EL CORRECAMINOS DE
MÁLAGA LES INVITA A VISITAR.
RINCON DE LA VICTORIA. Málaga.
Andalucía.
ESPAÑA. Antigua
estación de
tren, hoy reconvertido en Oficina de Turismo.
Hasta hace apenas 50 años, el ferrocarril vertebraba a la provincia, de este a oeste y de norte a sur. Las
vías de tren conectaban la capital con Vélez-Málaga y Ventas de Zafarraya (
Granada), con Fuengirola y con Coín, en una red de la que tan sólo sigue en activo la línea del Cercanías hasta la Villa Blanca y Álora. Aquellos
trenes de vapor eran conocidos popularmente como 'La Cochinita', un nombre que se conserva en la memoria de quienes hoy superan el medio siglo de vida.
El tramo entre Málaga y Vélez-Málaga se inauguró el 23 de enero de 1908. La línea discurría junto al
mar, incluso sobre la
playa. En esa época se había proyectado la unión de esta línea con otra que partiría desde
Torre del Mar a Zurgena (
Almería) aprovechando el tramo de Torre del Mar a Vélez-Málaga de esta línea; pero ese proyecto nunca se materializó. Curiosamente, el fallido
tranvía de Vélez-Málaga, que funcionó entre octubre de 2006 y junio de 2012, también se planteó inicialmente como el primer eslabón del tren litoral desde la capital hasta Nerja.
La línea de Málaga a Vélez-Málaga fue la última en cerrar, el 22 de abril de 1968. Aunque su trazado fue desmantelado, aún quedan algunos
edificios de las antiguas
estaciones, como los de Rincón de la Victoria,
La Cala del Moral,
Benajarafe o Torre del Mar, reconvertidos en salas de
exposiciones, oficina de turismo y estaciones de autobuses. Una de las zonas más llamativas son los antiguos
túneles de El Cantal, que se usan como paso entre La Cala del Moral y Rincón de la Victoria. Las vías del tren fueron desmanteladas a partir de 1968, pero atravesarlos supone adentrarse en la
historia del municipio rinconero. El enclave fue además
refugio para los cientos de miles de malagueños que huyeron de la capital tras la llegada de las tropas franquistas en febrero de 1937, en el episodio conocido como 'La Desbandá'.
La ayuda del
médico canadiense Norman Bethune a decenas de exiliados republicanos llevó al
Ayuntamiento a renombrar el entorno como '
Paseo de los Canadienses'. En 2010 se decidió reabrir el antiguo
túnel entre el
Puerto de Málaga y el
barrio de La Malagueta, para utilizarlo como paso peatonal en el acceso al espacio comercial del Muelle 1 construido en el puerto.
El segundo tramo hacia Ventas de Zafarraya fue construido como prolongación de la línea de Málaga a Vélez-Málaga. En 1921 alcanzó Periana, y al año siguiente se inauguró el tramo hasta Ventas de Zafarraya, ya en provincia de Granada. Este último tramo fue el de más difícil construcción debido a la orografía por lo que fue necesario la instalación de tres tramos de
vía con cremallera. No era muy frecuente encontrar sistemas de cremallera aunque aún se conservan algunos en funcionamiento en la zona de
Cataluña, en Montserrat y en el
Valle de Nuria.
Estaba previsto que esta línea se extendiera hasta Granada, pero las obras nunca se ampliaron más allá de los 31 kilómetros entre Torre del Mar y Ventas de Zafarraya, hasta que fue clausurada el 12 de mayode 1960. Tomado del Diario Sur.
GEOGRAFIA DEL RINCON DE LA VICTORIA.
COMARCA……. Axarquia.
DISTANCIA A MÁLAGA. 12 km a Málaga
ALTITUD………. 8 msnm.
HABITANTES....42.688. Hombres. 21.034. Mujeres. 21.654.
SUPERCIE….…27,51 km2
GENTILICIO..... Rinconero/a.
PATRONES.....
Virgen de la Victoria. Rincon.
Virgen del Rosario. Cala del Moral.
San Miguel.
Torre de Benagalbon.
Virgen de la Candelaria. Benagalbon.
RUTA A LA QUE PERTENECE SEGUN EL PATRONATO DE TURISMO.
RUTA DE LAS CIVILIZACIONES.
Frigiliana, Nerja, Maro, Torrox, Algarrobo,
Macharaviaya, Benaque, Rincon de la Victoria.
Totalan.
foto tomada por jose ramon el 13/05/2012