razón a que por este punto se eleva gradualmente el terreno con algunos montes de poca altura y magnitud, de otros que se ... (ver texto completo)
Para el surtido del vecindario hay agua suficiente y bien distribuida: en el centro de la plaza de la Constitución, se eleva una fuente de piedra blanca que da cuatro caños de agua regular, vacían en un vaso circular de 5 varas de diámetro y descuella en medio una columna cuadrada y labrada al capricho, sostenedora de una taza también circular en su remate: alrededor de dicha fuente hay 12 marmolillos de igual piedra, con cadenas gruesas de hierro, que van del vértice de unos a otros, quedando cuatro ... (ver texto completo)
PEDRERA: v. con ayunt. en la prov. aud. terr. y c. g. de Sevilla (17 leg.), part. jud. y vicaria veré nullius de Estepa (1). SIT. en el confín SE. de la prov., lindando con la de Málaga, en un llano, al S. de la sierra de Estepa, que esta contigua y que la resguarda de los vientos del N., combatiéndola los del S, llamados en el país solanos, que causan bastante daño en las sementeras y sembrados: su CLIMA es sin embargo sano, padeciéndose más comunmente tercianas y dolores reumáticos. Tiene 263 CASAS ... (ver texto completo)
CORRALES (LOS): V. con ayunt. en la prov., aud. terr. c. g. y dióc. de Sevilla (17 leg.), part. jud. y vicaria de Osuna (3). SIT. en llano a la falda de unos cerros que la resguardan de los vientos del S., combatida por los del O. y E., estos últimos tan impetuosos, especialmente en el verano, que suelen impedir por muchos dias las faenas del campo: el CLIMA es templado, y las enfermedades más comunes erisipela en las mujeres, calenturas biliosas y sarna en ambos sexos, a causa sin duda de las aguas ... (ver texto completo)
Vista del Castillo de La Estrella desde la entrada del pueblo, subiendo por la carretera que enlaza con la carretera de Ronda, foto hecha a través de unas ramas de olivos que embellecen la entrada a Teba.
Vista panorámica de Teba, realizada desde el mismo castillo de La Estrella, a la derecha también se ve la sierra de la Camorra, la más importante por su altura de las cuatro que rodean al pueblo, también se ve la otra sierra, El Camorrillo que enlaza con la Camorra y hacia el centro de la fotografía, estamos en el castillo que está situado en la otra sierra denominada Castillo y nos falta la cuarta: San Cristóbal que está tapada y a la izquierda de la fotografía.
Muralla del castillo de La Estrella con un gran agujero producido por la erosión y el paso del tiempo y por el cual podemos admirar este paisaje encantador con los trigales de nuestros campos al fondo y la majestuosidad de la Iglesia Parroquia en primer plano, vista que queda plasmada en la cámara fotográfica de cualquier turista que nos visita y aficionado a la fotografía, no solo aficionado, ya que esta vista ha servido en ocasión para ilustrar algún anuncio comercial.
Un bonito paisaje de tarde Otoñal y con el Castillo de La Estrella como principal actor, la luz diurna a punto de caer produce un encantador trasluz con nubes rojiza de fondo de este día que en muy poquitas ocasiones tendremos el privilegio de admirar este maravilloso paisaje y puesta de sol.
Esta calle siempre ha sido una de las calles típicas de Teba, nunca ha sido transitada por vehículos a motor hasta hace 10 años que fue re modelada en su calzada y provista de aceras a modo de escalera para hacer fácil el transito de viandantes ya que es bastante inclinada. Si la vemos desde el frente y a la altura de la Avenida Martín Moriel podemos admirar la majestuosidad de La Iglesia de La Santa Cruz Real, construida en el siglo XVII digna de porte catedralicio y que produce admiración a cuantos ... (ver texto completo)